Con sus salas de exposiciones, museo y espacio para actividades comunitarias, la segunda parte prevé la
biblioteca Mariano Moreno - albergará a 10 mil volúmenes-, las
4 escuelas municipales de Arte, un
microcine y 50 cocheras en el estacionamiento posterior a la nueva plaza que evoca a Pepe Biondi, que incluye una nueva
pista de skate.
El complejo se convertirá en un capítulo nuevo en la historia de la ciudad, en un espacio emblemático ya que el edificio albergó a la
primera administración municipal -desde enero de 1945- luego de la separación lanusense de Avellaneda producida el 29 de septiembre de 1944. Justamente, la obra realizada por el arquitecto Sebastián Gagliardi de la firma Doxi, tiene que ver con la siete décadas de Lanús aunque su primera denominación fue
Partido de 4 de Junio.
También mañana, se presentará en una
muestra de Arte de "Sureños Contemporáneos" con artistas plásticos de alto reconocimiento, algunos de Lanús que por primera vez expondrán en su distrito. El director del Complejo, José Durante, adelantó que "nunca en Lanús hubo una exposición así", que se prolongará todo junio.
Fiesta y fuegos artificialesTodo un detalle, es que el nombre de
Leonardo Favio se eligió en 2009, cuando se pensó la obra. Justamente esta semana, se cumplió un nuevo aniversario del natalicio del cantautor y cineasta nacido en Mendoza en 1938 y fallecido el 5 de noviembre de 2012.
Luego del acto de inauguración, desde las 14 frente a la nueva plaza Pepe Biondi con modernos juegos inclusive para discapacitados, se presentará un
concierto de jazz y a las 19 el cierre a cargo de la
orquesta de Cámara del municipio. A las 20, fuegos de artificios.
La segunda etapa, será destinada a un teatro con
500 butacas -además de camarines y elementos necesarios- y las dos plantas superiores para las escuelas de
Teatro, Danza, Música y Artes.