El Museo de la Inmigración continúa recorriendo distintas escuelas e instituciones de toda índole, exhibiendo una síntesis de las migraciones que vivió la Argentina a lo largo de su historia hasta la actualidad.
Esta vez, la muestra estuvo dirigida a los alumnos de enseñanza primaria y secundaria que asisten al Colegio de Racing Club. Consultas al 4893-0322 para obtener información de visitas guiadas o en las entidades que lo deseen.
Dicho Museo, perteneciente a la Dirección Nacional de Migraciones, se presentó con su Muestra Itinerante llamada "El museo en la escuela" en la sede institucional del club emplazada en el centro de Avellaneda, avenida Mitre 934, eje de la vida social de la entidad donde durante décadas pasaron por sus pasillos y por sus salones varias generaciones de socios y vecinos.
La visita guiada fue llevada a cabo por el personal especializado del área del Museo de la Inmigración (ex Complejo Hotel de Inmigrantes) que se ocupó de manera metodológica realizar un recorrido histórico que comenzaba con las oleadas migratorias europeas que llegaron a nuestro país a partir del año 1812.
Luego de hacer foco en las nuevas migraciones procedentes de países limítrofes y de la región, se emplearon diferentes materiales interactivos, como banners, mapas y gigantografías que ayudaron al alumno a comprender el relato histórico inmigratorio en nuestro país, dividido en tres períodos.
Según el informe del museo, "la primera etapa comienza a partir de los años 1810-1870, en donde se destaca el primer decreto de inmigración sancionado el día 4 de Septiembre de 1812 hasta la promulgación de la Ley de Inmigración y colonización Nº 817 sancionada en el año 1876".
La segunda etapa data de 1870-1950 y cuenta la llegada del mayor flujo de inmigrantes por vía ultramar a la Argentina, haciendo énfasis en las funciones que el complejo hotel de inmigrantes le brindaba al recién llegado.
En tercer término, período abarca el año dese 1950-hasta la actualidad, "se hace hincapié en la inmigración actual con el objetivo de buscar interés en el conocimiento de la historia de la migraciones en nuestro país y así fomentar valores como el respeto por la multiculturalidad la tolerancia y el diálogo", preciso uno de los expertos.