Como las historias de muchas grandes bandas, la de Vior y Torres comienza en
su infancia y en los pasillos del
Conservatorio Julián Aguirre de Banfield. Una de Lanús y la otra de Banfield, se reencontraron hace diez años para ponerle nombre a un proyecto que lleva una década viajando por los escenarios de Argentina.
"Ciclotímica ganó espacios, conquistó corazones de nuevas generaciones que en su momento ni las pensábamos.
Compartimos el juego con nuestros hijos y así nuestras canciones crecieron con ellos también. Ya no son sonoridades fuera de la vida que elegimos, sino que se nutren y enriquecen de ella día a día. Es emocionante sentir el tiempo así, es un tónico para el alma y un deseo compartido", aseguró Torres.
Una apuestaCiclotímicas es u
na propuesta fresca, con una cadencia de sonidos armónica y con ricas historias. Juntas crearon la
"canción culebrón", cargada de una lírica personal y muy expresiva.
"El mote de canciones culebrón surge de una alusión directa al tipo de canciones que en general nos salen. Son historias tragicómicas, cotidianas, ficticias pero no tanto, dramáticas con finales felices, finales pensantes,
biográficas y autobiográficas", destacó Vior.
Desde su primer disco, el dúo volcó en escena un espectáculo rico desde lo musical, con muchas variantes de sonidos y caracterizado por un marcado toque femenino. Sin embargo, lejos de formar parte de una búsqueda, las chicas reconocen que es
"parte de un camino recorrido".
En este sentido, Torres expresó: "Es el
proceso de encuentros y desencuentros entre las dos, buscado por cada una. Nos convocábamos para hacer canciones que nos significaran y nos divirtieran. En un principio nos acompañábamos en las canciones de la otra, sin meter mucha mano en la letra o en la música. De a poco se fue instaurando el juego del quehacer musical junto con la identidad del dúo que cobraba forma propia y nos devolvía en juego dialéctico cada momento musical y composición generada bajo su propia identidad".
Escenarios abiertosA pesar de que algunos escenarios de la zona Sur suelen ser caracterizados de conservadores en comparación con la movida cultural que propone la Capital, las chicas contradicen estas afirmaciones y recalcan que "hay cantidad de artistas de distintas expresiones que están haciendo historia".
En este sentido, Vior señaló: "Los escenarios de la zona
están muy abiertos. Nuestra historia si bien ahora está instalada en Lomas de Zamora, se gestaba entre Capital, Lanús y Banfield. Siempre tuvimos
un poco de todos lados, y creemos que eso lo plasmamos en la música sin siquiera proponérnoslo".