Hace 20 años, Eduardo Colman, un vecino de Rafael Calzada, docente de Claypole y reconocido dirigente de Almirante Brown, comenzó a gestar un proyecto de padrinazgo de una necesitada escuela primaria de la provincia de Misiones, de donde es oriundo.

Mientras se restablece de una operación, no deja de pensar en el viaje que realizarán a fin de este año para llevarles las donaciones que reciban durante estos meses.

En esta historia quedaron enlazadas la Escuela Media 4 de Claypole, donde Colman trabaja desde mucho antes, y la Escuela Primaria 200 San Ignacio de Loyola de Puerto Iguazú, Misiones, que fue creada en 1976, con toda la oposición del gobierno de facto de aquel entonces y se encuentra emplazada en una zona semi selvática.

El apadrinamiento ya cuenta con varios actores y voluntarios, tanto en Claypole como en Puerto Iguazú, sin embargo, todos esperan que Edu se recupere para poner en marcha una nueva cruzada solidaria.

Luchador incansable

Fervoroso creyente y admirador de la obra de San Don Orione, Colman no deja de agradecer a Dios el éxito de la intervención quirúrgica y la recuperación en marcha. Sin embargo, este luchador reconoce ante este medio que “no dejo de contar los días para volver a preparar una nueva misión a Puerto Iguazú”.

En ese sentido, recordó que apenas un año después de comenzar a pensar e imaginar esta “aventura”, una delegación de alumnos, docentes y colaboradores ya viajaba a Misiones.

A pesar de los vaivenes de la situación socioeconómica del país, el proyecto nunca se detuvo. Y con el tiempo y a través de Elba de Pritoluk, de Piti Osteneros y Roberto Velázquez el proyecto, hoy transformado en una Organización No Gubernamental (ONG), también pudo colaborar con varias capillas de la zona.

Mientras tanto, la actual coordinadora del proyecto, Analía Salcedo, comentó que ya se han puesto puesto en marcha y esperan que a fin de este año o comienzos del próximo vuelvan a viajar. “Esta experiencia me ha cambiado la vida, me ayudó a organizar, a ser más solidaria y a trabajar siempre por los demás”, subrayó Analía.

Por su parte, Florencia, una de las hija de Colman, que colabora desde muy chica con el padrinazgo y ahora es la secretaria del proyecto dijo: “Para mí esto es una escuela de vida, siempre se puede ayudar al más necesitado, y no sólo con respuestas materiales, y de alguna manera podemos hacer aunque sea un poco aquello que nos enseña Don Orione, y los chicos que nos acompañan pueden conocer una provincia tan linda como Misiones”.

Del otro lado, la coordinadora de ex alumnos de la Escuela 200, Karen Escalante, hoy día una mamá de 26 años, manifestó que “estoy contenta y orgullosa de ser la coordinadora, yo tenía 8 cuando conocí a los padrinos y siempre nos ayudaron y ahora yo quiero ayudar acá, en mi pueblo y con mis ex compañeros”.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados