Realizar un diagnóstico para identificar el problema que afecta a los equipos no siempre es una tarea sencilla. Diario Popular le consultó a un experto en la materia, quien nos brindó una serie de pasos que podrían ayudarte ante un imprevisto. Los detalles en esta nota

La parte más desafiante al momento de reparar una computadora reside en descubrir cuál es el verdadero problema para efectuar el diagnóstico correcto.  

Ya sea de escritorio o portable, las fallas más fáciles de detectar en los equipos son las relacionadas a componentes específicos como la placa de audio, la unidad óptica o el disco duro y, los problemas más difíciles de encontrar, son los ligados a la inestabilidad o una falla en el encendido porque involucra a los componentes más importantes: la placa madre, el microprocesador, la memoria o la placa de video, y los síntomas por lo general se manifiestan en forma de congelamientos o evitando que el equipo inicie.

En la mayoría de los casos, la reparación suele tardar menos tiempo que la detección del problema

LEA MÁS:

      Embed

En primer lugar es útil remarcar que  en el arranque de una computadora están involucrados cientos de componentes y procesos.

Por este motivo, cuando estemos frente a un problema, Alejandro Galafassi, Gerente del Servicio Posventa de Banghó, aconseja armar una lista de aspectos a tener en cuenta y luego ir tachando los ítems que no dieron resultado.

Para realizar un buen diagnóstico de cualquier tipo de falla se debe proceder paso a paso: testear memoria RAM, procesador, motherboard, placa de video, unidades de disco, fuente de alimentación, monitor y componentes externos. Además, antes de culpar a la fuente de alimentación, se deben comprobar que los coolers estén girando bien.

LEA MÁS:

      Embed

Además, Galafassi nos aclara cuáles son los pasos a seguir para encontrar la solución más práctica algunos de los problemas que aquejan al arranque de una computadora. Cabe destacar que si la búsqueda del problema se torna complicada, debe hacerse una consulta al servicio técnico.

A. Enciende y se apaga en el momento:

1.       Realizar Prueba/cambio de Fuente (PC-AIO)

2.       Realizar Prueba/cambio de motherboard (Notebook, PC y AIO)

Antes de realizar el cambio del motherboard corroborar la correcta instalación del microprocesador, siempre y cuando este no este soldado directamente al integrado.

B. El equipo enciende pero la pantalla no emite imagen:

1.       Probar la salida de video auxiliar VGA o HDMI (Notebook) para verificar que no falle el panel.

2.       Cambio/Prueba de memoria (Notebook, PC y AIO).

3.       Corroborar que el microprocesador este instalado Correctamente (Notebook, PC y AIO).

4.       Revisar que la pantalla no esté desconectado al motherboard (Notebook)

C. El equipo enciende, la pantalla muestra un video pero el equipo queda freezado en el inicio (pantalla en negro):

1.       Posible falla de HDD. Probar con un HDD de prueba que tenga un sistema operativo. 

2.       Prueba/Cambio de teclado. Si el teclado tiene como falla la presión constante de una tecla el sistema operativo no va a iniciar.

3.       Prueba/Cambio de memoria

4.       Prueba /Cambio de motherboard

D. Se oprime el botón de encendido y el equipo no responde:

Los problemas de encendido en los equipos varían según tipo y modelo por eso hay que dividirlos:

All in One (Modelos sin Fuente): Prueba/cambio de motherboard

Notebook: Prueba/Cambio de motherboard

PC (y AIO con fuente): Fuente;  motherboard; Memoria; Estática

Tablet: Batería descargada; Batería; motherboard.

      Embed

 

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados