La aplicación de mensajería Telegram fue elegida por miles de usuarios en muchos países del mundo en lo que llevamos del año como la gran alternativa real a WhatsApp luego de que la plataforma de mensajería propiedad de Facebook modificara sus condiciones de uso y de privacidad.
Además de que está en pleno auge, esta app desarrollada por los hermanos Nikolái y Pável Dúrov y lanzada oficialmente en 2013, se destaca por adquirir algunas novedades con frecuencia que facilitan muchas cosas en el día a día y luego son copiadas por la competencia.
Y uno de los nuevos aspectos que incorporó en las últimas horas está relacionado con los códigos QR. Como sabemos, está herramienta lleva muchos años entre nosotros y se convirtió en un nexo importante entre la tecnología y el mundo de nuestro día a día. Por eso Telegram los resaltará para acceder a ciertos contenidos por la web.
Además la app sumará la opción de widgets, que extrañamente no los teníamos en Android aún. Ahora llegarán con un diseño en concordancia con la interfaz de la aplicación y vendrá con sincronización con tema claro y oscuro.
Además, tendrán accesos directos en forma de iconos y otro que incorpora el nombre del chat y una versión resumida del último mensaje que se lanzó y su hora.
Por último, también se sumarán a Telegram las opciones de reportar canales ilegales de forma más avanzada, donde podemos seleccionar mensajes concretos a reportar en un chat y escribir un mensaje detallando las razones por las que lo estás reportando.