El modo multidispositivo de WhatsApp, tras unos cuantos meses de espera, ya está disponible para algunas personas. De esta manera, se podrá utilizar la misma cuenta de la popular aplicación de mensajería en varios equipos en simultáneo.
La propia Facebook, compañía dueña de la app, ha anunciado el despliegue de esta función, que en un principio estará disponible solamente para un número limitado de usuarios y con la cual aspira a ofrecer una “experiencia multi-dispositivo real”, que vaya más allá de lo que brinda WhatsApp Web actualmente.
Cabe destacar que detrás de este sistema, se sumarán varios cambios importantes en la arquitectura de WhatsApp, y algunos avances en la aplicación de mensajería, que sientan las bases de lo que será en un futuro la famosa aplicación.
El modo multidispositivo de WhatsApp podrá utilizarse hasta en 4 dispositivos a la vez sin depender de un smartphone.
La necesidad de mantener un smartphone conectado en todo momento a la misma red Wi-Fi que a la computadora o la tablet era una de las grandes limitaciones que WhatsApp Web lleva arrastrando desde sus inicios. Pero ahora se le podrá brindar una mayor independencia al resto dispositivos.
La compañía explica que, para conseguirlo, se ha desarrollado una experiencia de WhatsApp completamente nueva, dirigida a la web, macOS, Windows y dispositivos Portal.
En la versión actual, WhatsApp Web, los “acompañantes” reciben todos los datos de usuario del equipo principal.
Además, solo el dispositivo principal tiene la capacidad de cifrar los mensajes de extremo a extremo, así como de iniciar llamadas.
En líneas generales, solamente son capaces de mostrar por pantalla lo que sucede en el dispositivo principal, con todas las desventajas que eso conlleva.
Con la nueva arquitectura, ya no será necesario tener un smartphone conectado, dado que cada dispositivo complementario o acompañante tendrá la posibilidad de cifrar mensajes, llamadas y videollamadas sin necesidad de recurrir al móvil del usuario.
En cuanto a la sincronización se realiza utilizando cifrado de extremo a extremo, y el proceso se realiza de manera automática en el momento que se asocia un dispositivo nuevo a la cuenta.
El proceso es el siguiente: para el historial de mensajes, una vez se asocia un dispositivo nuevo, el principal realiza el cifrado del paquete de mensajes de los chats recientes y los envía al nuevo dispositivo de forma cifrada.
Una vez que el dispositivo complementario descarga y descifra los mensajes recibidos, las claves se eliminan, y desde ese momento el dispositivo complementario accede al historial de mensajes desde su propia base de datos local, en lugar de recurrir al dispositivo principal.
Con el resto de datos, se lleva a cabo un proceso de sincronización que ocurre de manera frecuente, cada vez que el usuario lleva a cabo alguna modificación sobre la aplicación, como añadir un nuevo contacto a la agenda o archiva un chat.
Para asociar una cuenta de WhatsApp a un dispositivo nuevo, WhatsApp brinda un código QR que se puede escanear desde el móvil, similar al código QR de WhatsApp Web.
La novedad, es que ahora se utiliza verificación biométrica –a través del lector de huellas o el sistema de reconocimiento facial del smartphone– para poder levar a cabo la asociación.