El austríaco, de 22 años y 19° del ranking, es uno de los candidatos para quedarse con el ATP porteño. En un mano a mano con DIARIO POPULAR, cuenta sobre su pasado en el ejército y los extraños métodos de su entrenador: “Solíamos correr en el bosque varios kilómetros y levantar troncos”
Dominic Thiem sonríe ante cada pregunta y mira a los ojos cuando responde. Está cansado luego de un partido de más de dos horas en el court central Guillermo Vilas. El portugués Gastao Elías casi lo deja afuera en octavos de final. Pero él está allí, como había prometido. Saluda a un grupo de fanáticos y se saca fotos con ellos. Le gritan "ídolo" a un tenista que tiene casi la misma edad que ellos: 22 años. Es su primera vez en Buenos Aires y está maravillado. "Este torneo es genial", dice.

En una entrevista exclusiva para DIARIO POPULAR, el austríaco considerado como promesa del tenis y una de las cartas fuertes del Argentina Open asegura que "el público argentino es excelente, en especial en los partidos de noche", habla sobre su ingreso al ejército y de los extraños métodos que utiliza su entrenador Gunter Bresnik para lograr el ascenso en el ranking.

-Es tu primera vez en Buenos Aires y por lo visto tenés muchos seguidores.

-Me siento muy bien, estoy muy feliz de venir. Es mi primera vez aquí, el torneo es genial, con muchos jugadores fuertes y canchas muy buenas. Entonces, qué más puedo pedir. Estoy pasando un excelente momento aquí y lo disfruto.

-¿Te habían hablado del público?

-Nunca me habían hablado antes, pero se ve que les gusta mucho el tenis. Creo que es un deporte muy importante en este país, tienen muy buenos tenistas. Los fans son muy eufóricos, en especial en los partidos de noche, que hay una gran atmósfera. Cuando salga Nadal, el jugador estelar del torneo, será grandioso en la tribuna.

      thiem
Crédito: Tennisfrontier

-Desde chico que entrenás con Günter Bresnik y se sabe que lo hace en lugares extraños. ¿Es difícil estar a su lado?


-Sí, por supuesto. Es muy difícil entrenar con él pero creo que es muy necesario si querés ser un jugador del top ten. Es un esfuerzo que debo afrontar. Creo que es lo que más suerte me ha dado en mi carrera. Gunter es un grandísimo entrenador.

-¿Continúa con esos métodos de entrenamiento?

-Solíamos entrenar en el bosque, correr varios kilómetros y levantar piedras y troncos, pero ya nunca más. No es fácil ser tenista y menos si sos joven. A veces tenés que hacer mucho más esfuerzo para llegar a ser un top ten.

-Durante la adolescencia ingresaste al ejército.


-Sí, pero no era tan adolescente, lo terminé el año pasado. Pasé un interesante momento allí, aprendí muchas cosas nuevas.

-¿Es común en el país?

-En Austria es obligatorio, todos los chicos lo hacen. Pasamos un muy buen momento, nos divertimos.

-¿Por qué considerás que Austria tiene tan pocos tenistas en el top cien? ( Andreas Haider-Maurer es el 76°)

-Y... no somos un país muy grande, ocho millones de personas viven en Austria y en los últimos veinte o treinta años hemos tenido algunos tenistas entre los cien mejores del circuito. No es malo para un país como el mío.

      Embed


Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados