El sandwich es un alimento universal y tiene tantas variantes como
personas hay en el mundo. Todo es posible si sirve para un sandwich.
Mucha
gente tiene la idea de que hacer pan en casa es un lío (por el
enchastre que supone y porque se necesita un espacio grande). Para
desmitificarlo, la cocinera propone utilizar un recipiente bien grande
para no ensuciar y trabajar con comodidad. Esto solo hace la diferencia.
Al hacer panes integrales, se suele utilizar una parte de harina
blanca y otra parte de harina integral (mitad y mitad es lo ideal). Pero
si conseguimos una harina integral molida bien finita, se pueden hacer
sólo con harina integral.
El
sabor del tofu (ver receta) es bastante neutro. Pero a la vez, absorbe
muy bien los sabores que se le agregan. Por lo tanto, es ideal para
acompañarlo con hierbas frescas, especias o condimentos. Aceite tramposo
Al
grillar las berenjenas hay que tener en cuenta que éstas absorben mucho
aceite. Parecen secarse enseguida y uno tiende a agregarles más aceite,
pero cuando se retiran de la sartén o del horno empiezan a desprender
esa materia grasa. Por eso, hay que evitar agregar aceite en demasía.
3 virtudes
otorga la presencia de leche en polvo en la masa de los panes: les
otorga una textura más suave y esponjosa, mejora el sabor del pan y hace
también que la corteza resulte más dorada.
¿Cuánto tiempo y a qué temperatura hay que cocinar los panes en el horno?
Es
una pregunta compleja que depende mucho del tamaño de los panes y del
horno propio. Sin embargo, Daksha Devi tiene una regla básica que no
falla: "pan chico, horno fuerte; pan grande, horno lento".
¿Con qué se come?
El
humus es un puré de garbanzos típico de las gastronomías de Oriente
Medio y de Grecia. Contiene aceite de oliva, semillas de sésamo y se
utiliza mucho para acompañar otros platos a modo de entrada. Sirve
también como aderezo de un sandwich diferente.