La Garganta del Diablo, la Triple Frontera y las huellas de la cultura guaraní simbolizan el espíritu que distingue al famoso parque nacional. Una aventura que convoca a miles de turistas y que cuenta a la selva como escenario natural. Imperdible paisaje coronado con una de las vertientes más destacadas del planeta.

Realizar excursiones al Parque Nacional Iguazú, recorrer la selva en el tren ecológico para alcanzar las pasarelas que conducen a la Garganta del Diablo, navegar por el río o cruzar el Puente Internacional Tancredo Neves para conocer Foz do Iguazú y apreciar las cataratas del lado brasileño constituye una experiencia única e inolvidable.

En Misiones, a 300 Km al norte de la ciudad de Posadas y a 1.400 Km de Buenos Aires, se encuentra Puerto Iguazú, localidad elegida por turistas de todo el mundo para conocer las Cataratas y también la Triple Frontera, punto de encuentro de Argentina, Paraguay y Brasil. Su aeropuerto ofrece servicio de autos en alquiler, remises y taxis para desplazarse al Parque Nacional Iguazú, que cuenta con un hotel internacional, o a la propia ciudad, donde se pueden visitar los museos Mbororé -que ilustra sobre la cultura guaraní- y el de Ciencias Naturales; tanto como ir al casino internacional o a los diversos comercios, confiterías y restaurantes, rebosantes de turistas a lo largo de todo el año.

Recorrerlo es una de las delicias turísticas que ningún viajero del mundo se permite pasar por alto: los 275 saltos de agua de las Cataratas, ubicadas dentro de este predio de 67.720 hectáreas, complementadas con la exuberante vegetación selvática y su variada fauna, lo posicionan como un lugar turístico relevante.

El parque cuenta con el Centro de Interpretación "Yvyrá Retá" que ofrece al viajero conocer la diversidad biológica de la selva. En una visita de 20 minutos se recorren dos salas que exhiben objetos como canoas, trampas e instrumentos musicales aportados por las comunidades guaraníes. Un atril en la sala central contiene la información sobre las actividades diarias del parque.

Los caminos esenciales para recorrer esta magnífica selva son el Sendero Verde y los Circuitos Superior e Inferior, todos señalizados. El Sendero Verde es llano y permite un desplazamiento sin dificultad. Se inicia muy cerca de la Estación Central del Tren Ecológico y su patio de servicios, con sanitarios y bar, siempre poblado de turistas en tránsito por las excursiones.

Este paseo atraviesa bañados e innumerables especies vegetales, y finaliza en el acceso peatonal al andén ferroviario de la Estación Cataratas. El trayecto que puede realizarse en tren, es sólo desde la Estación Central hasta la Estación Cataratas y viceversa. A partir de allí todos los caminos que conducen a las cataratas son a pie.

El circuito superior permite una magnífica vista en altura de las rompientes. El inicio del trayecto es a metros de la Estación Cataratas.

Este circuito recorre los saltos Dos Hermanas, Chico, Ramírez, Bossetti, Adán y Eva, Guardaparque Bernabé Méndez, finalizando con el salto Mbiguá. Para hacer el circuito inferior, que tiene zonas de acceso más complicadas a partir del salto Bosetti, un imperdible manto de agua, puede contratarse el paseo "Gran Aventura", entre otras opciones.

Escoltados por guías bilingües los turistas realizan un tramo de 5,5 Km en un vehículo todo terreno por el sendero de Yacaratiá hasta arribar a Puerto Macuco. Aquí se aborda una lancha a motor para navegar 6 Km del río Iguazú inferior, donde la emoción se hace presente, dado que una parte es sobre aguas rápidas, ingresando al área de las cascadas.

      Embed

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados