La Cámara Argentina de Turismo reveló que creció más del 10% la ocupación con respecto al año pasado, con un importante movimiento de argentinos, y para el verano deberán mantener “la promoción y el desarrollo”.

La Cámara Argentina de Turismo destacó que la ocupación hotelera superó las previsiones durante el receso invernal 2018 luego de realizar una proyección con datos recabados por la Federación de Cámaras Provinciales de la República Argentina.

“Hemos constatado que en los principales destinos del país la ocupación ha superado ampliamente lo que fue el año pasado. Hay destinos como Bariloche donde se ha crecido entre un 10 y un 20 por ciento de lo que teníamos el año pasado. Lo mismo nos ha pasado con Iguazú, con el Norte de la Argentina, muchos lugares como Salta, Jujuy, Tucumán que han estado prácticamente al 100 por ciento de ocupación.Mendoza ha tenido una muy buena ocupación, el Litoral también”, detalló el presidente de la CAT, Aldo Elías.

El titular de la CAT resaltó que el incremento fue “básicamente interno” por lo que remarcó el aporte del turismo como uno de los impulsores de la economía. No obstante, con los cambios económicos de las últimas semanas consideró que “el gran desafío” estará en “la promoción y el desarrollo” de las vacaciones de verano.

“Hay un movimiento de turismo interno muy fuerte”, remarcó y agregó: “Estamos convencidos de que el turismo tiene que ser una política de Estado y que con herramientas el país va a salir adelante”.

“Los precios que han subido fueron en función a la inflación y no a la devaluación. El gran desafío no es para estas vacaciones de inviernos, es para el verano. Es ahí donde tenemos que hacer fuerte la promoción y el desarrollo”, estimó Elías, en diálogo con Diario Popular.

LEA MÁS:

Además, el presidente de la CAT consideró que en algunos casos este incremento estuvo acompañado del aprovechamiento de la conectividad, una tendencia que se dio en los fines de semana largos.

“Estos últimos fines de semana largos demostraron que si vos das herramientas, el argentino viaja”, remarcó Elías, acompañado por el vicepresidente primero de la CAT, Diego Gutiérrez y el secretario Marcelo García.

Elías también analizó los estímulos de reducción de tarifas para el turismo interno y resaltó que la rentabilidad tiene que darse a través del volumen de movimiento y no de precios exorbitantes.

“Los formadores, creadores de paquetes, deberían encontrar una vuelta que sea diferente al ‘precio para argentino y precio para extranjero’. Eso ha resultado tan malo como la retención a la compra de paquetes para el exterior que era ‘fomentar el turismo interno’. ¿Qué se lograba con eso? Absolutamente nada, sólo engrosar las arcas del Estado con un impuesto”, evaluó.

A su vez, precisó: “Estamos en un momento en el que deberíamos apuntar a mejorar la cantidad por sobre la calidad de nuestras cobranzas. Es decir que si no puedo lograr una rentabilidad como la que tenía años atrás, tengo que por lo menos asegurarme un volumen de movimiento que me genere un circuito y un estar permanentemente en funcionamiento. Que la rentabilidad se genere a partir de volumen y no a partir de tener 4 habitaciones ocupadas a un precio exorbitante. Eso termina matando al turismo a sí mismo”.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados