Emblema caracterizado por la flora y la fauna, cada año esta región recibe a visitantes de todo el mundo. Ideal para quienes intentan ampliar su espíritu aventurero, sorprende por su gran infraestructura e invita a adentrarse en sus secretos a través de cabalgatas o por diferentes medios.

El Refugio de Vida Silvestre Aurora del Palmar abre sus puertas a los turistas que buscan un sitio apacible en contacto con la naturaleza.

El emblema del lugar es la palmera Yatay. Antiguos vagones de ferrocarril reciclados, ofician de originales y confortables cuartos de hotel, en medio del atrapante encanto de la naturaleza.

Distante 370 km de la Capital Federal, esta propiedad privada, debido a su importancia ecológica y la diversidad de su fauna autóctona, pasó a ser desde 1998 uno de los refugios que la Fundación Vida Silvestre Argentina posee en nuestro país. Un decreto ley de la provincia de Entre Ríos la declaró en 2001 Reserva de Uso Múltiple.

Está situada frente al Parque Nacional el Palmar, a 45 km al norte de la ciudad de Colón, y a la altura del kilómetro 202 de la Ruta Nacional 14. Diversos centros educativos organizan viajes a este refugio y durante su estadía, los estudiantes realizan expediciones, caminatas y participan de charlas y juegos para ir incorporando los conceptos contemplados en la currícula escolar.

Los safaris educativos incluyen programas y actividades diseñadas por biólogos y docentes. La Aurora del Palmar organiza actividades dirigidas a grupos de adultos, jubilados, clubes y asociaciones e invita al visitante a ser tanto protagonista como espectador.

Los guías intérpretes disfrutan enseñando a apreciar y valorar a este refugio colmado de vida silvestre. En vehículos especialmente acondicionados se llega hasta la Palapa o Centro de Visitantes y desde ese punto comienza una caminata guiada que descifra secretos de la centenaria palmera, y la flora y fauna que la complementan, como zorros, tucu-tucus y diversas especies de aves.

Las cabalgatas son el medio más rápido y placentero para apreciar los encantos silvestres del lugar. Los caballos son seleccionados por su mansedumbre y los guías son baqueanos atentos a que el paseo sea seguro. La cabalgata incluye ambientes de palmar, forestaciones y un paseo por la quinta de cítricos donde suelen probarse los frutos directamente de los árboles, mientras se van apreciando aves como el carpintero, las garzas y las cotorras.

Adentrarse en la selva
También se realizan cabalgatas de día completo y dos días, en las que se vadean arroyos para internarse en las selvas en galería y encontrarse con rastros de los lobitos de río, carpinchos y osito lavador.

Otra de las opciones es navegar por sectores de naturaleza virgen, donde se descubren encantadoras playas de arena blanca y el único sonido que se percibe es el trinar de las aves. Siempre acompañados por los guías se pueden recorrer senderos en confortables bicicletas, respirando el aire mágico que emana de los palmares.

También pueden realizarse safaris fotográficos, y actividades nocturnas como veladas junto a fogones, y caminatas interpretativas bajo un bellísmo manto de estrellas. Hospedarse en la Aurora tiene sus encantos, dado que fueron reciclados antiguos vagones de tren que, revestidos en madera y acondicionados para el turismo, permiten pasar la noche en estos originales hospedajes.

La casona de la estación es una construcción de estilo colonial que cuenta con una galería de hamacas paraguayas y cubre todas las necesidades vinculadas al visitante.

      Embed

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados