Según informó la empresa de bandera, casi 160.000 corresponden a vuelos de cabotaje y el resto corresponden a regionales e internacionales.

Aerolíneas Argentinas transportará durante el fin de semana largo por el Día del trabajador, más de 200 mil pasajeros, con un factor de ocupación promedio del 85%, mientras que el día con mayor movimiento se registró el jueves con 37 mil viajeros, según informaron fuentes de la compañía de bandera.

En total, entre servicios de cabotaje, regionales, Inter América, Estados Unidos y Europa, la empresa transportará, desde el día 30 de abril, hasta el 5 de mayo, 202.857 pasajeros, de los cuales 158.688 corresponden a cabotaje; 24.915 a vuelos regionales; 8.336 servicios entre países americanos (Inter América); 4.857 que viajaron a los Estados Unidos y 6.061, que lo hicieron a Europa.

ADEMÁS: Aumentan los peajes porteños: cuánto costará entrar y salir de la Ciudad

Los destinos más elegidos fueron: Mendoza, Córdoba, Bariloche, Iguazú, Neuquén, Salta, Río de Janeiro, Ushuaia y El Calafate. Mientras que el mayor factor de ocupación se registró en los vuelos a Estados Unidos y Europa con un 91% de los asientos vendidos. En los vuelos de cabotaje la ocupación estuvo en un 83%, en los servicios regionales en un 81% y en los vuelos Inter América en un 85%.

Los números son similares a los que se registraron en otros feriados largos, de acuerdo a las estimaciones de la compañía.

image.png

Aerolíneas latinoamericanas transportaron un 7,7% más de pasajeros en el mes de marzo

Las aerolíneas latinoamericanas experimentaron en el mes de marzo un aumento interanual de la demanda de pasajeros del orden del 7,7%, según el reporte mensual que elabora la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).

El informe señala que la capacidad de asientos ofrecida por las compañías aumentó un 12,1% interanual y el factor de ocupación se situó en el 80,9%, un 3,3 puntos porcentuales más bajo respecto a marzo de 2024.

ADEMÁS: Terremoto en Chile: ordenaron evacuar la zona costera de Ushuaia y suspender las navegaciones en el Canal de Beagle

A nivel global, la demanda total, medida en pasajeros-kilómetro transportados (RPK), aumentó un 3,3% con respecto a marzo de 2024 y la capacidad total, medida en asientos-kilómetro disponibles (ASK), aumentó un 5,3% interanual, con un factor de ocupación en marzo del 80,7%, un 1,6% menos en relación con el mismo mes del 2024.

La demanda de vuelos internacionales aumentó un 4,9% en comparación con marzo de 2024 y la capacidad en ese sector, se incrementó un 7,0% interanual, con un factor de ocupación del 79,9%.

En tanto, la demanda en vuelos domésticos fue un 0,9% superior con respecto a marzo de 2024. La capacidad aumentó un 2,5% interanual y el factor de ocupación se situó en el 82,0%.

"La demanda de pasajeros creció un 3,3% interanual en marzo, un ligero fortalecimiento respecto al crecimiento del 2,7% registrado en febrero. Sin embargo, la expansión de la capacidad del 5,3% superó la expansión de la demanda, lo que provocó una disminución del factor de ocupación desde máximos históricos hasta el 80,7% en todo el sistema", sostuvo Willie Walsh, Director General de la IATA.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados