Esta gran fiesta de la criollicidad, este año se llevará a cabo desde el 24 al 27 de noviembre próximos y el gran sueño de sus creadores es que llegue a ser Fiesta Nacional, por lo pronto ya fue declarada de “Interés Turístico Nacional” por la Secretaría de Turismo de la Nación.
El sabroso encuentro tendrá lugar en Viale, ciudad que se encuentra a 50 kms. de Paraná y a donde se llega por la Ruta provincial 18. El escenario serán las instalaciones del Viale Foot Ball Club; intentando agrupar todas las actividades, dicen sus organizadores “que estén relacionadas con nuestras costumbres, nuestra cultura, el aspecto comercial, educacional y recreativo, nuestra raíces, en un pasaje por nuestras comidas típicas como lo es ser el anfitrión de nuestra fiesta ‘el Asado con Cuero’, que nos acompaña desde tiempos remotos en cada evento social que se realice. Además de tantas otras cosas que nos identifican como entrerrianos y gauchos con su tradicional vestimenta”.
Las actividades que se llevan a cabo en el transcurso de la fiesta son de singulares características y gran diversidad. Se puede disfrutar del concurso del Asado con Cuero, como hecho más significativo, de la exposición Comercial y Artesanal, espectáculos de canto y baile, cantinas con las más variadas comidas típicas donde el visitante puede acceder y disfrutar de las más deliciosas empanadas criollas y un buen asado. Culminando las 4 lunas de la Fiesta con el importante show folklórico en el escenario mayor y cerrando con las peñas tradicionales que acompañan a los asadores en su trabajo.
Sus organizadores destacan: “Esta celebración es única en nuestra zona, con estas características, por eso el grupo organizador sigue trabajando para lograr cada año un mejor espectáculo como lo fue el paso de Soledad y Los Palmeras, Orlando Vera Cruz, Los Musiqueros Entrerrianos, Peteco Carabajal, Abel Pintos y los Caligaris, que la gente de nuestro pueblo lo viva como su propia fiesta, nos apoye y nos acompañe, interesándose por crecer y ofrecer el mejor servicio a nuestros visitantes esperando nuevamente su regreso en nuestra próxima edición”.
El surgimiento de este concurso se basa en revalorizar esta comida típica de la región, tan arraigada a nuestros sentimientos ya que se vive en cada celebración. Se basa en la degustación de la carne con cuero en caliente y de seleccionar las formas más aceptadas de preparación para destacarlas y preservarlas en el tiempo. Aquí cada concursante realiza el rescate de la enseñanza y lo aprendido en el paso de las generaciones familiares valorizando su apellido familiar.
Participan personas de toda la región y del país hermano del Uruguay formando equipos hasta cinco personas que representan a una institución.
El jurado que brinda el veredicto seleccionando al ganador, evalúa vestimenta de los participantes, condimentado y presentación; originalidad, tradición, y belleza de los utensilios; habilidad en el manejo del fuego y asado, uniformidad de cocción, color, aroma y sabor externo y al corte, presentación final, entre otros ítems. Se debe tener en cuenta que el asado es comercializado por nuestra institución para los miles de visitantes y por tal motivo al momento de evaluarse todo lo antes dicho se debe preparar como un producto final que es pesado con el cuero y vendido por kilo, manteniendo la tradición de venta que tiene en nuestra zona.
Este evento es monitoreado por la Secretaría de Turismo (catalogado por el secretario como la “fiesta gastronómica más importante del Litoral argentino”) y la Secretaría de la Producción de la Provincia de Entre Ríos.
Cuentan orgullosos: “En nuestra fiesta ‘única en el mundo’ por lo desarrollado; este año se faenaron más de 50 animales de muy alta calidad genética y alimentaria a través de un frigorífico especial y con la planta de deshuesado habilitada en el predio de nuestra institución que acumuló un total superior a los 21.000 kgs vivos de carne.