Según la UCA, la pobreza en el tercer trimestre llegó al 44,7% El informe de la UCA sobre la pobreza en el tercer trimestre del año marcó un índice de 44,7% y se elevó al 62,9% entre niños y adolescentes.
Cuatro de cada diez argentinos es pobre, según la UCA Así lo revela un informe elaborado por el Observatorio de la Deuda Social de esa universidad. Es el nivel más alto registrado desde 2006.
Relevamiento: cuáles son las provincias con más y menos ingresos En las últimas horas se dio a conocer un informe de la Universidad Católica Argentina titulado "Desigualdades provinciales en la distribución de ingresos". Corresponde al tercer trimestre de 2022.
Apenas el 9,6% de los argentinos pudo ahorrar en 2022 El Observatorio de la Deuda Social de la UCA determinó que, a pesar del bajo porcentaje, marcó un ascenso respecto de 2021.
Puerto Madero: manoseó a una mujer e intentó huir tirándose al agua Un hombre se arrojó al agua en un dique de Puerto Madero luego de ser denunciado por manosear a una empleada de la UCA. Tuvo que ser rescatado por Prefectura.
El 65% de los chicos es pobre en la Argentina, según la UCA Según el relevamiento de la UCA, el 43,8% de los argentinos se encontraba bajo la línea de la pobreza y esta condición se eleva al 65% en los chicos.
UCA y Cáritas piden "más compromiso" para bajar la pobreza Desde Observatorio de la Deuda Social de la UCA y Cáritas pidieron "mucho más compromiso de nuestra dirigencia" para reducir la pobreza.
El 27,4% de los trabajadores es pobre y más de la mitad es informal Según el informe anual de la UCA, en 2020 avanzó la pobreza en los trabajadores urbanos y más de la mitad de los asalariados está en la informalidad.
Pobreza récord: 44,2% y tiende a "estancarse y/o agravarse" El Observatorio de la Deuda Social de la UCA dio a conocer su índice de pobreza, que supera en 3,4 puntos porcentuales al de 2019.
Un millón de nuevos desocupados por la pandemia y la crisis económica De acuerdo al Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina, en tres meses el desempleo pasó de 10,4 por ciento a 15,5 por ciento, incrementando la cantidad de personas sin trabajo de 2.220.000 a 3.310.000.