Secarlos al sol, es uno de los modos más antiguos de conservar los alimentos, y así precisamente nacieron las pasas de uva. La vid, y las uvas han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos, la historia del vino da prueba de ello, pero también ocupan un lugar en este recorrido las frutas secas, en especial las pasas de uva.
Se dice que tanto los fenicios como los egipcios, han sido responsables de la expansión de las pasas de uva en todo el mundo occidental. No es para menos, ya que su facilidad de transporte, sus posibilidades de almacenaje en buenas condiciones y sus propiedades, merecen su popularidad a través del tiempo y de la geografía. Incluso en La Biblia, se menciona a las pasas de uvas.

Los griegos, es sabido, tenían inclusive un dios patrono de las uvas y las vides: Dionisio, que en Roma se llamará Baco. Cuentan que Aníbal o Ulises, en la famosas guerras Púnicas, va a pelear contra los romanos alimentando a su ejército con pasas de uvas. Ya en el Imperio Romano, las pasas de uva se usaban como premio, como medicina y como moneda de pago.

Más adelante, en las Cruzadas, las pasas de uvas son unos de los alimentos que se comercializaban en mayor medida. Mucho tiempo después, en los barcos de Colón, son traídas a América ya que se conservan muy bien en los viajes, son alimenticias para la tripulación. Ya, durante la Primera Guerra Mundial, las uvas desecadas, vuelven a recobrar su fama de alimento fácil de transportar y de gran durabilidad para las tropas.

Luego, lo mismo sucede en la segunda Guerra Mundial. También han sido llevadas al espacio exterior al ser consumidas por astronautas.

Propiedades


Las pasas de uvas tienen alto contenido en azúcar, 100 gramos de pasas tienen hasta 70 gramos de azúcares naturales, glucosa y fructosa, lo que las convierte en tremendas productoras de energía ideal para niños, ancianos, deportistas, y en especial para aquellos que sienten fatiga.

Los llamados compuestos químicos polifenólicos se encuentran en altas concentraciones en las uvas, por lo tanto en los vinos y en las pasas. Los investigadores continúan explorando estos compuestos para analizar sus propiedades antioxidantes, entre otras.

Las pasas de uvas son ricas en fibra, por lo tanto ayudan a reducir el colesterol y regularizar el tránsito intestinal. Tienen hierro, potasio, calcio y selenio, vitamina A y vitaminas del grupo B. Los entendidos aseguran que tanto las uvas secas como las frescas son desintoxicantes del organismo ya que son una excelente fuente de fuente de antioxidantes. Esto se debe al alto contenido de bioflavonoides que sirven de protección celular, evitando que se vean afectadas por el ataque de los radicales libres, y logrando prolongar su juventud.

Las pasas, son uvas secas, deshidratadas. En general se las asocia con los frutos secos, aunque en realidad, son frutas desecadas conservando algunas de las propiedades que aportan las uvas.

 

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados