El Kolla en la Ciudad se agita con los preparativos de la función porteña. Le quedan unos días a Bruno Arias hasta la presentación en La Trastienda, que no será una más: el recital deL viernes a las 23.30 en el local de Monserrat (Balcarce 460) será el primero en Capital Federal después del premio Consagración de Cosquín.
El jujeño, cuyo último disco fue justamente Kolla en la Ciudad, tuvo su gran espaldarazo nacional hace ocho años en el festival cordobés, pero la Consagración se le venía negando, pese a lo que ofrecía sobre el escenario Atahualpa Yupanqui. El trovador de los cerros traerá a la capital su genuina propuesta, cada vez más convocante.
Libertad y amorTeresa Parodi transformó dolor en canción. "Su coraje, su pasión, su energía extraordinaria, su convicción, su amor irreductible por los pueblos de Latinoamérica ya han hecho historia", dijo la correntina. La referencia, claro, es para Hugo Chávez. "A la enorme tristeza que siento se me suma, sin embargo, la certeza profunda de que no daremos ni un solo paso atrás. Del camino que venimos recorriendo no se vuelve", compartió. A continuación la letra del tema, que grabó acompañada por su guitarra.
Dicen que han visto al comandante/ pasando por esta región/ que iba delante de su pueblo/ cantándonos una canción/ de libertad, de gloria/
de libertad y amor/ de libertad, de gloria/ de libertad y amor.
Dicen que lleva las espinas/ que cosechó el trabajador/ que van marcándonos la huella/ con la firmeza de su voz/ de libertad, de gloria/ de libertad y amor/ de libertad, de gloria/ de libertad y amor.
El nos empuja hacia el camino/ que por la América sembró/ esta esperanza que nos une/ en la mismísima canción/ de libertad, de gloria/ de libertad y amor/ de libertad, de gloria/ de libertad y amor/ de libertad, de gloria/ de libertad y amor.
Lanzamiento
El Gaucho de Nogoyá llevó sus temas a un nuevo disco, que tituló Un Tsunami de Amor, el rasguido doble sobre un amor prohibido que abre el disco. Chamamé, chamarrita, rasguido doble más alguna milonga son los ritmos que transita el autor, que ya lleva registrados dieciocho discos. Voz segura, afinada, buen acompañamiento con preeminencia de acordeones y letras directas caracterizan la placa de El Gaucho de Nogoyá. Costumbrismo y tradición litoral vibran en las canciones del cantor, quien se presentará el 24 de este mes en El Fortín de Quilmes (Italia y Videla).