Lanzamiento La panameña Patricia Vlieg encuentra el modo de homenajear a Mercedes Sosa gracias a la luminosidad de su voz y los arreglos de Lilián Saba, directora musical de A una Cantora, disco con trece difundidos temas del repertorio de la Negra. El evidente riesgo de un trabajo como el de Vlieg (intérprete ciega de música latinoamericana que elogió Rubén Blades y se presentará en el país el 16 de diciembre) es no aportar un rasgo propio, intentar seguir la huella del artista al que se tributa. Pero tanto el criterio de la pianista argentina como el estilo y fundamentalmente el timbre de la panameña se alejan de las versiones canónicas de Mercedes.
La placa que se grabó el año pasado en Buenos Aires cuenta con reconocidos instrumentistas de la escena local: como el guitarrista Roberto Calvo, el violinista Quique Condomí, el percusionista Juancho Perrone, el contrabajista Ricardo Cánepa, el vientista Marcelo Chiodi y en Corazón al Sur (Eladia Blázquez) la bandoneonista Susana Ratcliff. Piedra y Camino (Atahualpa Yupanqui), Como la Cigarra (María Elena Walsh), Yo Vengo a Ofrecer mi Corazón (Fito Páez) o Gracias a la Vida (Violeta Parra) son algunas de las obras grabadas por Vlieg en A una Cantora, álbum que se destaca especialmente en los tracks correspondientes a María Va (Antonio Tarragó Ros), Todo Cambia (Julio Numhauser), Si se Calla el Cantor (Horacio Guarany) y Para Cantar he Nacido (Bebe Ponti y Horacio Banegas).
En vivo La Baguala. La peña que funciona en el Teatro Verdi (Almirante Brown 736) recibe esta noche desde las 22 a Cajas Rojas (bagualas), Los Hermanos Herrera (rinden tributo a autores de la música santiagueña como Sixto Palavecino, Fortunato Juárez, Elpidio Herrera, Orlando Gerez, Morenito Suárez, Horacio Banegas, Hermanos Simón, los Abalos, Hermano Ríos) y La Mazamorra (interpretan obras de clásicos y nuevos compositores con flauta, guitarra, aerófonos, percusión y charango). Además, taller de danzas a cargo de Sandra Cirilli.
Julia Elena Dávalos y Fabián D’Antonio. El martes a las 18.30 en Museo Histórico del Banco Provincia Arturo Jauretche (Sarmiento 362). Recuerdan a Jaime Dávalos, a tres décadas de su fallecimiento y presentan la reedición de El Nombrador, que reúne canciones, poemas, coplas, cantos, prosa y poesía inédita y sale junto a un CD con canciones del poeta salteño. Aca Seca Trío y Diego Schissi Quinteto. Hoy y mañana a las 21 en Café Vinilo (Gorriti 3780). En lugar de presentar dos sets separados, compartirán el escenario para interpretar sus respectivos repertorios en forma conjunta. Aca Seca son Juan Quintero (guitarra y voz), Andrés Beeuwsaert (piano y voz) y Mariano Cantero (percusión y voz). El grupo de Schissi (piano y composición) está integrado por Guillermo Rubino (violín), Santiago Segret (bandoneón), Ismael Grossman (guitarra) y Juan Pablo Navarro (contrabajo).