En una verdadera fiesta de pescadores, 47 parejas de concursantes compitieron durante casi un día entero logrando cuantiosas capturas a metros de Puerto Madero, en un club ejemplar que renovó su comisión directiva.

En este concurso se pescaron cerca de 10 mil piezas, a razón de unas 100 piezas por pareja y 500 puntos por pareja, pescando 20 horas; ésto habla a las claras de la buena pesca de la Asociación Argentina de Pesca". Con esa frase Enrique Grande, nuevo Presidente de la Asociación Argentina de Pesca, resume lo que fue el balance de las XX Horas del Plata, el concurso mas importante del Río de la Plata.

Este año, precisamente el sábado pasado, 47 parejas pescaron 20 horas "a la americana", es decir, un pescador por turno de pesca mientras otro descansa, culminando el certamen el domingo al mediodía. entre ellos se contaron cañas concurseras notables como Jorge Araneo, Mario Montania, Fernando Caletti y Julio Cambeses.

En el almuerzo de entrega de premios se le hizo un homenaje a Rodolfo Alvarez, "Alvarito". El concurso fue también la presentación oficial del nuevo presidente de la AAP, Enrique Grande, elegido por el 67% de los votos entre tres candidatos y ratificado en la Asamblea del 28 de noviembre pasado.

Su mandato, que culmina en 2017 (renovable 2 años más), ofrece varios desafíos por venir tendientes a mejorar la calidad de servicios para una masa societaria de 1500 socios activos, 800 adherentes y 600 vitalicios.

"Con respecto a los desafíos lo primero es jerarquizar el club, reforzar nuestro orgullo porque tenemos una institución que da amplísimos beneficios al socio, en infraestructura y servicios y en calidad de pesca. Hay que hacer más conocido este Club y en esto felicito a Viva la Pesca por hacer un trabajo que a nosotros nos ayuda a ser conocidos. En cuanto a obras, en el Anexo Guazú hicimos un complejo habitacional y vamos a hacer otro al lado, por ahora no recomendamos ir al Anexo Ibicuy porque está en reparación, pero sí visitar el Anexo Chascomús que está muy lindo".

"Tenemos sueldos al día, pagamos en término, no le debemos plata a nadie y nos manejamos con recursos económicos propios, genuinos, que salen de la cuota del socio y sus visitas, dado que no tenemos subsidios de ninguna clase. Con eso reparamos éste muelle de la calle Viamonte -que es Monumento Histórico Nacional- cada vez que una sudestada lo resiente. Le pagamos a la Administración General de Puertos por este predio religiosamente y con el Gobierno de la Ciudad arreglamos un tema de límites con la Reserva Ecológica dado que nuestra presencia era preexistente a la misma y reconocieron nuestros derechos. En suma, estamos bien. Y vamos a estar mejor", promete el presidente de esta verdadera Escuela de Pescadores que es la AAP.


      Embed

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados