La solidaridad es por estos días una condición indispensable en las distintas asociaciones. Muchas de esas agrupaciones se iniciaron con un objetivo pero a medida que fueron pasando los años se transformaron y terminaron siendo verdaderas herramientas de ayuda para la sociedad. Una de ellas está en el barrio de La Boca, en la calle Olavarría al 600, y es la Asociación El Trapito.
La Sociedad Humorística y Recreativa El Trapito fue fundada el 1 de marzo de 1935 y nació como un club social de inmigrantes genoveses de La Boca. En el momento que ese grupo decidió la creación de la Sociedad se hizo para participar de lo que por entonces eran los famosos y pintorescos carnavales de la Boca.
Durante décadas la Sociedad desfilaba con una comparsa que era la sensación del lugar y mientras caminaban por las calles entonaban la ‘La Marcha del Trapito‘. El otro de los aspectos que se destacaban en la conformación de la Sociedad era la de ser un lugar de encuentro para los abuelos inmigrantes italianos que por entonces no tenían otro lugar que los uniera.
Por aquellos años el barrio de La Boca estaba repleto de inmigrantes que sentían la soledad y el sufrimiento del desarraigo por haber dejado su patria, muchos de ellos huyendo de la guerra, es por eso que las Sociedades como el Trapito eran importante en lo que a contención se refiere.
“En sus comienzos había sido un club de inmigrantes genoveses pero esas personas se fueron muriendo por lo que, a fines de los 90’, la vieja asociación estaba prácticamente disuelta y a punto de cerrar. A partir de ese momento emprendimos la tarea de recuperarla y en el año 2000 la volvimos a constituir como asociación civil, con un objetivo nuevo”, aseguró Martín Scotto, quien supo ser secretario General de la asociación.
Ese paso del tiempo, sumado a lo que fue la desaparición de los carnavales históricos de La Boca obligaron a la Sociedad a transformarse, reinventarse y mostrarse con nuevos objetivos. Fue entonces que en 1995 se disolvió la vieja Sociedad de inmigrantes y el 27 de enero de 2000 se fundó la nueva Asociación El Trapito como una organización social orientada al trabajo comunitario y participativo.
Esa formación quedó integrada mayoritariamente por vecinos del barrio de La Boca comprometidos en diversos programas y proyectos relacionados con la protección de la niñez y adolescencia, en la integración social y en la recuperación de la trama urbana barrial. Desde su refundación el Trapito estuvo afincada en la calle Olavarría. Esta decisión tiene un fundamente determinante. Olavarría fue desde siempre la calle principal de La Boca.
Allí se instalaron los principales comercios, entidades y profesionales y precisamente la esquina de Olavarría y Palos es desde siempre la más tradicional del barrio. El edificio de Palos y Olavarría se conserva intacto al paso del tiempo y desde el año 2002, ocupa su lugar la Asociación El Trapito.
La nueva impronta que tuvo El Trapito tenía que ver justamente con los trabajos solidarios y vincularse con el barrio de una manera más directa.
“La idea es acompañar, asesorar y patrocinar todos los casos que se presenten, desde guardas y cuestiones de violencia, hasta problemas de alimentación, escolaridad o documentación. Abordamos todas estas temáticas con un equipo multidisciplinario de psicólogos, trabajadores sociales y abogados. Tomamos todos los reclamos y buscamos las soluciones en el ámbito administrativo, judicial o de mediación”, contó en su momento Martín Scotto. Este trabajo generó repercusión casi inmediata en la sociedad que le dio reconocimiento a El Trapito pero que además tuvo su llegada a las autoridades quienes en 2013 decidieron distinguirla.