Uno de los guitarristas, compositores y cantantes más relevantes de la historia del rock argentino, David Lebón, se presentará este sábado, desde las 21, en la Usina del Arte, donde realizará un recorrido por su material discográfico más reciente, Encuentro Supremo, y repasará varias de las grandes obras que grabó con Serú Girán y Luis Alberto Spinetta.
El show será con entrada gratuita y los interesados deben acercarse el mismo día a Caffarena 1, esquina avenida Pedro de Mendoza, para retirar su localidad. Se entregan hasta 2 por persona desde 2 horas antes de la función.
Guitarrista, cantante y compositor, relevante personaje de la historia del rock argentino desde la década de los años 70, David Lebón nació en Buenos Aires el 5 de octubre de 1952. Luego de una estancia en Estados Unidos, regresó a Buenos Aires a fines de los años 60 y en 1970 fue bajista en la primera alineación de Pappo’s Blues. Simultáneamente, y bajo el seudónimo de “Davies”, Lebón participó - con Black Amaya - en la grabación del disco de La Pesada del Rock and Roll. En 1972 Lebón fue el bajista de Pescado Rabioso, grupo fundado por Luis A. Spinetta tras la experiencia Almendra. En 1973, David grabó su primer álbum solista. Entre 1978 y 1982 integró Serú Girán, junto a Charly García, Pedro Aznar y Oscar Moro. Luego de la separación de la banda, editó ‘El tiempo es veloz’ (1982), ‘Siempre Estaré’ (1983); ‘Desnuque’ (1984); ‘Y si de Algo Sirve’ (1985) y ‘7 x 7’ (1986).
A fines de 1992 formó parte del regreso de Serú Girán. En 1999 publicó el disco ‘En vivo en el Teatro Coliseo’. En 2002 editó ‘Yo lo soñé’ y en 2010 “Deja Vu”. En 2010 graba junto a Luis A. Spinetta, “Bandas Eternas” en el concierto multitudinario realizado en el estadio de Velez Sarsfield. En 2016 editó “Encuentro supremo”.
Quienes se acerquen a la Usina del Arte podrán disfrutar además de la obra monumental ‘La cabeza de Goliat’, que se presentó por primera vez en Buenos Aires en el marco de la apertura 2018 de la Usina, se impone físicamente ante el público como un enorme volumen negro que oscila a centímetros de la cabeza del espectador. En el salón Mayor, la misma seguirá en exposición hasta el 22 de abril.
En tanto, en el primer piso (Sala Laberinto, Espacio Creativo y Museo del Cine), se encuentra en exhibición hasta el 3 de marzo la muestra “Eterna Belleza. Más de 50 años del a Colección Pirelli” que propone un recorrido por las cinco décadas del mítico calendario con una selección de obras de sus reconocidos fotógrafos.