Si hay un hospital de referencia en lo que tiene que ver con la salud mental, ese es el Hospital Braulio A. Moyano. Ubicado en la calle Brandsen, en el corazón del barrio de Barracas, comenzó su historia en 1854 cuando por orden del entonces gobierno de Justo José de Urquiza se decidió comenzar con su construcción para aportar una solución definitiva al problema de la locura que por aquellos años se mostraba de manera creciente.
Antes de la asunción de lo que fue el Primer Gobierno de la Confederación Argentina, la asistencia a los alienados se realizaba según la clase social del mismo. Es decir que si ellos pertenecían a una familia acaudalada, a los llamados terratenientes, se los recluía en su propia vivienda, en habitaciones especiales, si eran blancos con poca fortuna en la celda de los conventos y si eran negros en la cárceles del Cabildo.
Ya con la Constitución Argentina aprobada, se decidió la creación de este hospital, por decreto de la Sociedad de Beneficencia, que toma a su cargo la organización y administración de los distintos nosocomios existentes en la época, siendo la Sra. Tomasa Vélez Sarsfield la principal gestora de esta creación. El Hospital cuenta con 17 hectáreas las cuales están arboladas con distintas y añejas especies que sin dudas le dan un toque distinto al barrio y son un motivo de orgullo para sus vecinos. El Hospital fue parte dependiente del Gobierno Nacional desde 1880 y recién en 1992 se decidió que pase a manos del Gobierno Autónomo de la Ciudad de Buenos Aires.
El nombre del hospital fue colocado en homenaje a Braulio A. Moyano y se decidió de esa manera ya que durante su vida el doctor no solo la dedicó a la investigación de las causas de la demencia, sino que además pasó gran parte de su vida dentro del hospital y hasta vivió en su interior. El Moyano es el hospital público neuropsiquiátrico dedicado exclusivamente a la atención de mujeres más importante del país.
Hoy cuenta con una gran variedad de servicios, incluyendo Rehabilitación, Servicio de Medicina Interna, Oftalmología, Otorrinolaringología, Endocrinología, Ginecología, Neurología, Departamento de Diagnóstico por Imágenes, etc. Además, es uno de los dos hospitales psiquiátricos de Buenos Aires que cuentan con un quirófano al igual que el Borda. Más allá de estos beneficios, la mayoría de los profesionales que trabajan en el Moyano son psiquiatras. El Hospital ofrece terapias a largo, mediano y corto plazo, para las que cuenta con más de 1200 camas. Otras camas se distribuyen en los servicios de emergencia, gerontopsiquiatría, clínica médica, entre otros.
Hay también Talleres Protegidos Intra y Extrahospitalarios, donde las internas son capacitadas para el trabajo. También ofrece actividades culturales, como teatro, yoga, dibujo, pintura y salidas recreativas. Otro de los servicios fundamentales del centro de salud es lo que se conoce como el Hospital de Noche y de Día. El Hospital de Día es para quienes se encuentran en tratamiento entre tres meses y un año y pueden seguir viviendo con sus familias. El Hospital de Noche es para aquellas que se encuentran en la etapa de reinserción laboral, pero no pueden regresar con sus familias. Vuelven al hospital por la noche.