Con visitantes de todo el mundo que se deleitan con pescado, pasta y carne, el local comenzó con tres platos hasta alcanzar un menú que tiene como "especialidad de la casa al bife de chorizo".

Al pasear por La Boca, la visita a El Obrero se vuelve indispensable. Tal como lo comprobó PORTEÑO DEL SUR, este bodegón ubicado en Agustín Caffarena 64 ya tiene más de 60 años de experiencia y ofrece un variado y económico menú para familias, parejas, amigos y hasta estrellas nacionales e internacionales.

Desde aquel entonces, cuando era una fonda que sólo servía tres platos, el lugar creció hasta transformarse en lo que es hoy. “Mi papá abrió en 1954. Era un despacho de bebidas y lo convirtió en una fonda y luego en bodegón”, contó Silvia, quien es la principal encargada del restaurante que heredó junto a sus hermanos Pablo y Juan Carlos, de manos de su papá, Marcelino, que vino obligado a la Argentina a sus 18 años desde Asturias, España, y luego “se quedó por gusto”.

Al recordar los inicios, contó que su papá “trabajaba en otros bares, hasta que un día salió a pasear por La Boca, se sintió deslumbrado por el barrio y se decidió a fundar su negocio”.

“Primero se trabajaba con obreros, gente del puerto, las fábricas y los frigoríficos. De ahí viene el nombre. Venían con poco tiempo y sólo teníamos guiso, mondongo, puchero y ternerita guisada”, rememoró.

Poco tiene en común con la actualidad. Ese cambio se dio en los 80, cuando, según Silvia, “mi papá un día dijo ‘se terminaron las barajas’ y pasamos de las cartas y la ginebra a algo familiar, que trajo nueva clientela”.

DSC_4088_result.JPG

Esos cambios trajeron también una actualización gastronómica. “Hoy tenemos una carta muy variada. Las rabas, las tortillas y la provoleta son entradas que hay que pedir siempre. Hay buenas pastas y entre los pescados se destacan corvina, salmón y abadejo. Pero la especialidad de la casa es el bife de chorizo. Los extranjeros que pasan por acá vienen por eso y un buen vino”, expresó la continuadora de la dinastía Castro.

“Siempre me gustó esto, pero antes me dedicaba más a mis hijos. El compromiso arrancó por el año 2000, cuando mi padre se enfermó”, contó, mientras resaltó otras diferencias con aquellos tiempos: “Cuando era chica, mi papá lavaba la vereda, barría, iba al mercado a buscar las verduras. Mi mamá ayudaba con la cocina y con los postres. Eran 2 o 3 en total. Ahora tenemos 2 turnos con 5 personas”.

Un caso testigo de lo familiar del lugar es Jorge, que tiene 74 años y es el parrillero de El Obrero, donde ya lleva 55 de trabajo. “Entré a los 19 e hice de todo. Junto a Marcelino barrí, limpié y cociné”, destacó, orgulloso de su contribución.

Un caso testigo de lo familiar del lugar es Jorge, que tiene 74 años y es el parrillero de El Obrero, donde ya lleva 55 de trabajo. “Entré a los 19 e hice de todo. Junto a Marcelino barrí, limpié y cociné”, destacó, orgulloso de su contribución.

Con respecto al lugar, Silvia confió que, desde su inauguración, “no cambió nada: tenemos el mismo piso, las mesas, las sillas, la fachada...”.

“Me acuerdo que de noche quedaba adelante libre, entonces me dejaban jugar a la maestra en esos pizarrones”, recordó Silvia, nostálgica y señalando las pizarras donde hoy se anuncian los platos.

Consultada por este sacrificio, digna hija de Marcelino, confió que “si bien me perdí mucho, esto para mí es un placer más que un trabajo”.

DSC_4093_result.JPG

Lo elige la realeza

La fama de El Obrero no sólo se extiende entre la gente de La Boca, ni tampoco se termina en la Ciudad de Buenos Aires o en sus alrededores. El bodegón, de cuyas paredes cuelgan un centenar de fotos de figuras que pasaron por el lugar es también uno de los lugares preferidos de los extranjeros que visitan el país.

Ambientado con buena parte de la historia deportiva argentina, atrae desde la estética y también desde la carta, que permite acceder a platos deliciosos a un precio accesible.

“Tenemos celebridades nacionales e internacionales. Estuvieron Bono (cantante de U2), Daniel Barenboim (director de orquesta), los actores William Dafoe y Susan Sarandon, el ex futbolista Eric Cantona”, enumeró Silvia Castro sobre las figuras de otro país que visitaron el lugar.

Entre ellos, destacó “cuando estuvieron el Príncipe Alberto de Mónaco y el Príncipe Federico de Dinamarca”. “Llamaron sobre la hora y cuando llegaron era un enorme despliegue de seguridad, con sirenas y 30 personas en la calle. De repente salía la gente del balcón en ojotas para mirar y ese contraste me impactó”, recordó.

Sobre esa visita, Silvia contó que “pidieron carne y buen vino, como la mayoría de los extranjeros”, al tiempo que repasó la anécdota en la que el ex presidente de Estados Unidos Bill Clinton se quedó sin mesa: “Vino sin reservar y no había lugar. Él se quedó en el auto, bajaron sus guardias y no dijeron que la mesa era para él, pero la gente que estaba afuera lo vio”.

También visitan el lugar famosos del plano local como Guillermo Francella, Gustavo Campanella, Carlos Bianchi e incluso el presidente Mauricio Macri, quien lo hacía en su época como jefe de Gobierno porteño.

Castro valoró que “algunos vienen hace años, como la reconocida bailarina de tango Mora Godoy, que más allá de ser la número uno elige venir, se sienta en cualquier parte y nos dice que siempre todo está bien”.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados