La marihuana es una droga social, que no influye en nada sobre el
rendimiento del atleta, yo diría que más bien influye al contrario,
porque relaja, seda, pero no aumenta valores que aporten ventaja en el
boxeador
Igual es considerado doping por pensarse que es una puerta de entrada a otras drogas más peligrosas, y porque no hacerlo sería como admitir una adicción. Pero todo depende de si se encontraron metabolitos, o droga pura en la orina.
Si fueron metabolitos, significa que fue algo de hace 3 o 4 días, con lo cual el efecto ya desapareció totalmente. Si es droga pura, es más reciente, y puede que aporte desinhibición a la hora de subir al ring, calma, pero nada más. Sin embargo, no es normal eso, porque tendría prácticamente que estarla consumiendo en el vestuario, y no es tan fácil. De todos modos, hay varias corrientes de pensamiento, y desde hace un tiempo se está estudiando la posibilidad de quitarla de la lista de las sustancias prohibidas. Pero por el momento lo es, y la WADA (Agencia Mundial Antidopaje) prevé sanciones de entre 3 meses a 2 años para el 1° caso, y de 2 años en adelante para los reincidentes, aunque luego cada organismo y cada gobierno puede hacer sus propias normas.
Acá, en nuestro país, se da siempre el mínimo. Pero todas tienen la misma sanción, sea cual sea la droga, que son iguales en todos los deportes, salvo excepciones como el tiro, donde se agregan algunas autobloqueantes. Más allá de las le apliquen a Chávez, el CMB tiene un Programa que habla de ayuda para la rehabilitación. Por ALFREDO IGLESIAS, del staff médico del CMB por Latinoamérica y ex miembro de la Comisión antidóping de la FAB.