Así es Martín Murray, el próximo rival de Maravilla para el 27 de abril venidero –aún sin sede-. Análisis y especulaciones de su estilo, su record, y de cómo y por qué fue elegido
Cuando el campeón mundial mediano del CMB, el quilmeño Sergio Maravilla Martínez, eligió al inglés Martín Murray como rival para su primera defensa (que decidió hacer aquí en Argentina, porque para lo que él quería –una pelea sin mucho riesgo-, no había interés, ni demasiado dinero afuera), el británico era un absoluto desconocido.

No sería de extrañar que para abril ya esté mano a mano en fama con John Lennon, y que sin hacer nada, boxísticamente se lo crea el bisnieto del Marqués de Queensberry –Lord inglés creador de las reglas modernas del boxeo-.

Recuérdese que en un principio se había hablado de enfrentar al Canelo Álvarez, a Miguel Cotto, a Floyd Mayweather, o la revancha contra JC Chávez Jr como próximo combate, y de ahí se pasó a Murray.

Murray, de 30 años, estaba 3º en el ránking CMB, que lideraba el neuquino Billi Godoy (Nº 1), como para que quede en claro el nivel, que no era precisamente una "galería del terror" llena de monstruos.

Poco tiempo después, el 24 de noviembre, el inglés (quien también marchaba 3º en la AMB) venció por KOT 6 al poco experimentado venezolano Jorge Navarro, de 12-0-0, 10 KO, que estaba 7º en tal ránking y la AMB le inventó el título interino, en una pelea que fue televisada aquí. El campeón regular es el kazajo Gennady Golovkin.

Entonces se lo vio fuerte y buen boxeador, aunque claro, ante un novato. Murray es invicto en 25-0-1, 11 KO, y un típico británico en estilo e imagen.

Parecido en lo físico –y también en lo boxístico- a Serhiy Dzinziruk –a quien Maravilla venció casualmente por KOT 8-, Murray parece de esos púgiles que a comienzos de su carrera son torpes y desordenados pero consiguen resultados tozudamente, aunque recibiendo mucho, y que después aprenden, porque alguien los corrige, contra su naturaleza. Entonces cambian el estilo, conservando su performance victoriosa, pero con menos exposición y riesgo, perdiendo espectacularidad y atractivo.

Da la sensación de ser un híbrido, aunque en todos los paralelismos que pueden trazarse en su record ante rivales en común, sale airoso. Por ejemplo, tuvo mejores resultados que Dzinziruk y Macklin ante los mismos rivales.

No obstante, su palmarés no cuenta con ningún nombre rutilante, o que tenga al menos algún poroto ganado, pese a que en lo numérico no sean un desastre. Salvo una excepción: su único empate.

Fue ante el alemán Félix Sturm, el ex campeón mundial mediano AMB, en fallo dividido, en una pelea donde estuvo en juego el título y que algunos dicen que el inglés debió ganar, pero que vista objetivamente, tendió a perder.

Analizando resultados parece estar por encima de Darren Barker y Matthew Macklin –los dos británicos que pelearon recientemente ante Maravilla-. Y quizás medio escalón por sobre Dzinziruk. Pero observando estilos, está igual, o quizás por debajo de ellos.

No es técnico -como contó el quilmeño-, ni parece tan fuerte. Pega bien abajo con el gancho zurdo, y casi todos sus golpes son curvos, a lo que le agrega una pésima defensa, a medida para que el anfitrión se luzca.

El último –quizás único- púgil inglés que visitó a nuestro país fue Dai Dower en 1957, quien perdió por KO 1 frente a Pascual Pérez en la cancha de San Lorenzo.
No es casual que justo ahora se traiga a otro, ni que Maravilla haya pronosticado un KO 8 –igual que ante Dzinziruk, su análogo- ¿Alguien en su sano juicio piensa que Murray va a venir a arruinar la fiesta de Maravilla Martínez, sea donde sea el combate?

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados