A lo largo de su carrera, el "Intocable" vivió veladas mágicas sobre el ring. A diez años de su muerte, DIARIO POPULAR eligió las más importantes
A lo largo de su trayectoria, Nicolino Locche tuvo grandes veladas que llenaron de emoción los ojos de todos sus fanáticos.  Muchas de ellas entraron en la historia.

Mirá las 10 más importantes en DIARIO POPULAR:

12/12/1968 GKOT10 a Takeshi Fujii en Tokio.
 
En lo que fue quizá la gesta más excepcional de la historia del boxeo argentino, Nicolino, "El Intocable", dio una lección de boxeo y conquistó el título mundial welter jr de la AMB en el Kokugikan Sumo de Tokio, al vencer por KOT 10 a Paul Fujii, un pegador hawaiano de 28 años y 31-2-0, 26 KO, que hacía su segunda defensa. Venía además de un serio accidente automovilístico y le costó un triunfo dar el peso.

Pero el gran mérito de Nicolino, más allá de su victoria y su genial exhibición, fue que un hombre que tenía apenas una docena de peleas ganadas antes del límite dentro de más de un centenar de combates efectuados, y una escuela estilista exenta de agresividad, en la pelea de su vida, de visitante, haya ganado KOT, lo cual sí constituye la sorpresa y el batacazo más inesperado de la historia argentina.

      Embed
 
1º defensa: 3/5/69 GP 15 a Carlos "Morocho" Hernández, Luna Park.
 
Ante su gente, con un Luna que reventaba, venció por puntos al venezolano Carlos "Morocho" Hernández, que al momento tenía  30 años y un record de 59-3-4, 39 KO. Si bien fue una victoria fácil y amplia de Nicolino, hubo cierto dramatismo, porque el campeón cayó en la 2ª vuelta, pero luego se paró y derribó dos veces al Morocho. Las tarjetas lo favorecieron por: Héctor Chaumont 298-287, Sívori 298-286 y Casas 298-290 , todos jueces argentinos. Cabe destacar que en aquel entonces se usaban 20 puntos por round aquí, y se aplicaban reglas argentinas.

      Embed


2ª defensa: 11/10/69 GP 15 a Joao Enrique, Luna Park.
 
En una de las defensas más livianas y fáciles, venció en "su casa", el mítico Luna, al invicto brasileño Joao Enrique, que por entonces tenía 22 años y un record de 27-0-1, 18 KO. Un dato curioso es que Tito Lectoure, quien manejaba la carrera de El Intocable, le traía siempre oponentes guerreros, pegadores, y con un gran porcentaje de nocauts en sus carreras, lo cual hacía mucho más atractivas las defensas del mendocino, por el duelo de estilos.

      Embed


 
3ª defensa: 16/5/70 GP 15 a Adolph Pruitt, Luna Park.
 
Ante más de 23.000 personas en el estadio, y un millar que no pudieron ingresar, con su fama in crescendo retuvo el título al vencer por puntos en 15 asaltos al yanqui Pruitt de 30 años y 34-8-2, 23 KO, que venía como Nº 1 del ránking.

Fue el único estadounidense que enfrentó Nicolino como campeón mundial, en una pelea áspera, donde el estadounidense desesperado por no poder encontrar el mentón del mendocino apeló a todo tipo de infracciones, golpes bajos, en la espalda, riñones y nuca. Los visteos del final contra las sogas despertaron la algarabía del público, y en una pelea de cierta paridad, el Intocable se impuso por 149-144, 149-145 y 149-141 en las tarjetas.

      Embed


 
4ª defensa: 3/4/71 GP 15 a Domingo Barrera Corpas, Luna Park.
 
Quizás una de las defensas más duras de El Intocable, porque en el 4º round se rompió dos tendones de su brazo izquierdo, por lo cual luego del combate debieron operarlo. Se defendió sólo con la derecha, cuyo codo tenía lesionado por un accidente automovilístico 9 meses antes. Así y todo, más un corte en la ceja derecha desde el 8º, venció por puntos en 15 asaltos en fallo dividido al español Barrera Corpas, un oponente de 28 años y 36-4-0, 17 KO. El europeo, quien para muchos venció a Nicolino, se retiró 2 años después, habiendo disputado 9 peleas más, de las que perdió 6, 4 de ellas por KO.

Las tarjetas fueron 147-145 y 148-146 para Locche, mientras que la restante lo dio perdedor 148-146, siempre con jueces argentinos. Nicolino ya le manifestaba a Tito Lectroure que estaba saturado del boxeo. Estaba además muy enviciado con la noche.

      Embed
 

5ª defensa: 11/12/71, GP 15 a Antonio Cervantes "Kid Pambelé", Luna Park.
 
Fue su última defensa exitosa, ante quien después sería su verdugo y una de las máximas figuras del boxeo mundial. El famoso Kid Pambelé por entonces tenía 26 años y un record de 55-8-3, 20 KO, pero terminó con 106 peleas en su carrera.

Los jueces le dieron a Nicolino todos los asaltos, y el mendocino dio una notable exhibición, derribando incluso al colombiano, quien tras esa derrota enhebró 19 triunfos en fila, casi todos ellos por KO, hasta que cayó ante el puertorriqueño Wilfredo Benítez.


      Embed


 
6º defensa: 10/3/72 PP 15 vs Alfonso Frazer, Panamá.
 
Saturado, sin Paco Bermúdez en su rincón, y cumpliendo con las sensaciones previas de que perdería su corona el día en que la defendiera afuera, cayó por puntos sin atenuantes en 15 asaltos en el Gimnasio Nuevo Panamá de Panamá City, bajo un sofocante calor, frente al local Alfonso "Peppermint" Frazer, de 24 años y 26-4-1, 20 KO.

Sin embargo, Frazer perdió el título en su 1º defensa frente a Pambelé por KOT 10, y tras vencer al mendocino cayó en 12 peleas, de las cuales 6 fueron antes del límite.
Evidentemente el panameño se vio favorecido por la localía y porque El Intocable aceptó tal defensa por la bolsa (80.000 dólares, suculentos en aquel entonces) sin estar bien entrenado.
Bajó 4 kg en los últimos dos días, estaba débil, deshidratado, y él mismo confesó que fue la única vez que estuvo nervioso antes de subir al ring, como prediciendo el resultado. Su único objetivo era no perder por KO. El único juez argentino (Allende) hizo fuera para su lado y dio 149-146 en su contra. Los otros, más holgados: 149-141 y 147-143, todos para Frazer.

 
      Embed

 
17/3/73, PKKOT 9 vs Antonio Cervantes, como retador al título welter jr AMB, Venezuela.
 
Otra vez fuera de su tierra, Locche se vio ante una inesperada revancha frente a un viejo conocido, el colombiano Kid Pambelé, quien lo esperó en el Maestranza César Girón de Maracay, Venezuela, para vengarse.
Ya con 27 años y 60-9-3, 23 KO, Pambelé era ídolo, y le había arrebatado la corona a Frazer, su verdugo, con facilidad, noqueándolo en el 10º.
Lo mismo hizo con Locche, a quien no le tuvo piedad. Tito Lectoure había hecho valer ante la AMB la chance de una revancha inútil, porque el castigo del colombiano le obligó al DT Osvaldo Cavillón (quien por entonces reemplazó a su maestro y formador, Paco Bermúdez), a tirarle la toalla casi a traición antes de entrar al 10º (debido a una tremenda y sangrante herida que llevaba en su ceja izquierda desde el 3º), en medio de su llanto desconsolado, porque no quería perder así. Protestó y pateó con bronca la toalla.
 
      Embed

 
17/7/65 EMP 10 vs Ismael Laguna, Luna Park.
 
Si hubo una pelea trascendente de Nicolino Locche antes de ser campeón mundial, además de los 4 campeones ecuménicos que entrentó (Lopopolo, Perkins, Carlos Ortiz y Joe Brown), fue el panameño Ismael Laguna, ante quien empató en 10 vueltas en el Luna. Nuevamente, para muchos presentes había perdido.

El panameño por entonces tenía 22 años, un record de 40-2-0, 26 KO y era campeón mundial ligero AMB/CMB. El mendocino tenía 25 años y estaba engrosando su palmarés abultado de 57-2-11, 9 KO.

      Embed
 
El Retiro: 7/8/76 GP 10 a Ricardo Molina Ortiz
 

Con 36 años y un record de 117-4-14, 14 KO, Nicolino se despidió en el hotel Llao Llao de San Carlos de Bariloche donde fue contratado para tal función con cena y champán. Venció por puntos en 10 vueltas al chileno Ricardo Molina Ortiz, de 24 años y un record de 12-5-1, 4 KO. Ya con un sobrepeso evidente (dio 65 kg) demostró que sus reflejos estaban intactos y que aún le sobraba para seguir boxeando si quería, pero sus 28 años de gimnasio pedían a gritos un final.


      Embed

 

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados