Siempre buscando opciones bien populares, dimos con un magnífico muelle donde podemos practicar dos pescas bien sectorizadas. Una de fuerza y otra de sutileza. Claves para ambas posibilidades.

El Club Río de la Plata, en Punta Lara, es un verdadero multipesquero digno de conocer, especialmente para quienes, ansiosos, no podemos esperar la llegada firme del peje a zona Norte y queremos anticipar la temporada clavando lindas flechas de plata desde marzo.

Por ello, atentos a los buenos informes de nuestro colaborador Emir Ricciardi que siempre aporta datos de pique de la zona, decidimos ir en dos oportunidades a este hermoso club, para probar en primer término una pesca de carpas en la zona denominada "el cajón", y en otra visita le apuntamos decididamente al peje. Pero para hacerlo más interesante, los pescamos al vadeo.

Para llegar al Club, antes que nada, hay que tomar desde Buenos Aires la Autopista a La Plata y al llegar al final de la misma no doblar hacia la derecha hacia La Pata sino hacia la izquierda con rumbo a Punta Lara.

Tras un rulo que nos deposita en la continuación de la calle 74, transitamos unos 5 km de camino en reparación hasta llegar a una rotonda, sobre la calle costanera Almirante Brown.

Doblaremos a la derecha unas cuadras y pasando el camping de Uthgra debemos estar muy atentos porque enseguida vienen los clubes La Plata y Río de la Plata. En nuestro caso optamos por el de la derecha, el Río.

Cada club tiene sus especialistas en distintas especies. Y en materia de carpas, Néstor Tabernaberry y El Profe Carlos Barrionuevo, tienen su zona carpera por excelencia en el tramo inicial del muelle. Según nos cuentan, cebar es fundamental y por eso se agradece que cada pescador que vaya con algunos kilos de maíz para tirar a pocos metros de la baranda, en la zona denominada El Cajón, una lengua de agua entre los muelles de ambos clubes.

Lo bueno es que al no ser muelles de aguas pasantes, esta ceba queda precisamente allí donde la tiramos, cebando efectivamente el lugar sobre el que tiraremos las líneas. Nuestros expertos aconsejaron línea de anzuelo simple y plomo pasante, para que las carpas lleven con confianza.

La carnada por excelencia es el maíz remojado en vainillin, que se prepara hirviendo el maíz diez minutos con azúcar y esencia de vainilla y guardándolo luego en un frasco con ese almíbar logrado. Un par de granos en el anzuelo bastan para lograr abundantes carpas de 2 a 4 kilos -en su gran mayoría- pescadas a solo tres metros de la orilla.

Durante nuestra jornada, logramos cinco ejemplares, que izamos convenientemente con mediomundos. Equipos livianos harán magníficas las luchas con estas "chanchas" que, como vimos pescar en el morro, pueden llegar a 7 kilos.

La segunda jornada, como dijimos, la dedicamos al pejerrey, puesto que durante nuestro día carpero vimos pasar muchos aficionados con bolsas mostrando interesantes cosechas de flechas de plata.

Pero uno propone y el tiempo dispone: pese a que la sudestada del día elegido era prometedora para meter pescado, nuestra idea de vadear se complicó, por lo que en un par de hora apenas pudimos lograr cuatro ejemplares, sufriendo mucho con el oleaje.

El resto de la jornada, en consecuencia, lo redondeamos en el muelle, que dicho sea de paso no tiene barandas en el tramo más cercano al morro, por lo que hay que tener cuidado si vamos con niños.

Este día, a diferencia de la primera jornada donde vimos cosechas de 15 a 25 piezas por caña, los pescadores con más aguante (dado que el viento era realmente intenso y las olas bañaban la base del muelle), lograron tres o cuatro piezas por caña.

No obstante, nos quedamos satisfechos de hacer divertidas variantes de pesca y tentar distintas especies en un club donde además del socio puede entrar cualquiera pagando una entrada muy económica. Una choriceada entre amigos coronó ambas jornadas. ¿Qué más se puede pedir?


      Embed

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados