Una mujer argentina se habría curado de VIH por inmunidad natural La paciente fue diagnosticada con VIH en 2013 y, ahora, los investigadores documentaron que es el segundo paciente en el mundo curado por "inmunidad natural".
Fernando Peirano: "Argentina tiene desafíos tecnológicos que abordar" El presidente de la agencia de promoción de la investigación, Fernando Peirano, evaluó de este modo la apertura de la convocatoria para proyectos para la transición energética.
Alberto Fernández: "Desarrollar la ciencia y la tecnología para ser soberanos" El presidente Alberto Fernández disertó en el encuentro "Argentina 2030: los desafíos de la Ciencia y la Tecnología".
La Fundación Instituto Leloir cumple 74 años Nacida el 5 de noviembre de 1971 como un centro de investigación de bioquímica, impulsada por el Premio Nobel Luis Federico Leloir, la Fundación Instituto Leloir amplió sus áreas de estudio a neurociencias, biotecnología y bioinformática y en la pandemia se dedicó a diseñar testeos y ensayar vacunas.
El Premio Nobel de Química fue para a Benjamin List y David MacMillan Los científicos fueron galardonados por la Real Academia Sueca con el Premio Nobel por su aporte a "la investigación de nuevos productos farmacéuticos".
Tecnópolis reabre sus puertas al público Desde este sábado al mediodía, el espacio temático Tecnópolis abre con siete polos temáticos, actividades y espectáculos.
Salvarezza celebró la designación de Filmus El exministro de Ciencia y Tecnología Roberto Salvarezza opinó que su "perfil es más técnico y el de Daniel (Filmus) es más político".
Serafín, la supercomputadora más grande del país, ya se encuentra funcionando Posee el mayor poder de cómputo de Argentina y será destinada a la comunidad científica y el sector socio-productivo.
Islandia: la cueva de los vikingos para evitar el fin del mundo. Se encontró una estructura de piedra en forma de barco con evidencias de rituales y, además, restos de oropimente (un mineral del este de Turquía), que indica el comercio de los vikingos en Islandia.
Plantean que la megafauna se extinguió por la depredación humana Científicos del Conicet y de la Universidad de la Plata determinaron, a partir de distintos descubrimientos, que la extinción de los grandes mamíferos ocurrida hace 13 o 14 mil años tuvo al ser humano como principal causa.