El mundo del espectáculo de las décadas de 1960, 1970, e incluso de los ´80 llevó a la Calle Corrientes a recibir el mote de “la que nunca duerme”, debido a la innumerable cantidad de gente que circulaba por esa avenida a toda hora, a la salida de los teatros de revistas que lanzaron al estrellato a infinidad de capocómicos y vedettes.
En este marco, hubo una empresa llamada Foto Estudio Luisita, manejado por tres hermanas colombianas, Luisa, Chela y Rosita, que logró inmortalizar a una gran cantidad de estos artistas con fotografías, que incluso en la actualidad resultan icónicas.
Sol Miraglia y Hugo Manso ingresaron a ese mundo, que hoy parece una “cápsula del tiempo”, y que sigue estando en el mismo lugar en el que se hizo famoso, en Corrientes, a pocos metros de Uruguay.
Allí, el espectador podrá asistir a una charla en la que Luisa, Chela y Rosita contarán cómo se formaron en el arte de la fotografía junto a sus padres, por qué viajaron a la Argentina y cómo se hicieron famosas en el ambiente artístico.
Para darse una idea, se trata de una película que está muy lejos de la técnica de los documentales actuales del estilo de Netflix o HBO, realizados con presupuestos millonarios, y más cerca de una visita a las tías, pero con el aliciente de que todas ellas son muy simpáticas y cuentan historias que realmente valen la pena escuchar sobre algunas de las figuras del espectáculo que aún permanecen vigentes como Susana Giménez y Moria Casan; y otros que ya no están como Olmedo, Porcel, Altavista y otros capocómicos.
Pero entre todo esto, destaca la capacidad que demuestran las hermanas para relatar cómo “trabajaban” las fotos con técnicas artesanales, para que los artistas parezcan verdaderas“estrellas”, décadas antes de la aparición de los programas de retoque fotográfico como “Photoshop”.
Origen: Argentina (2018) Dirección: Sol Miraglia y Hugo Manso. Guión: Hugo Manso. Elenco: Luisita Escarria, Chela Escarria. Producción:Mercedes Arias, Santiago Ligier. Duración: 72 minutos.