Sus ingredientes más representativos son los frijoles (porotos), el maíz y el chile. Son los tres alimentos básicos de esta cocina, todos ellos ancestrales, indígenas y comunes denominadores de los platos de las diversas regiones de ese país.
El chile fue uno de los cultivos más extendidos en el continente americano en la época prehispánica. Sin el chile mexicano, que tras el descubrimiento de América fue diseminado por todo el mundo, no existirían ni los curries ni los chutneys de la India, ni el goulash húngaro, ni los pimientos del piquillo españoles.
"Los ingredientes que sirven de base a la gastronomía mexicana son: el jitomate (tomate), el chile (ají), el frijol (poroto) y sobre todo el maíz. Tanto es así que los antiguos mexicanos eran conocidos como los hombres de maíz. Mediante la domesticación de este cereal es que se crea la famosa y tradicional tortilla, elemento fundamental de la comida mexicana. La tortilla es para el mexicano lo que el pan para el europeo", explica Arnaldo Vera, chef de María Félix, sucursal Palermo, un restaurante de cocina mexicana pionero en nuestro país que acaba de cumplir 19 años en Buenos Aires. Su otra sede está ubicada en Martínez.
LEA MÁS:
Dentro de la gastronomía mexicana, existen varias cocinas que conviven y se complementan entre sí. Por ende, algunos platillos siguen recetas que pueden variar un poco de región en región e incluso de pueblo en pueblo. Las recetas de esta nota pertenecen a distintas regiones del país. "Los tacos de carnitas son del estado de Michoacán, ya que este Estado de México es famoso por sus deliciosas carnitas estilo michoacano. Pero que no quita que encontremos estos tacos en las plazas, mercados y carnicerías de otros lugares de México. En cuanto a las costillas barbacoa, éstas son populares tanto en los Estados Unidos y en México. Pero son más tradicionales en el Norte de México por ser la región ganadera del país y por compartir frontera con Estados Unidos. Lo que significa también compartir, cultura, tradiciones y gustos muy similares en la comida", dice Vera.
Sobre la otra receta, el pastel tres leches (postre), hay muchas hipótesis y muchos lugares se atribuyen la creación de este delicioso postre, no sólo en México, sino en varias partes del mundo.
"Este manjar surge al popularizarse la leche condensada de una famosa marca estadounidense. Lo más seguro es que haya surgido del modesto horno de un hogar mexicano. Y como todas las cosas buenas y novedosas, se popularizó de manera impresionante por todo México y alrededor del mundo", dice el cocinero.
Los platos mexicanos que más convocan al comensal argentino son las fajitas, las quesadillas y los tacos. "Al restaurante no vienen muchos que quieran picante, poco. Las recetas, como las enchiladas y el molcajete, se respetan como en México. Invitamos a todos los lectores del diario a descubrir la comida mexicana, la cual se encuentra dentro de las mejores del mundo, siendo así que algunas cocinas locales de México fueron reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO" -continúa el cocinero-.
"Además hay que saber que la gastronomía mexicana es amplísima. No son sólo tacos, quesadillas o burritos. Hay platos muy elaborados y también muy sencillos pero que comparten lo esencial... ser deliciosos. La gran oferta que ofrece México pasa por diversas plantas, especias, pescados, mariscos, aves, venado, reces, cerdo e incluso insectos. Así que hay algo para cada gusto. Y no es para nada improvisada, ya que tiene bases muy tradicionales pero no por ello deja de ser evolutiva e innovadora. Que incluso puede fusionarse. Por ejemplo, la comida "Baja Med" con sus vinos Baja Californianos. Pero esa, ya es otra historia. En el caso particular de María Félix, lo que ofrecemos es un concepto integral. Ya que no sólo es la comida mexicana lo que hace a nuestra propuesta innovadora y diferente", agrega el cocinero.
Al preguntarle a Arnaldo Vera como describiría a la comida mexicana a alguien que se acerca a ella por primera vez, explica lo siguiente: "Es un viaje de ida solamente, en el cual recorres caminos deliciosos e inimaginables mediante el descubrimiento de distintos y múltiples sabores, colores, texturas y aromas. Recordemos que la riqueza se encuentra en la variedad. La comida mexicana es entonces la más rica debido a la variedad de sus ingredientes, matices y raíces. Pero lo más importante es que, por medio de la comida, el mexicano transmite su cultura al resto del mundo y esto, en definitiva, lo hace con amor y pasión".