Alimento básico e indispensable en nuestro hogar, la papa se encuentra entre uno de los alimentos favoritos. Se puede preparar de distintas formas: con o sin cáscara, fría, caliente, con salsas o simplemente hervida, y siempre resulta deliciosa. También hay que tener en cuenta que es un alimento que contiene muchas calorías, por lo que no puede ser consumido en dietas para adelgazar.

Se trata, sin lugar a dudas, de uno de los alimentos básicos y más tradicionales que se puede encontrar en cualquier hogar, además de poseer numerosas propiedades nutritivas. Las papas están presentes en nuestras vidas desde la más tierna infancia y muchas de las comidas favoritas incluyen papas de alguna manera y en sus distintas variantes: al horno, en puré, ensalada.

El origen de la papa se remonta a unos 8 mil años, en las proximidades del lago Titicaca, ubicado a 3.800 metros sobre el nivel del mar, en la cordillera de los Andes, en la frontera de Bolivia y Perú; y es en este continente hay unas 200 especies de papas silvestres.

Las antiguas civilizaciones americanas hicieron experimentos botánicos en su época y aprendieron a producir enormes cosechas de papas en pequeñas terrazas de tierra.

La papá es uno de los vegetales más versátiles que podemos encontrar y hay una gran variedad de formas para su preparación: con cáscara, sin cáscara, frías, calientes, con salsas, condimentadas o simplemente hervidas... y de todas formas, resultan por demás deliciosas.

La papa siempre fue considerada como un alimento barato que contiene muchas calorías y no puede ser consumido por esta razón en las dietas para adelgazar, pero además se considera que es un alimento que contiene pocas vitaminas.

Las propiedades nutritivas de la papa son muchas, siendo que la mayor parte de este tubérculo se encuentra en la cáscara. En la actualidad, forma parte de las "comidas rápidas", pero es considerado una esperanza para calmar el hambre en el mundo.

La papa aporta vitamina C; consumiendo dos papas con cáscara obtendremos la dosis diaria que se necesita de esta vitamina y aparte brinda las vitaminas A, B, B2, B6, B11, H y K.

Las propiedades nutritivas de la papa se encuentran en la cáscara y en su proximidad, por eso es importante acostumbrarse a consumirla con la cáscara; hay que tener en cuenta para esto, que es imprescindible lavarla muy bien antes de prepararla.

Por otra parte, la papa tiene importantes beneficios para nuestro cuerpo con cantidades de almidón y fibras, estos elementos juntos facilitan la digestión y evitan los problemas de colesterol. Pero aparte contiene proteínas, potasio, magnesio, zinc, fósforo, hierro y antioxidantes que permiten retrasar el envejecimiento celular.

No engorda
Desde hace mucho tiempo se considera que la papa es un alimento que engorda, lo que se ha demostrado científicamente que no es cierto. Si no se mezcla la papa con otra harina, no engorda ya que cada papa aporta solamente 70 calorías.

Algo que hay que destacar es que la papa que tiene un aspecto verdoso, que está vieja o contiene brotes no debe ser consumida por su alta toxicidad.

Al momento de prepararlas es bueno tener en cuenta algunos consejos que nos van a ser muy útiles para que salgan mejor. Por ejemplo, las papas al horno se cocinarán muchísimo más rápido si, previamente, se le da un breve hervor en agua.

Por otra parte, para evitar que las papas se desarmen cuando están hirviendo, hay que echar un poco de sal en el agua, donde se van a cocinar.

Preferidas de los chicos
Las preferidas de los chicos son, sin dudas, las papas fritas y uno de los secretos para su preparación es que, una vez peladas y cortadas, se deben poner en remojo en abundante agua fría durante media hora, para que de esa manera suelten el almidón.

Por otra parte, para que las papas fritas queden más crujientes y sabrosas, hay que cortarlas en bastones finos, salarlas a gusto y congelarlas. Al momento de preparar, hay que freírlas en aceite bien caliente, sin descongelarlas antes.

Para hervir rápidamente las papas, uno de los secretos que hay que saber es que hay que pincharlas con una aguja de tejer gruesa.

Luego, se debe atravesar la aguja de un lado a otro 6 o 7 veces y las papas se cocinarán en la mitad a tiempo.

En cuento al puré, para obtener una preparación que resulte bien blanca, se deben cocinar con cáscara y recién después hay que pelarlas.

De buena calidad
También hay algunos detalles que nos pueden dar la pauta que una papa es de buena calidad y apta para consumir.

Así, para saber si una papa es de buena calidad, hay que cortarla por la mitad. Luego, juntamos ambas partes: deberán hacer un poco de resistencia al intentar separarlas.

Si las papas están viejas, se les puede añadir un poco de vinagre al agua de cocción.

Después de hervir, las papas no deberán conservarse por más de 24 horas, ya que de este modo evitaremos el crecimiento de bacterias en ellas.

      Embed

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados