El G-20 emitió un documento en el que señaló al comercio y la inversión como motores del crecimiento económico. Respaldaron los avances logrados en las prioridades de la presidencia argentina del G-20 este año.

Los ministros de Finanzas del Grupo de los 20 (G-20) respaldaron al comercio internacional y la inversión como “motores importantes de crecimiento”, en una virtual advertencia a la guerra comercial desatada entre Estados Unidos, China y Europa por la aplicación de aranceles.

Los ministros de Finanzas y presidentes de los bancos centrales acordaron continuar “usando todas las herramientas de política para apoyar un crecimiento fuerte, sostenible, equilibrado e inclusivo”.

El comunicado fue emitido al cierre de la Tercera Reunión de Ministros de Finanzas y Gobernadores del Banco Central del G-20, que se realizó en esta capital por segunda vez en el año.

Las principales economías del mundo se pronunciaron por apoyar al comercio internacional y la inversión como “motores importantes de crecimiento, productividad, innovación, creación de empleo y desarrollo”.

El documento, acordado por todos los países miembros del G-20, sostiene que “el crecimiento económico mundial sigue siendo sólido y el desempleo está en una década baja”.

No obstante, los ministros reconocieron que hay “riesgos a la baja en el corto y mediano plazo” en los indicadores económicos globales y advirtieron sobre “vulnerabilidades financieras crecientes, aumento del comercio y tensiones geopolíticas, desequilibrios globales y desigualdad”. También señalaron que “aunque muchas economías de mercados emergentes están ahora mejor preparadas para ajustarse a las cambiantes condiciones externas, aún enfrentan desafíos, incluida la volatilidad del mercado y la reversión de los flujos de capital”. Los ministros y titulares de bancos centrales acordaron continuar “utilizando todas las herramientas políticas para apoyar un crecimiento fuerte, sostenible, equilibrado e inclusivo”. Entre estas herramientas, sugirieron “la aplicación de medidas fiscales y política monetaria, la implementación continua de reformas estructurales y el comercio e inversión internacional”.

Los países miembros -dijeron- “están trabajando para fortalecer la contribución del comercio a nuestras economías”.

El comunicado también respaldó los avances logrados en las prioridades de la presidencia argentina del G-20 este año.

Sobre los temas propuestos por el país en cuanto al futuro del trabajo, los altos funcionarios respaldaron un conjunto de políticas públicas diseñadas para maximizar los beneficios y superar los desafíos planteados por las transiciones tecnológicas. Sobre la infraestructura para el desarrollo, los participantes aprobaron un conjunto de pautas de preinversión para proyectos atractivos para inversores privados con un enfoque en la eficiencia y la viabilidad.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados