La gobernadora María Eugenia Vidal reconoció ante legisladores de Cambiemos que no logran alcanzar el acuerdo salarial con los docentes, pero que, no obstante, esperan lograr cierto entendimiento para evitar los paros.
Vidal busca por estas horas la alternativa para sacarle presión a la negociación con los docentes. Una idea que la propia mandataria esbozó ante legisladores es comenzar las clases sin acuerdo salarial, pero al mismo tiempo sin paro. Lo hizo en la primera reunión que Vidal tuvo con el flamante bloque de senadores bonaerenses que comandará el senador Roberto Costa y que quedó conformado con 29 miembros tras las elecciones legislativas del año pasado.
La idea es sacarle presión -como caso testigo de todo el país- a la negociación salarial docente bonaerense que formalmente aún no se inició, aunque desde gobierno advierten, extraoficialmente, que ya se realizaron “seis reuniones”.
Lo que imaginan en el gobierno es que tal vez sin alcanzar el acuerdo, con un “adelanto a cuenta del aumento”, desde el 1 de enero, se pueda seguir negociando en la paritaria formal y comenzar así el ciclo lectivo. De esta forma esperan que se puedan ir dando acuerdos del sector en otras jurisdicciones o en otros sectores que sirvan de referencia a la negociación propia provincial.
Así se pretendía reforzar “el adelanto” con un adicional de “presentismo”, pero los docentes se vienen oponiendo a ese concepto, más allá de que el año pasado la provincia lo utilizó, otorgando 1000 pesos a aquellos docentes que no pararon durante el conflicto que tuvo 16 acciones directas convocadas por el Frente de Unidad Docente.
En este sentido, además, gremios de empleados estatales denominados “dialoguistas” se sumarían a la idea, pues están evaluando pedir al Ejecutivo un adelanto para que los trabajadores puedan recuperar poder adquisitivo en sus salarios.
El pedido, que rondaría el 5% para enero y febrero, se haría antes de la liquidación de sueldos de este mes, así los empleados tienen plata “en bolsillo” ante el eventual comienzo de clases. No obstante, “el supuesto techo del 15%, el plus por presentismo y otros anuncios son simplemente cuestiones que ha dejado trascender el gobierno a través de los medios”, según indicó la presidenta de la FEB Mirta Petrocini, y aseguró que “no vamos a discutir a través de los medios, cuando existe un ámbito institucional como la paritaria” salarial.
“Lo del presentismo es lo mismo del año pasado. Ya planteamos que nosotros lo rechazábamos y mucho más cuando estamos discutiendo la cuestión salarial”, advirtió la secretaria adjunta de Suteba, María Laura Torre.
He aquí dos voces que no pueden dejar de escuchar, en esta instancia, desde la gestión de gobierno, y no perecen corresponderse a los deseos de los funcionarios oficiales.
El secretario general de la provincia de Buenos Aires, Fabián Perechodnik, encabezó en Berazategui el acto de firma y entrega de títulos de propiedad a 381 vecinos de ese distrito, en el marco del plan gratuito de escrituración social impulsado por la gobernadora María Eugenia Vidal para regularizar la situación ocupacional de las familias bonaerenses.
La presencia de Perechodnik en Berazategui no es casual, sucede que el secretario bonaerense fue el “responsable ejecutivo” de la propuesta política que Cambiemos desplegó en las pasadas elecciones y el funcionario ha logrado, al parecer, que la relación con la dupla de los Mussi nunca pase los límites de la propia competencia electoral. Hay un reconocimiento de la gestión local por parte del funcionario provincial y, a la inversa -aunque no públicamente- terminan reconociendo la gestión provincial del gobierno de Vidal.
Del acto participaron el intendente Patricio Mussi; el presidente del Concejo Deliberante local, Juan José Mussi; el escribano general de Gobierno, Marcos Rospide; el diputado provincial Santiago Passaglia; y los concejales Alicia Lorenzo, Zulma Vega, Marcos Cuellas, Orlando Reyes y Flavia Torrisi.
“Hace dos años que estamos trabajando muy fuerte con la Escribanía General de la provincia y con todos los municipios para poder regularizar la situación. Ya hemos entregado más de 30 mil escrituras y tenemos 30 mil firmadas para entregar, para que todos los vecinos, sin importar de qué municipio sean, tengan el derecho asegurado de tener su escritura”, destacó Perechodnik.
Durante el encuentro, realizado en el centro de actividades Roberto De Vicenzo, 300 vecinos recibieron los títulos de propiedad, en tanto que otros 81 firmaron las escrituras que le permitirán la tenencia de su vivienda.
En ese marco, el secretario general bonaerense aseguró que “estos son los actos más lindos en donde nos toca participar y acompañar a los vecinos, porque van a recibir o firmar su escritura. Eso les va a dar la seguridad y la tranquilidad de tener una constancia que es más que un papel, porque representa los sueños y mucho tiempo de espera”.
Por su parte, Mussi remarcó que “hoy unimos nuestras voluntades para que ustedes tengan su escritura. Trabajamos juntos para solucionar los problemas” y concluyó: “quiero agradecer porque acá se dejaron de lado los diferentes colores políticos para lograr que los vecinos tengan su escritura”.
La agrupación oficialista La Generación presentó ayer un proyecto para promover el intercambio y la innovación en los municipios de la provincia de Buenos Aires.
El movimiento juvenil de Cambiemos lanzó el programa “Banco de buenas prácticas municipales” que había sido impulsado por la gobernadora María Eugenia Vidal.
El sistema ya fue probado en diferentes distritos bonaerenses como Tres de Febrero, Mar del Plata y Lanús.
Del acto participaron los intendentes Jorge Macri, de Vicente López; Gustavo Posse, de San Isidro; Martiniano Molina, de Quilmes; Nicolás Ducoté, de Pilar; Gonzalo Peluso, de Magdalena; Pablo Petrecca, de Junín, y Mauricio Gómez, de San Vicente.
“Tenemos que entender cuáles son las problemáticas específicas de cada uno de nuestros municipios y trabajar todos los días para resolverlos. Conocer el diagnóstico y encontrar la mejor solución posible para todos”, comentó Jorge Macri sobre la medida.
Por su parte, Magdalena Acuña, coordinadora del proyecto de asistencias técnicas de La Generación, subrayó que “la visión de profesionales voluntarios en los procesos de diagnóstico y la generación de propuestas de políticas innovadoras redunda en un círculo virtuoso”.
“Si logramos profesionalizar nuestros equipos y brindar soluciones concretas a los vecinos llegaremos al objetivo último de cada uno de los gobiernos municipales que es, ni más ni menos, que los argentinos vivan mejor en todos los rincones de la provincia de Buenos Aires”, agregó Acuña.
María Eugenia Vidal oficializó ayer el decreto “antinepotismo” que fue publicado en el Boletín Oficial y establece la prohibición de designar familiares en cargos de alto rango en el sector público. Los alcanzados por el mismo deberán dejar sus cargos antes del 1 de marzo.
La medida, establece en su artículo 1 que “no podrá efectuarse la designación de personal, bajo cualquier modalidad, de quien tenga vínculo de parentesco tanto en línea recta como colateral, hasta el segundo grado, con el gobernador y vicegobernador de la provincia, ministro de Jefatura de Gabinete de Ministros, ministros y demás funcionarios con rango y jerarquía equiparado a ministro, en todo el sector público provincial”.
En el caso del gobierno bonaerense, la exclusión tiene un contenido simbólico: la Jefatura de Gabinete detectó apenas dos casos en el Ejecutivo de Vidal.
Uno es el de la hija del ministro de Gobierno Joaquín De La Torre, Jacinta, que se desempeña como su secretaria y otro el de la hija del ministro de Ciencia Jorge Elustondo, Paula, que tenía a su cargo una vocería de la cartera que encabeza su padre.
“Los bonaerenses ya no tenemos miedo de expresarnos, elegimos cambiar”, dijo el vicepresidente del bloque de senadores Cambiemos y referente de la tercera sección electoral, Walter Lanaro, al cerrar la capacitación de la escuela de dirigentes políticos de la provincia de Buenos Aires que se llevó a cabo en Lanús para concejales de Cambiemos de las tercera y octava sección electoral.
La charla contó con la presencia de legisladores de dicho espacio así como con la del subsecretario de Asuntos Municipales bonaerense, Alex Campbell, que destacó “el trabajo conjunto que se está llevando a cabo en toda la provincia, valorando el rol que nos toca cumplir a cada uno de nosotros, es fundamental para seguir cambiando nuestra historia. Los concejales son el puntapié inicial, el contacto directo con los barrios, quienes más conocen y por esto es fundamental que puedan estar formados para llevar adelante el compromiso que asumieron con los bonaerenses de la mejor manera posible”.