La intendenta de La Matanza, Verónica Magario, fue reelecta como presidenta de la Federación Argentina de Municipio (FAM) y así comenzará a transitar su segundo período al frente de la asociación que nuclea a intendentes de todas las provincias argentinas hasta el año 2020.
Más allá de las discusiones que se pueden desplegar en torno del giro político que tomó la organización de intendentes que conducirá Magario, y del tupé peronista que tiene ahora y siempre, por sobre el carácter plural que muchos entienden debe tener, en rigor la ratificación de la matancera termina de fortalecer una posición política univoca en la provincia de Buenos Aires sino en todo el territorio nacional.
No eran muchos los intendentes opositores que estaban convencidos de mantener un ‘enfrentamiento frontal y sincero’, que en principio significó la sola postulación, para un primer período al frente del organismo que nuclea a los municipios, de Magario.
El peronismo debatía en 2016 y debate hoy su perfil, la organización que durante años condujo Julio Pereyra, el histórico intendente de Florencio Varela, y que bajo su liderazgo pretendía buscar una posición ‘componedora’ con el gobierno de Cambiemos, fue cuestionada en su esencia y decantó en un corrimiento del viejo líder que terminó con su actual condición de diputado provincial, liderando una bancada del PJ denominada dialoguista.
A la ‘posición dura’ de Magario, que terminó imponiéndose a costa incluso de perder algunas contribuciones que la organización percibía de los gobiernos nacionales, se la intentó cuestionar no de plano sino a través de un corrimiento que produjera cierto vacío de poder.
La ratificación de la dama del conurbano en la cúspide de esta organización de municipios no solo estaría dando cuenta que el corrimiento que desplegaron algunos intendentes, muchos de ellos del conurbano bonaerense, no debitó la posición enarbolada y que se presenta muy cercana con la eventual candidatura de Cristina Fernández de Kirchner, sino que por el contrario parece ratificar esa vocación de Magario de presentarse como oposición firme, intransigente respecto del gobierno nacional y también el provincial.
‘Hoy vinimos a esta Asamblea a renovar nuestras autoridades de la Federación Argentina de Municipios, me siento muy orgullosa de que vuelvan a confiar en mí para ser su vocera: el mundo entero y los países de América Latina entienden que la mejor manera de ayudar a la gente es a través de los municipios y en Argentina se está haciendo todo lo contrario, se les quita recursos a los municipios, que es lo mismo que quitárselos a la gente’, fueron las primeras palabras de Magario tras su reelección al frente de la FAM.
Pero eso no fue todo, la intendente de La Matanza terminó su intervención de agradecimiento haciéndoles una propuesta a todos los intendentes presentes y abarcó, asimismo, a los concejales y legisladores que también estuvieron acompañando en el acto.
‘Quiero hacerles una propuesta a todos los presentes: que de aquí nazca la unidad por el bien de cada uno de nuestros habitantes, que juntos salgamos a defender la posibilidad de trabajo y desarrollo para todas las localidades, que vayamos a defender un Presupuesto que no sea de hambre, sino que sea para el bienestar de cada uno de los argentinos y argentinas’, sentenció.
Acompañaran a Magario, en términos formales, en el Comité Ejecutivo los intendentes bonaerenses Alberto Descalzo de Ituzaingó, Alfredo Fisher de Laprida, Osvaldo Caffaro de Zárate, Julio Zamora de Tigre, Ariel Sujarchuk de Escobar, Jorge Ferraresi de Avellaneda, Gustavo Arrieta de Cañuelas, Gustavo Barrera de Villa Gesell, y Hernán Ralinqueo de 25 de Mayo.
Pero al congreso en rigor fueron mucho más. Encabezados por Gustavo Menéndez y Fernando Gray, la conducción bicéfala del PJ bonaerense más de treinta intendentes fueron de la partida.
El futuro conductor del peronismo provincial, Fernando Gray que reemplazará a Menédez más temprano que tarde, también se animó a escribir en las redes ‘Los intendentes de todo el país participamos de la elección de nuevas autoridades de la FAM, es importante para los gobiernos locales tener un espacio de articulación y coordinación de políticas y acciones en defensa de nuestros vecinos’.
Es decir, que muchos intendentes durante un largo tiempo mantuvieron distancia de aquellos dirigentes que expresaban una posición de oposición frontal como la que encarnaba la propia Magario parece que están dispuestos a acercarse.
Por ello, luego de la reunión de la FAM el grupo Smata, como algunos los denominan, convocaron a su tercera reunión, en la última habían concurrido 23 intendentes entre aquellos que eran del interior y los del conurbano; allí se cocina a fuego lento, se azuza la candidatura a gobernadora de la provincia de Buenos Aries de ‘la compañera Magario’.
‘No sabemos si la compañera Verónica va a ser candidata, pero sí sabemos que cada vez somos más los que creemos que hay que ser una oposición clara a este gobierno y que alentamos esa posibilidad’, dijo un intendente del interior de la provincia, ampliamente legitimado en su distrito, pequeño pero distrito al fin.
Una jugada conjunta del intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, y el jefe de Gabinete de ministros del gobierno bonaerense, Federico Salvai, con el visto bueno de otros dos intendente de Cambiemos que meten cizaña en la zona oeste, parece haberse desplegado en el distrito de Merlo.
Sucedió que Juan Gómez Centurión, referente en esos lugares de Cambiemos, junto con Felipe Marino, asesor en Presidencia de la Nación, lanzaron un Programa de Voluntariado en el municipio con el fin de promover ‘la participación ciudadana fortaleciendo el compromiso con la sociedad’.
‘Este tipo de actividades promueven la participación de los merlenses a través del voluntariado social, para favorecer y fortalecer el trabajo de las instituciones de la sociedad civil’, aseguró Juan Gómez Centurión.
Y agregó: ‘Nuestro objetivo es generar, a través del voluntariado, un compromiso en conjunto, que nos lleve a construir una sociedad más justa y equitativa en el marco de una cultura solidaria’.
Acompañado de su equipo en la presentación el referente puntualizó que ‘seguimos estando cerca de los que más nos necesitan, ese es el compromiso que asumimos junto a María Eugenia Vidal, mediante este programa vamos armar grupos que colaboren en distintas instituciones, que atienden a la población en situación de vulnerabilidad, con el fin de realizar actividades que mejoren la permanencia en ellas’.
De esta forma, Juan Gómez Centurión, que tiene 35 años, es Licenciado en Ciencias Políticas y habitante por años de la localidad de Pontevedra, puso virtualmente primera rumbo a las elecciones del 2019.
El referente, tras la elecciones de 2015, asumió como secretario general de la Municipalidad de 3 de Febrero, y actualmente forma parte del equipo del Ministerio de Gobierno de la provincia de Buenos Aires.
Así, Juan Gómez Centurión tendrá que arreglar cuentas con el concejal David Zencich que fue quien encabezó la lista de Cambiemos en la última elección aunque quedó bastante lejos del oficialismo local que comanda el intendente peronista Gustavo Menéndez.
El comentario que circula por el distrito es que por ahora ambos dirigentes de Cambiemos ‘juntan por distintos lados’ y el tiempo dirá quién de los dos finalmente asuma las mayores responsabilidades electorales. Por lo pronto, a los Foro del Cambio, que se instituyó recientemente, y que agrupo a los sin tierra, vienen invitando a ambos.
El presidente del PJ Nacional, José Luis Gioja, en la previa al congreso de la FAM se reunió con los intendentes de Lomas de Zamora Martín Insaurralde y Mariano Cascallares, de Almirante Brown, en el bodegón ‘El Tirifilo’ de Adrogué, cena de por medio. Durante el encuentro, el ex gobernador de San Juan aseguró que ‘el único camino para lograr un triunfo del peronismo en 2019 es la unidad a través del diálogo con cada uno de los sectores’.
Por su parte, Insaurralde ratificó la necesidad ‘de que el peronismo se encuentre unido y fuerte en la Provincia y en todo el país para poder construir otro camino’.
‘Conversamos mucho con José Luis Gioja sobre cómo prepararnos de cara a lo que viene el próximo año’, afirmó Cascallares.
Además, estuvieron presentes el diputado provincial Federico Otermín y el presidente del Concejo Deliberante de Almirante Brown, Juan Fabiani.
Gioja les anticipó lo que iba a pasar en el congreso de la FAM en una acción que fue leída como una advertencia sobre la posibilidad de no compartir tácticas de cara a las elecciones de 2019. Tanto Cascallares como Insaurralde controlan ese bloque corto de diputados, que conduce Julio Pereyra, que funciona como ‘puente de plata’ con el oficialismo y neutraliza la oposición intransigente que otra facción del peronismo expresa en la Cámara baja provincial. Nadie vio a Cascallares, tampoco a Insaurralde, por el congreso de la FAM.
En el Oeste terminó la construcción del corredor de tránsito rápido para el transporte público en Haedo y así también se amplió el espacio verde del Parque Lineal de la zona, ‘Albistur Villegas’, en el distrito de Moron. El corredor se extiende a lo largo de la avenida Presidente Perón por más de tres kilómetros.
De la inauguración, de la que participó el Presidente Mauricio Macri, la Gobernadora María Eugenia Vidal y el Intendente Ramiro Tagliaferro, saldó una deuda que la gestión municipal había contraído con sus vecinos, según se esmeran de señalar desde tribunas oficiales.
Las familias tuvieron que convivir, en primer lugar, con una avenida que los domingos por la noche se convertía en una pista de picadas; y luego, con varias cuadras de una obra a medio construir, con asfalto roto, montículos de tierra y hormigón, obstáculos sin señalizar, vallas bloqueando el tránsito y basura desparramada por todos lados.
La historia del parque lineal arrancó en 2011, cuando el entonces Intendente moronense Ghi inauguró el tramo entre Lambaré y Fasola. Prometió que la obra sería completada, pero la licitación para la segunda etapa recién se realizó tres años después. Los trabajos comenzaron en 2015, sólo en dos tramos separados y la falta de financiamiento obligó a detener las tareas poco después de comenzar.