El presidente Mauricio Macri y la gobernadora María Eugenia Vidal se mostrarán hoy juntos luego de la multitudinaria Marcha Federal docente. Junto al Presidente y la gobernadora estará también el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
La excusa es el lanzamiento del SAME Provincia y la foto se tomará en el playón del Estadio Único de la ciudad de La Plata.
A esta altura, el conflicto docente, así a secas, sin el vocablo salarial, desvela a los tres gobernantes; parece estar allí también buena parte del devenir de Cambiemos en el gobierno. Es el tema a resolver en lo inmediato.
Tras la marcha, en la Provincia existía una sola pregunta de parte de funcionarios: ¿convocaron al paro?
El hecho de que hasta aquí no se haya convocado a un paro provincial está dando un aire al diálogo, reabierto en la última reunión de la comisión técnica salarial, que puede resultar el principio del acuerdo buscado por el gobierno, y también, hay que consignarlo, por un sector importante de los docentes provinciales.
El próximo lunes finaliza la discutida conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo, otro punto de discordia que desaparece del horizonte.
Más allá del silencio público que guardaron los ministros bonaerenses que llevan adelante la negociación, sus agendas estuvieron recargadas de llamadas informales y reuniones subrepticias.
“Las conversaciones informales que estamos manteniendo tienen otro tono ahora”, confesó un ministro.
El director general de Cultura y Educación, Alejandro Finocchiaro, se reunió anoche con los diputados de Cambiemos para explicar la instancia en la que se encontraban del conflicto, que para el gobierno -siguen convencidos- es político, más que económico.
Concejales opositores de Morón, distrito gobernado por el intendente de Cambiemos Ramiro Tagliaferro, esperan la confirmación de la fecha para interpelar al intendente a partir de una denuncia respecto de la administración de los fondos “municipalizados” del SAE, que desde el inicio de este sistema administraron los consejos escolares, allá por el 2003.
El Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires a cargo del Servicio Alimentario Escolar (SAE) dispuso cambios sustanciales a través del Decreto 2077/16, promulgado por la gobernadora Vidal, con el objetivo primordial de mejorar la alimentación de los 1.600.000 alumnos que todos los días comen en las escuelas bonaerenses.
En principio, a partir de una plan piloto, municipios que firmaron el convenio deberán cumplir con metas nutricionales obligatorias en el menú, la realización de obras de infraestructura para mejorar las condiciones de los comedores y la capacitación a quienes estén en las cocinas sobre aspectos bromatológicos básicos.
En tanto, dicho decreto dispone una modalidad específica de ejecución, acordada con los municipios, mediante el cual se transferirán los recursos necesarios para que los gobiernos locales adquieran los alimentos siguiendo las pautas contractuales y nutricionales que establece la Provincia y bajo su control.
Hurlingham, Lanús, Junín, San Isidro, Pinamar, Vicente López, Tres de Febrero, Escobar, Pilar, Ezeiza, Almirante Brown y Morón firmaron el convenio respectivo y pasaron a administrar los aproximadamente 70 millones de pesos que insume el SAE, en total, en todos esos municipios, que antes administraban los Consejos Escolares de esos distritos.
La denuncia pública realizada por los concejales opositores de Morón es el último capítulo de una novela que comenzó con la renuncia a los cargos de tres consejeros escolares en ese estamento, hace un tiempo.
En dicha denuncia pública se da cuenta de una “empresa fantasma”, Equis S.A. inscripta como proveedora en la municipalidad de Morón en abril de 2015, a la que se le paga 4 millones de pesos por mes; en rigor, es por el mes de marzo que es cuando se pone en práctica el plan piloto que perseguía el fin de mejorar el SAE.
Para la titular del bloque de concejales de Cambiemos, Analía Zappulla, “se meten injustificadamente a generar polémica en torno a un tema tan sensible como es la alimentación de nuestros jóvenes, que fue seria y responsablemente planificada y puesta en marcha por esta gestión, en el marco de lo que establece la ley”.
El punto es que los concejales opositores, con Hernán Sabbatella a la cabeza, informaron la existencia de un fallo del juzgado Contencioso Administrativo Nº 1 de La Plata, a cargo del juez Luis Federico Arias, fallo que no ha sido notificado al Ministerio de Desarrollo Social que conduce Santiago López Medrano, según informaron fuentes oficiales, el organismo de aplicación de todo el Sistema Alimentario Escolar. Este fallo podría dar por tierra con todo lo actuado en este sentido en los municipios arriba mencionados.
Un intendente peronista del Conurbano que hasta ahora se había mostrado con cercanía relativa a Cambiemos y, de modo menos abierto, funcionario del gabinete provincial del mismo origen, impulsaron en las últimas horas planteos políticos críticos que deberá resolver la gobernadora María Eugenia Vidal.
El intendente es Mario Ishii, jefe político de José C. Paz y su colega de Ezeiza, Alejandro Granados, junto a jefes territoriales que perdieron poder institucional como Jesús Cariglino y Humberto Zúccaro, entre otros, habían logrado una comentada foto junto a Vidal, de la que participó el ex presidente Eduardo Duhalde; e instituyeron una entidad política que algunos denominan “los chinos”: los peronistas amarillos.
Eso fue a fines del año pasado. Ahora, la sintonía parece ir perdiéndose, a juzgar por las palabras de Ishii, que usó su perfil en la red social Twitter.
“Inauguramos dos hospitales y vamos por el tercero, pero todo con fondos propios. No recibimos ni un solo peso de la gestión provincial”, tipeó Ishi.
Voceros informales del hombre del poncho reconocieron que “está muy enojado, con el gobierno provincial y con el nacional, porque no llegan fondos que prometieron”, y además consignaron que “esto lo tiene que arreglar la gobernadora, que hace tres meses que no le atiende el teléfono” al susodicho Ishii.
Desde el gobierno, relativizaron el enojo que adjudicaron a la sobreactuación que caracteriza a ese intendente, pero lo cierto es que en esa línea, de dirigentes de origen peronista relacionados con el último gobierno y que están en posiciones independientes, aunque cercanos al gobierno, no es el único problema que se ha suscitado. En el interior del Gabinete el hasta ayer subsecretario de Tierras, Urbanismo y Viviendas, Francisco Echarren, había deslizado cierta disconformidad, pues Vidal no le cumple la promesa de crear una Agencia Provincia de Hábitat.
Pero en este caso, en el gobierno acusaban cierto malestar. Echarren es un intendente que fue camporista e incluso llegó a bautizar un barrio de su ciudad, Castelli, con el nombre del ex ministro K Julio De Vido, y había dejado demasiado claro que él colabora con el gobierno de Vidal, pero nada tiene que ver con el gobierno nacional. Obvio que esto no gustó mucho en el gabinete bonaerense. Pero en definitiva, anoche se supo que deja el gobierno, dicen que para prepararse para la batalla electoral, de la que no dio demasiadas precisiones. Se fue derramando elogios y haciendo un balance positivo, pero no se sabe dónde jugará.
Desde todos los satélites que existen a disposición de Cambiemos se está trabajando para lograr un armado competitivo en territorio hostil, y especial atención se le está prestando al distrito de Berazategui, donde la dupla Mussi, con Patricio Mussi como intendente, no parece correr peligro de derrota.
El jefe de asesores del Ministerio de Economía bonaerense y referente de Cambiemos en Berazategui, Julián Amendolaggine, estuvo muy activo en el último timbreo en dicho distrito, cuando recorrió la obra de pavimentación de la avenida Juan Manuel Fangio, una arteria fundamental de la ciudad. Amendolaggine es un crédito PRO que va avanzar todo lo que pueda, “tiene más futuro”, comentan los ingenieros electorales.
Sucede que en Berazategui Cambiemos tiene dos frentes bien diferenciados, que son los que juntan. Por un lado aparece Ricardo Giaccobe, un dirigente que se referencia con el peronismo PRO de la zona sur del Conurbano con terminal en Sebastián García de Luca y, por otro lado, aparece Gabriel Kunz, el último candidato a intendente en el distrito y actual director provincial de Deportes, que tiene llegada plena a la gobernación provincial y muchos lo identifican como “vidalista puro”.