La ex presidenta parece haberse puesto el peronismo de la Provincia de Buenos Aires al hombro

La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner parece haberse puesto el peronismo de la Provincia de Buenos Aires al hombro y en cuestión de horas los muchachos parecen encaminarse a la unidad declamada, pero nunca terminada de sellar.

Dos encuentros, realizados ayer sintetizan la situación que vive el peronismo de la provincia de Buenos Aries que en gran medida es el peronismo del conurbano bonaerense

Por un lado, un encuentro que se mantuvo en secreto hasta último momento, del intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde y el líder de La Cámpora, el diputado nacional Máximo Kirchner. Por otro, una reunión que realizó el intendente de Moreno que algunos de sus pares de la primera sección electoral.

El encuentro que se desarrolló en Lomas de Zamora ayer sirvió para descomprimir la situación que se produjo la semana pasada cuando Insaurralde y una camada de intendentes del Conurbano se rebelaron y se fueron molestos de un acto en San Telmo organizado por Máximo y el titular del PJ bonaerense, Fernando Espinoza, aduciendo incomodidad ante la presencia de Amado Boudou y Luis D’Elía, entre otros.

Se supo que más allá de las presencias incómodas para los alcaldes, la molestia provino de un temor de los jefes comunales a una avanzada de La Cámpora y el kirchnerismo duro para hegemonizar el armado de las listas de legisladores provinciales y nacionales.

Al mismo tiempo reclamaron definiciones de Cristina Fernández de Kirchner en relación a sus intenciones políticas respecto de las próximas elecciones.

La respuesta no se hizo esperar. CFK hizo una convocatoria parcial donde estuvieron varios intendentes, aunque no todos, e hizo saber que la unidad está por sobre cualquier candidatura, incluso la de ella.

Esta definición dejó en situación incómoda a quienes estaban apurando una definición de candidaturas a través de competencia en las PASO, con el ex ministro del Interior Florencio Randazzo a la cabeza.

Pero la jugada cristinista parece tener una red de contención para Randazzo, pues los voceros del ese encuentro hablaron de que el dirigente de Chivilcoy tendría una “segunda oportunidad”. Parece el “abrazo del oso”, dijo un observador.

El encuentro de Insaurralde con el diputado Kirchner fue un primer paso en esa dirección marcada por CFK: “buscar la unidad” y “seguir caminando juntos”.

Pero mientras Máximo Kirchner e Insaurralde se reunían en el sur, en el oeste el intendente de Moreno, Walter Festa, se juntó con los intendentes de Merlo, Gustavo Menéndez; Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini; Escobar, Ariel Sujarchuk; Navarro, Santiago Maggiotti; Mercedes, Juan Ignacio Ustarroz; Ituzaingó, Alberto Descalzo; y de Marcos Paz, Ricardo Curutchet.

El encuentro se llevó a cabo en Moreno, en el marco de la “convocatoria a la unidad que pidió la ex presidenta Cristina Kirchner”, aclararon los voceros.

“Nuestra conductora es Cristina Kirchner, ella propuso que trabajemos por la unidad y ese es el objetivo de este tipo de encuentro, debemos buscar un peronismo amplio que nos incluya a todos”, sostuvo el propio intendente Festa.

Los intendentes coincidieron en que “la unidad es fundamental para ponerle un freno a las políticas de ajuste del gobierno de Mauricio Macri”, se agregó.

Por último, hubo otra reunión ayer; la del propio Florencio Randazzo que se mostró con el defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino, a quien le pidió una extensión del “freno al tarifazo” eléctrico para que alcance a los usuarios del interior.

“Queremos que el freno al tarifazo se extienda a todos los bonaerenses, para que tampoco paguen los clientes de EDENOR y EDESUR, ya que hoy la medida cautelar sólo beneficia a los usuarios de La Plata y el interior bonaerense”, le dijo Randazzo a Lorenzino, en una intervención que apuntó a involucrarlo en temáticas ligadas a la vida cotidiana de los votantes, más que a los debates políticos que no parecen conectar con la gran masa.

Pero en clave política, Randazzo estaba devolviendo gentilezas a los intendentes de Hurlingham y de San Martín, Juan Zabaleta y Gabriel Katopodis, principales propulsores de Lorenzino para que ocupe la titularidad de la Defensoría bonaerense; dos intendentes que quedaron algo lejos de la cabecera peronista que pide por la unidad del movimiento nacional y popular.

LEA MÁS:

Visita estelar

El intendente de La Plata, Julio Garro, encabezó una reunión de gabinete ampliada junto al jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el secretario General de la Presidencia, Fernando de Andreis.

“Debemos seguir gestionando cerca de la gente, la elección va a ser un proceso natural que no nos tiene que detener”, dijo Marcos Peña en el encuentro que se realizó en el Teatro Municipal Coliseo Podestá, y que además de los mencionados contó con la presencia de funcionarios, legisladores y concejales.

Luego de la proyección de un breve video resumen de la gestión, el intendente Julio Garro sostuvo que “este cambio que empezamos a transitar desde el primer día implica un método de gestión claro y transparente, que se propone objetivos y que mide resultados”.

Liderar el cambio no es medir bien en una encuesta, es impulsar un gobierno donde sus funcionarios no se quedan quietos en un escritorio y salen a la calle para saber qué estamos haciendo bien y qué podemos corregir”, destacó.

Por su parte, Marcos Peña habló sobre la importancia de “estar en contacto día a día con los vecinos” y remarcó la importancia de seguir trabajando en la gestión, sin detenerse en la elección legislativa que se avecina.

“El trabajo conjunto que hay con los tres niveles de gobierno, no sólo donde gobierna Cambiemos sino también donde gobiernan otros colores políticos, nos ponen un pilar enorme de confianza y articulación que no tenía la Argentina ni esta zona del país. Y eso tenemos que aprovecharlo, porque mientras más cosas logremos, más atrás vamos a dejar el pasado”, subrayó la visita al dirigirse a los presentes en la capital provincial.

Plan Conurbano

El jefe de Gabinete del gobierno nacional, Marcos Peña, está empezando a salir un poco más de su escritorio de Balcarce 50, en línea con lo que se dice en los actos públicos de Cambiemos, demasiado para algunos.

Al parecer, según comentan las malas lenguas, es el propio Peña el que está estudiando la posibilidad de crear una especie de Plan Conurbano; un símil de Plan Belgrano para el norte del país, pero en este caso para la gran urbe. Estaría bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete y desde allí establecería una coordinación general de obras en la región.

La idea no causa ninguna alegría en el gobierno de la provincia de Buenos Aires y mucho menos cuando se aclara que esa agencia estaría en manos de Jorge Macri, alguien que definitivamente quiere encontrar una salida elegante de su distrito, Vicente López, y aun no la puede encontrar.

La información en primera instancia circuló como que se trataba de un área a crear dentro del Ministerio del Interior y ahora está tomando este formato. En cualquier caso es Jorge Macri que pide pista.

Esta pose u operación del primo del Presidente, más allá de su concreción definitiva, va haciéndose camino, empieza a cosechar apoyos y despierta otras pasiones.

Por caso, en el distrito que gobierna Macri, el concejal Diego Enrich se empieza a medir el traje de intendente. Por otro lado, el presidente del partido PRO del distrito, el diputado provincial Cesar Torres cree que tiene que empezar su camino hacia la casa de gobierno local, pero también entiende lo mismo la diputada nacional Soledad Martínez, que es la vicepresidenta de la organización y referente de los republicanos en los pagos.

Si todas estas reacciones se están desplegando en el distrito, imagínense ustedes las que se desatan en el orden provincial o nacional.

LEA MÁS:

Nuevo índice

La provincia de Buenos Aires contará con un nuevo índice que permitirá medir el progreso social a partir de la conformación de la Red de instituciones públicas y privada que se encargará de elaborarlo, según un convenio que ayer se rubricó entre las partes. Este instrumento, que en una primera etapa se realizará para los 24 municipios que conforman el conurbano, se desarrollará en el marco de una alianza público-privada lanzada hoy: la Red de Progreso Social de la provincia de Buenos Aires.

Esta Red es liderada por el Ministerio de Desarrollo Social bonaerense, el Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE), el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) y la Fundación Avina.

También participan activamente en su promoción Banco Galicia, Banco Santander Río, Cablevisión-Fibertel, Farmacity, Fundación Arcor, Fundación Bunge y Born, Fundación IRSA, Fundación La Nación, Fundación Lúminis, Fundación Medifé, Fundación Mundo Sano, Fundación Navarro Viola, Fundación Noble, Fundación Sancor Seguros y Fundación YPF.

El Índice de Progreso Social (IPS) es una herramienta práctica e integral de medición del desempeño social y ambiental que utiliza exclusivamente indicadores sociales o ambientales, no considera resultados o variables económicas en su implementación.

Según se informó el nuevo índice se constituye así en la primera metodología utilizada para medir el desarrollo social de forma complementaria pero independiente al PIB, proporcionando una base sistemática y empírica para guiar estrategias hacia un crecimiento inclusivo.

En esta primera etapa, la Red estructurará el Índice teniendo en cuenta las distintas fuentes de información pública disponibles. Luego se llevará a cabo el estudio en los 24 municipios del conurbano bonaerense que hoy alcanzan a una población estimada en los 10 millones de personas.

Grindetti sigue en alza

Luego de aprobarse las cuentas municipales de Lanús, primera rendición de la gestión del actuario Nestor Grindetti con 346 millones de superávit, en una reciente encuesta de imagen positiva de los políticos, el mandatario accedió a un 58,6% que considera que es muy buena su gestión, aunque el PRO puro tiene un 28,2 de adherentes; mientras que hay un arco no peronista en el distrito que trepó ya al 55%.

En tanto, al kirchnerismo de Cristina la encuesta positiva le dio 31,2%, pero sin cabeza de serie definida en Lanús donde se habla de “unidad”, pero las peleas y la cantidad de corrientes pejotistas aumentan cada día, según los pasacalles que invaden las calles cercanas al municipio.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados