Los principales exponentes de las ofertas electorales se muestran dispuestos a no brindar ese espectáculo en esta oportunidad.

La campaña hace su ingreso al tramo final y los candidatos no parecen estar dispuestos a trenzarse en contrapuntos cara a cara; nadie dice que no, pero los principales exponentes de las ofertas electorales se muestran dispuestos a no brindar ese espectáculo en esta oportunidad.

Tal vez sea un síntoma de una democracia a la que le cuesta profundizar en armonía y convivencia, aunque es necesario aclarar que se trata de una situación que campea con fuerza entre la dirigencia más que en el seno del pueblo, finalmente tironeado por esta cuestión.

Pero, en rigor, transitamos la primera de las cuatro últimas semanas de cara a la elección general legislativa, con la idea prácticamente clausurada de que los candidatos debatan pública y mediáticamente.

Es el tercero en discordia, Sergio Massa, que luego de sopesar los pocos beneficios que le proporcionó la idea de terminar con la polarización (o grieta), es quien insiste por estas horas con la necesidad de debatir.

UC y Cambiemos están jugando a las escondidas con el debate porque no saben qué decirle a los ciudadanos: el debate desnuda realidades y van a aparecer cuestiones que muchos no pueden explicar porque no las hicieron o porque no las hacen”, dijo el diputado nacional de Tigre.

Mientras tanto, “los polarizados” parecen comenzar a recorrer un camino, cada uno a su turno, que configura líneas paralelas. Y mientras se espera el ingreso de la gobernadora en el plano corto de la campaña, Cristina Fernández de Kirchner, aprovecha para interpelar al Presidente, el que usa el “Estado para negocios familiares” y que “baja en actos relámpagos en todo el Conurbano inaugurando obras que iniciamos nosotros o en las que el que pone la plata es el municipio”. Está convencida de que esa confrontación es mucho más beneficiosa que la otra, la que eventualmente tiene que desplegar con la gobernadora cuando al final Macri se nacionalice.

Y la gobernadora Vidal ya tiene preparado su equipaje para el tramo final: están las obras y la lucha contra las mafias, el comienzo del cambio; pero también está la necesidad de remarcar que las elecciones no pasaron, que nadie ganó aún, es más, hay que recuperar 20 mil votos.

Martiniano Molina.jpg

A full en Quilmes

Los movimientos de campaña realizados por Cambiemos desde el arranque hacia las generales de octubre dan cuenta de una evidente preponderancia en el Conurbano. Efectivamente es en esta región donde parece que se concentrará la campaña.

Aunque vale aclarar que no se trata solo de la atención de Cambiemos; también UC y Cristina Fernández de Kirchner se mantienen cerca del conglomerado urbano. CFK fidelizando voluntades y Cambiemos tratando de sumar.

Y, en ese raid de desembarcos y anuncios de cara a revertir el resultado de las PASO, uno de los distritos donde el oficialismo pone mayor énfasis es Quilmes, donde gobierna Cambiemos.

Los números son elocuentes: en 2015 Martiniano Molina llegó al palacio municipal luego de conseguir más de 146 mil votos; en las primarias los candidatos del cocinero lograron sumar unas 117 mil voluntades. Síntesis: hay 30 mil votos que estuvieron y ahora no están.

Luego del acto encabezado allí, la semana pasada, por el presidente Macri y la gobernadora Vidal, durante los días posteriores los desembarcos de postulantes e inauguraciones se fueron dosificando con sostenida intensidad.

Al día siguiente de la actividad en el club El Porvenir, donde se anunció un incremento del 20% en jubilaciones provinciales, la candidata a senadora nacional Gladys González volvió al distrito para mostrarse junto al intendente y los trabajadores que llevan adelante el primer módulo de la obra de desagües cloacales “Laprida- La Vera”.

Luego fue el turno de la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, quien formó parte del acto de inauguración de la red cloacal en Solano. El sábado, post timbreo intensivo por diversos puntos de la comuna, desembarcó el candidato a diputado nacional Guillermo Montenegro, que participó, junto a Molina y el candidato local Guillermo Galetto, de una recorrida por obras en una serie de establecimientos educativos, uno de los aspectos donde la gestión local pretender poner la lupa.

Esta semana, el arranque fue con la puesta en marcha del Centro Único de Monitoreo con la presencia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Central de monitoreo, que además de su función esencial, no pasa desapercibida para aquellos que transitan la neurálgica avenida Calchaquí.

El martes, el tándem central de campaña pisó el distrito por segunda vez en una semana. En camino hacia el acto que encabezaron en Lomas de Zamora, Macri y Vidal hicieron un alto en Quilmes para fotografiarse en las obras realizadas sobre la propia avenida Calchaquí.

También estuvo el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, que presentó los trabajos de repavimentación y ensanche con nuevos refugios, dársenas y luminarias, entre las calles Triunvirato y Zapiola.

Así podríamos seguir, pero para simplificar diremos que se prevén en Quilmes 12 inauguraciones en 14 días.

A principios del próximo mes se espera la inauguración del nuevo Camino General Belgrano, desde la avenida 12 de Octubre hasta la calle Coronel Lynch; obras de cloacas en Pasco Este, la puesta en funcionamiento de la nueva Guardia del Hospital Iriarte, las obras de Hábitat y Transformador en Monte Matadero para aliviar las redes de baja tensión que afectan al barrio; y las nuevas aulas en el Jardín 972 y en el Jardín 963, y las aulas y SUM en el Normal.

El punto es que no se trata solo del distrito, en Cambiemos están convencidos de que desde allí se puede irradiar un mensaje contundente hacia otros importantes distritos de la tercera sección contribuya a una mejor suerte electoral en la región.

LEA MÁS:

Alarmas

La inseguridad sigue siendo una de las demandas más urgentes que tiene la ciudadanía en general y muy especialmente la del conurbano, por ello las ofertas electorales tratan de responder de diferentes maneras.

El candidato a concejal del massismo en San Martín Juan Eslaiman se sumó a la campaña que propuso 1País en toda la provincia de Buenos Aires para instalar alarmas como las que se utilizan en el Sistema Alerta Tigre.

En San Martín, Eslaiman participó de la instalación de 6 alarmas en distintos punto de la ciudad en la previa a la visita de Sergio Massa al distrito, donde aprovechó para subirse al tren y en ese transporte recorrió el trayecto que une la localidad de Villa Ballester con la ciudad cabecera.

Pero Eslaiman tiene pensado seguir con su propia campaña la próxima semana, cuando instalará otras 10 alarmas. Desde el espacio aseguran que en esta etapa de campaña no quieren gastar dinero en afiches o carteles, y van a apostar a mostrar las herramientas de gestión que tiene 1 País para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Personas desconocidas desviaron un caño pluvial en el quinto piso del Hospital de Morón Ostaciana B. de Lavignolle, provocando la inundación de varias salas del edificio.

Un caño pluvial fue desconectado por desconocidos en el quinto piso, donde funciona el área de quirófanos. El agua se filtró hasta la planta baja y afectó varias salas. El problema fue resuelto y el Hospital volvió a funcionar normalmente. Como consecuencia, el gobierno de Morón denunció sabotaje al sistema de salud pública ante la UFI Nº 1 de Morón. Pero esto era sólo el comienzo.

Ayer, los palacios municipales de Morón, La Plata, Mar del Plata y Almirante Brown, al igual que unas 30 escuelas de la provincia de Buenos Aires, fueron evacuadas ante distintas amenazas de bomba.

Así, los ejecutivos locales y provincial dispusieron trabajos en conjunto con los equipos de Explosivos de la provincia de Buenos Aires, la Policía Bonaerense, Defensa Civil y Bomberos.

“Creo que el objetivo es perjudicar o complicar el normal desempeño de las instituciones”, señaló el intendente de Morón, Ramiro Tagliaferro.

“Me preocupa que el esfuerzo operativo y logístico que hay que realizar ante estas denuncias, que implica destinar gran cantidad de personal”, agregó el jefe comunal.

También, el concejal platense José Arteaga se refirió a estos hechos y dijo que “la ciudad necesita un marco de tranquilidad y paz’, a la vez que agregó: “la política no puede meter estos hechos en la campaña”.

A dos meses de que venza el mandato de Fernando Espinoza al frente del PJ bonaerense, el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, dio señales de que podría buscar sucederlo, al señalar que tiene “ganas de trabajar por la renovación” de la conducción de esa fuerza, para transformarla en “un partido moderno”.

El alcalde de Merlo se ubicó así como el primero entre sus pares en exteriorizar sus aspiraciones de suceder a Espinoza, que deberá llamar a elecciones en breve, ya que su mandato vence a mediados de diciembre mientras que la carta orgánica partidaria estipula que la convocatoria debe formalizarse 60 días antes.

“Tengo ganas, con otros compañeros, de primero interesarnos y luego trabajar para la renovación del PJ”, dijo Menéndez. Prudente, el jefe comunal dijo que la idea es avanzar “sin tirar a nadie por la ventana” y aclaró que Espinoza “ha hecho un montón de cosas muy bien”.

LEA MÁS:

Luis Antonio Armella es el juez federal de Quilmes que puso tras las rejas por estas horas al sindicalista platense Juan Pablo “Pata” Medina. El magistrado llegó al puesto en 2004 y tuvo una relación fluctuante con los gobiernos anteriores, pero no es la primera vez que aparece en causas de alto impacto político.

En el año 2015, Armella estuvo al borde del juicio político, acusado de irregularidades en el monitoreo judicial de la limpieza del Riachuelo que estaba a cargo del ente oficial Acumar, dirigido entonces por Juan José Mussi, reconocido político peronista de la zona sur, el actual diputado provincial y candidato a concejal en Berazategui de UC.

No obstante, en septiembre de 2016, allanó dos municipios gobernados por el peronismo: primero, la Municipalidad de Berazategui, conducida por el intendente Patricio Mussi (hijo de Juan José Mussi), en busca de documentación relacionada a una denuncia sobre el manejo de los planes Argentina Trabaja.

Por esos días, hizo lo mismo en la municipalidad de Florencio Varela, a cargo de Julio Pereyra, en el marco de una denuncia por supuesto enriquecimiento ilícito y malversación de fondos públicos contra el jefe comunal.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados