Todo parece indicar el gobierno de Cambiemos en la provincia de Buenos Aires, tal vez la causa principal del triunfo nacional de 2015, tendrá que empezar a ‘subir la cuesta’ que permita imaginar un segundo gobierno de la Alianza, tanto en provincia como nación; aunque sin aportar definiciones, la oposición tiene sus propios sueños.
‘Nadie regala nada y todo ciclo se termina’, dijo el interlocutor oficialista que completó la expresión con un ‘no sabemos todavía si se termina en 2019 o dentro de cuatro años’.
La gobernadora Vidal ya expuso ante su colaboradores y grupo político su reto; vamos a desmentir ‘el pronóstico de Malamud’.
Como se sabe, el analista Andrés Malamud planteó un futuro político complejo para María Eugenia Vidal, no por sus cualidades como dirigentes sino por las características del territorio que comanda. ‘Va a terminar destrozada, la provincia de Buenos Aires te masacra, es ingobernable’, aseguró el especialista que suele mantener reuniones reservadas con la primera mandataria bonaerense.
El pesimismo del profesor bonaerense que reside en Portugal se funda en la historia inmediata donde ‘todos los gobernadores de la provincia terminan mal, tuvimos gobernadores que estuvieron ocho años y fueron los más populares del país; hablo de Eduardo Duhalde y de Daniel Scioli, y mirá dónde están ahora; y con María Eugenia Vidal es probable que pase lo mismo por más que sea la mejor dirigente argentina’.
Para terminar, Malamud, sin temor a equivocarse sostuvo ‘Si María Eugenia reelige, va a estar destrozada al cabo del segundo mandato, lo mismo que le pasó a los demás’.La gobernadora Vidal, sin vueltas, sostuvo que había que enfrentar ese pronóstico y vencerlo. Para ello será necesario empezar por principio, tendrá que revalidar títulos en la provincia, en elecciones unificadas con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la elección nacional, el peor de los escenarios imaginados en los laboratorios bonaerense.
El hecho que el gobierno de Cambiemos descarte la posibilidad de una reforma electoral, entre ellas la posibilidad de desdoblar las elecciones o la eliminación de las PASO, hace que Vidal nuevamente igual que en 2015 tenga que, en principio, ‘correr desde atrás’.
Altos funcionarios del gobierno provincial que integran ‘la mesa chica’ de la gobernadora admitieron la existencia de sondeos del conurbano que el binomio con el candidato a presidente y gobernador, Cristina Fernández de Kirchner-Axel Kicillof, supera al binomio oficialista Mauricio Macri- María Eugenia Vidal por seis puntos porcentuales.
Pero bien, ‘primero estará la PASO de agosto y luego tendrá que ver que resulta en la general de octubre’, en 2015 ‘movimos 7 puntos’ recuerdan.Pero antes de eso tendrán que darse las definiciones políticas que restan dilucidarse en el oficialismo, entre las que aparecen ‘las vices’, de las tres fórmulas.
Pero claro que en oficialismo respiran y dicen, hay tiempo, además en la oposición aún resta saberse casi todo, pero desde el gobierno no ven otro escenario que no sean tres fuerzas en pugna.
Después de un intenso año de trabajo en conjunto con Federaciones de Cooperadoras escolares de los distritos de Morón, San Isidro, Vicente López, Escobar, Berazategui, entre otros distritos del conurbano provincial, la Unión de Consejeros Escolares Justicialistas (UCEJ) avanzó en la presentación de un proyecto de ley que viene a subsanar una deuda de la democracia en la provincia ya que las miles de Cooperadoras que funcionan en el territorio provincial se rigen por el decreto 4767/72 del proceso militar Autodenominado ‘Revolución Argentina’.Está demanda histórica del sector de los Cooperadores tiene que ver con la necesidad de actualizar la legislación y brindar un marco de contención para la actividad que desarrollan de manera voluntaria miles de madres y padres de la provincia de Buenos Aires.
El proyecto elaborado en los territorios fue presentado en la Cámara baja provincial por el diputado provincial Juan Debandi, con el respaldo del bloque de Unidad Ciudadana-FPV-PJ.
Al referirse a la iniciativa, Debandi destacó que se trata de un ‘proyecto fruto del trabajo conjunto de madres, padres, consejeros escolares, docentes, gremios y nuestros equipos técnicos, es realmente notable la capacidad y responsabilidad con la que de trabajo, seguramente queda aún mucho por mejorar pero esperamos que el resto de los bloques políticos nos acompañen y aporten a este, que es un proyecto colectivo de la comunidad educativa’.
Lo paradojal del caso es que el proyecto de ley quedó en el filo de la micropolémica que se disparó entre algunos dirigentes gremiales y las máximas autoridades educativas de la provincia, tras la convocatoria a padres por parte de los funcionarios educativos para participar de mesas donde se debata el proyecto institucional de los establecimientos educativos, y así hacerlos participe de las políticas en la materia, algo que fue criticado por los gremios docentes como una intromisión del partido de gobierno en las escuelas de la provincia.
El titular de la Fundación La Alameda, Gustavo Vera, y el economista Agustín D’Attellis, participaron de una disertación en la sede del Partido Justicialista de Tigre.
Ambos referentes opositores expusieron las problemáticas y desigualdades sociales y económicas que viven millones de argentinos y coincidieron en alcanzar la unidad de los sectores populares para afrontar la crisis.
‘Fue una charla muy interesante, porque marcaron su posición dentro del ámbito económico y político, viendo la necesidad de generar un gran acuerdo nacional para vencer a los gobiernos de Macri y Vidal. Estas charlas sirven para enriquecer y motivar a la militancia y poder nutrirnos de ideas de todos los sectores’, afirmó el concejal del Frente Renovador, Rodrigo Molinos, que participó de la reunión junto a sus pares peronistas Gisela Zamora y Javier Partz.
Entre los temas abordados, se explicó la crisis económica, el vínculo entre el gobierno de Cambiemos y el Fondo Monetario Internacional, que se traduce en reiterados aumentos tarifarios y recortes presupuestarios.
Asimismo, se puntualizó sobre la falta de generación de empleo y la pérdida del poder adquisitivo en los salarios de los trabajadores.
‘Estos debates son para que la gente tome conciencia de la realidad que estamos viviendo a nivel político y económico. Debemos construir una Argentina que realmente sea justa, libre y soberana e intentar reformular las ideas para ganarle al gobierno de Cambiemos. Ya hemos tenido encuentros en Escobar, San Fernando y La Plata, para fortalecer la unidad’, expresó Vera.
Ambos dirigentes destacaron la participación de todos los sectores en la movilización que se realizará el 21 de febrero, conocida como 21F, movimiento que agrupa más de 1500 organizaciones sociales en todo el país.
Dicha marcha se llevó adelante por primera vez en 2018 en todo el territorio argentino bajo la premisa de proteger el trabajo nacional y como una forma de protesta generalizada contra las medidas de ajuste económico adoptadas por Cambiemos.
En lo que parece el inicio de la campaña electoral, Hernán Sabbatella, concejal de la oposición en Morón, compartió en su Twitter personal un pedido de mayor seguridad tras un intento de robo en Castelar Sur.
El sabbatellismo, otrora parcialidad gobernante en este municipio del oeste del conurbano durante 16 años, afirmó de esta forma ‘acompañar el pedido de mayor seguridad por parte de los vecinos’.
Lo extraño del caso es que el mensaje del concejal en lugar de captar adhesiones, rápidamente fue generando respuestas de usuarios indignados que se mostraron en desacuerdo con el oportunismo del hermano de Martín Sabbatella, líder de Nuevo Encuentro, y se refirieron a lo poco hecho por el ‘sabbatellismo’ en materia de seguridad.
‘Pide alarmas y cámaras cuando ellos estuvieron 16 años dándoles la espalda a los vecinos en materia de seguridad. El único que se ocupó y se ocupa del tema es el Intendente Tagliaferro’, disparó el concejal oficialista Emiliano Catena.
Además, el concejal de Cambiemos continuó ‘¡Sabbatella finalmente habla de seguridad! ¿Por qué no hablaron durante los 16 años en los que gobernaron y los vecinos estaban desamparados y el área abandonada?’.
Los mensajes se multiplicaron en las redes sociales pero el concejal Catena finalmente termino considerando que ‘desde que el Intendente Tagliaferro llegó a Morón, el presupuesto de Seguridad subió, se creó un Centro de Operaciones y Monitoreo modelo, sumamos equipamiento y cámaras de seguridad, se incautaron toneladas de droga y se combate el crimen organizado. Eso no pasó entre 1999 y 2015’.
En estos días se llevó a cabo la presentación de las autoridades que conformarán el Consejo Superior Académico del colegio preuniversitario de Escobar ‘Ramón Antonio Cereijo’, el primer establecimiento de enseñanza media surgido en territorio bonaerense de gestión articulada entre la Dirección de Cultura y Educación bonaerense, la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Municipalidad de Escobar.
Durante la actividad, que se llevó a cabo en el edificio del Rectorado de la UBA con la presencia del rector Alberto Barbieri, el ministro de Educación bonaerense Gabriel Sánchez Zinny indicó que ‘es un honor poder hacer que la educación sea una política de Estado que vaya a cambiar las cosas no sólo en Escobar sino en toda la provincia’ y agradeció a quienes ‘apoyaron este proyecto’.
Por su parte, Barbieri expresó que ‘la UBA siempre está a disposición de los proyectos educativos, y siempre los alentará, con experiencia en calidad académica y todo su empeño para que cada vez más chicos y chicas puedan acceder a ella’. Cabe recordar que el Colegio Preuniversitario de Escobar tendrá similar modalidad de curso de ingreso y planes de estudio que el Colegio Nacional de Buenos Aires o la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini. Para el curso de ingreso, que comenzará el 23 de marzo, hay inscriptos 451 aspirantes.