El movimiento mostró un derrumbe del 10,9% respecto a 2024, mientras que el impacto económico bajó el 11,2%. “Estas vacaciones sintieron la caída en el poder adquisitivo familiar y la pérdida de competitividad cambiaria", señaló la entidad.

Las vacaciones de invierno 2025 tuvieron menos movimiento y consumo, con 4,3 millones de personas que viajaron por el país y gastaron U$S1.163 millones de dólares. Así lo señaló un informe publicado este domingo por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El movimiento en el receso invernal por las ciudades que integran el circuito turístico del país fue un 10,9% menor que en 2024 y el impacto económico fue un 11,2% menor al mismo período del año pasado, medido a precios constantes, al totalizar $1,5 billones. La estadía media bajó de 4,1 días en 2024 a 3,9 este año y el gasto diario promedió los $89.236, que, a precios reales (es decir, descontando la inflación), resultó un 4,8% superior al año pasado.

ADEMÁS: El FMI advirtió al gobierno por el riesgo de los juicios en el exterior

Al comparar los registros de este año con los exhibidos en 2023, se refleja “un contraste que pone en evidencia la difícil situación del sector turístico”, ya que viajó un 21,5% menos de gente que ese año y la estadía media se redujo 13,3% desde los 4,5 días.

“La mayoría de las provincias estuvieron por debajo del invierno pasado”, indicó el relevamiento de CAME. Y puntualizó también que en la merma "incidieron la situación económica y la menor presencia de turistas internacionales frente a un tipo de cambio menos favorable”.

Asimismo, el informe marcó que “las vacaciones de invierno sintieron la caída en el poder adquisitivo familiar, la pérdida de competitividad cambiaria y un clima más frío y lluvioso de lo habitual”, aunque destacó que “el turismo interno movilizó a millones de argentinos en este invierno, favorecidos por el desdoblamiento vacacional”.

vacacionesdeinvierno20251

"Los turistas de mayor poder adquisitivo eligieron salir al mundo, mientras que el turista que se quedó en Argentina eligió mayormente los destinos en base a las ofertas y a las promociones encontradas”, agregó.

"Frente al frío y el clima inestable, las zonas de playas estuvieron más relegadas y los viajeros se inclinaron por opciones de montaña, nieve, termales y turismo rural", completó.

Vacaciones de invierno: los 10 destinos más elegidos

  1. Córdoba fue una de las provincias con mayor movimiento: más de 500.000 turistas en la primera quincena, con picos de ocupación del 90% en Villa General Belgrano y Villa Carlos Paz.
  2. Provincia de Buenos Aires tuvo una temporada moderada, con una ocupación más baja que el año anterior, pero buen rendimiento en destinos de cercanía como Chascomús, Tandil o Sierra de la Ventana.
  3. Ciudad de Buenos Aires mantuvo un flujo constante, apoyada en una oferta cultural gratuita muy amplia.
  4. Catamarca se destacó por la Fiesta del Poncho, que atrajo a más de 28.000 turistas y ocupación del 80% en la capital.
  5. Mendoza registró 320.000 visitantes, con una ocupación promedio del 65%, impulsada por el turismo enológico y de montaña.
  6. Misiones, con Puerto Iguazú a la cabeza, fue uno de los destinos más elegidos, con 255.000 pernoctaciones y ocupación del 78%.
  7. Santiago del Estero alcanzó picos del 95% en Termas de Río Hondo y un impacto económico de $30.000 millones.
  8. Jujuy mostró una ocupación del 73%, destacándose la Quebrada de Humahuaca, Tilcara y las Salinas Grandes.
  9. Entre Ríos, con el turismo termal como protagonista, tuvo picos del 80% en algunos destinos.
  10. Santa Fe movilizó a 800.000 personas con alto impacto en Rosario y la capital provincial.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados