El Presupuesto general de gastos y recursos, la Fiscal Impositiva y la de Responsabilidad Fiscal Municipal.

El gobierno de la provincia de Buenos Aries parece haber cerrado un acuerdo político integral con todas las fuerzas para avanzar en la sanción de tres leyes que consideran claves para 2018: el Presupuesto general de gastos y recursos, la Fiscal Impositiva y la de Responsabilidad Fiscal Municipal.

Una vez más el principal ordenador político que tiene la gobernadora, Federico Salvai, el jefe de Gabinete, mantuvo encuentros con intendentes y legisladores de todos los pelajes y dio por cerrado el acuerdo de gobernabilidad que se buscó luego de las elecciones con las fuerzas opositoras pero también con aquellos actores políticos que constituyen la alianza de gobierno.

El gobierno accedió a realizar algunos cambios en las normativas en consideración, pero siempre respetando el rumbo que se ha elegido.

El que primero entendió que un acuerdo, más allá de las diferencias existentes en esta instancia, no debía hacerse esperar fue Sergio Massa, también Florencio Randazzo reaccionó con premura.

En el seno del peronismo que levantó el estandarte de Unidad Ciudadana y que tiene la tropa más numerosa en la Legislatura provincial no se logra la síntesis, pero hay un sector que parecen guiar algunos intendentes que están dispuestos a sostener y, en todo caso, asumir el costo de formar parte de la negociación.

Los cambios que podrían aparecer en los textos no son tan significativos como las posibilidades de gestión que se podrían iniciar en aquellos municipios que presenten “circunstancias normales”.

LEA MÁS:

El esquema a futuro de administración municipal que plantea el gobierno provincial genera de arranque diferencias entre los municipios y al mismo tiempo un reposicionamiento ante las ofertas que no reparan en colores partidarios. Es decir, aparecen más claros posicionamientos de interior/conurbano, gobiernos con déficit razonable que aquellos que necesitan asistencia financiera constante, e incluso distritos chicos y grandes, poblados y despoblados.

“Pasada la emergencia de los dos primeros años, las propuestas de Vidal ahora presentadas son las más explícitas en cuestiones fundacionales”, dijo un intendente opositor que además agregó: “Se ponen límites, pero también se abren posibilidades que hoy por hoy no están, y que tampoco estuvieron años anteriores”.

Así las cosas, habrá super martes 14 en la provincia, las cámaras legislativas fueron convocadas, ambas, para las 15 y se espera que allí empiece a concretarse otro poco más el cambio. Se prevé un tratamiento conjunto de los tres proyecto en sendos recintos.

Los trabajadores del Hospital Carlos Bocalandro de la localidad de Loma Hermosa, en el distrito de Tres de Febrero, decidieron el estado de alerta y movilización ante “la crisis” que atraviesa el establecimiento, por lo que realizarán “un abrazo” al centro de atención.

Los gremios CICOP y ATE convocaron a un abrazo simbólico por la “situación crítica” de ese centro de salud. “Falta de todo, desde médicos hasta provisión de equipos y mantenimiento”, indicaron.

Luego de varias asambleas y un encuentro con las autoridades, en el que no hubo respuestas a varias demandas gremiales, el personal decidió el “alerta y movilización” y realizar “un abrazo” al Bocalandro a partir de las 10.30 de hoy jueves 9.

“En el hospital está en riesgo la continuidad de la atención de la población. Faltan médicos clínicos, pediatras y cardiólogos de guardia. No hay pediatra de guardia sábados y domingos desde febrero de 2016. También hay ausencia de reemplazo de guardia en obstetricia, de personal de enfermería y de limpieza, de camilleros y cuidadores hospitalarios, y no existe provisión y mantenimiento de equipos para diagnóstico y tratamiento de varias especialidades”, puntualizaron los trabajadores en un comunicado.

Empezó la votación de proyectos del Presupuesto Participativo 2017 en el distrito de Morón; hasta el 30 de noviembre los vecinos podrán votar a través de la web las diferentes propuestas para mejorar su barrio. También habrá urnas habilitadas en las UGC, plazas, escuelas e instituciones educativas, culturales y deportivas.

Hasta el 30 de noviembre se realizará la Feria de Proyectos, donde los vecinos elegirán las propuestas que consideren prioritarias para mejorar su barrio. Pueden votar las personas mayores de 12 años que vivan, trabajen o estudien en Morón.

La votación puede realizarse desde la web, ingresando a https://apps .moron.gob.ar/presupuesto/. También habrá urnas habilitadas en las siete UGC del distrito, plazas, escuelas, clubes y sociedades de fomento.

“Es importante que los vecinos participen y nos ayuden a definir los proyectos para seguir mejorando los barrios. Es una herramienta maravillosa para fomentar la participación ciudadana”, remarcó el intendente Ramiro Tagliaferro.

En esta edición, las propuestas van desde talleres artísticos hasta la construcción de refugios de colectivos y la colocación de rampas para personas con movilidad reducida. También se contempla la instalación de cámaras de seguridad y la incorporación de un nuevo ecógrafo en el Centro de Atención Primaria de la Salud Azucena Villaflor, en Morón sur.

LEA MÁS:

La pelea por la presidencia del Partido Justicialista bonaerense comenzó a sumar contendientes. En cuestión de minutos, las noticias se dispararon: después de que el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, confirmara su candidatura, su par de Moreno, Walter Festa, se sumó a la disputa para suceder a Fernando Espinoza.

Y si bien estos intendentes del Conurbano aparecen como las candidaturas más sólidas, no son los únicos, En el interior también se avanza en algún tipo de construcción. Sergio Berni y Francisco Durañona se anotan en la lista de candidatos también.

Menéndez fue el primero que comentó que había remitido una la carta a la Junta Electoral partidaria en la que presentó a sus apoderados y reservó el número de lista y color para la elección interna que se jugará el próximo 17 de diciembre.

El jefe comunal venía de sacarse una foto con otros intendentes de la primera sección en la que se mostraron con el ex gobernador Felipe Solá, que integró las lista de 1País en las pasadas elecciones, en búsqueda de acuerdos de unidad, ya venía anticipando su intención de convertirse en el sucesor de Espinoza en la presidencia del partido.

Solo pasaron unos minutos para que otro intendente, Walter Festa, también anunciara -palabras más palabras menos- que hoy realizará el mismo trámite que su vecino el intendente de Merlo. El jefe comunal de Moreno, subió la apuesta y fue más allá, adelantando su postulación “por un peronismo kirchnerista”.

Esta dos candidaturas están plantadas desde hace algún tiempo para los compañeros que siguen estos avatares y es por eso que advierten que podría saltar otro candidato al medio para terminar con esta punta y apuntar más a la “unidad”. Pero todo está por verse. Y en ese sentido, es que desde otra geografía se pretende llamar la atención. En el interior provincial alienten candidaturas que se recortan sin mayores posibilidades pero que pretenden evitar se consolide lo que se denomina como cierto proceso de “conurbanización” del peronismo.

El crimen de Abril Bogado puso en primer plano la polémica sobre la discrecionalidad de los jueces al otorgar libertades anticipadas y la gobernadora María Eugenia Vidal instruyó a sus colaboradores para acelerar un proyecto que limite el poder de los magistrados.

A raíz de la fuerte repercusión que tuvo el caso, el senador provincial por Cambiemos, Juan Pablo Allan, presentó ayer de manera consensuada con el ministro de Justicia bonaerense, Gustavo Ferrari, un proyecto para modificar la Ley de Ejecución Penal de la provincia de Buenos Aires.

“El objetivo es poner en línea la legislación provincial con la nacional y de esta manera reducir la cantidad de casos en que los jueces pueden otorgar beneficios de libertades asistidas”, señaló Allan, autor del proyecto.

La iniciativa pretende cerrar el acceso al beneficio de la liberación anticipada a los condenados por homicidios, violencia de género, lesiones graves y privación ilegal de la libertad. El proyecto incluye entre las restricciones a la figura penal de la “tentativa”.

“Se restringe el margen de discrecionalidad del juez. La idea es que no tengan margen para decidir si liberan o no al condenado en este tipo de delitos”, dijo ayer Allan

El proyecto dispone que ‘no podrán otorgarse salidas asistidas a aquellos condenados por homicidio simple y homicidio agravado; lesiones gravísimas agravadas por alevosía o por violencia de género; delitos contra la integridad sexual; y privación ilegal de la libertad coactiva’.

Allan advirtió que, por el principio de irretroactividad de la ley penal, y en caso de ser aprobado en diciembre como se propone el gobierno de Vidal, el proyecto regirá sólo hacia adelante y no sobre los casos ya producidos. Según adelantó Ferrari, “con el proyecto que se presenta se apunta a que no podrán acceder a la libertad anticipada todos los condenados que hubieran recibido una pena por haber intentado cometer alguno de los once delitos considerados graves en la reforma de la ley 24.660”.

Esa reforma elimina en el ámbito nacional la aplicación del criterio de cada juez para otorgar salidas anticipadas a los condenados por homicidio agravado, ataques contra la integridad sexual, torturas, secuestro dentro de una listado de once delitos.

“La tragedia de Abril Bogado ha puesto sobre la mesa la necesidad de terminar con los márgenes de discrecionalidad de los magistrados que toman decisiones sin reparar en las víctimas ni en la sociedad en general, que se ve afectada cuando liberan a alguien que no demostró superar su peligrosidad”, señaló el senador provincial.

“Más allá del grado de ideología de cada magistrado, queremos que las condenas graves se cumplan en su totalidad en prisión, y con esta modificación a la ley estamos dando una herramienta concreta a la Justicia para que así ocurra”, agregó el senador provincial.

“La iniciativa va en línea -explicó Allan-, con la idea que pone el foco en la víctima o sus familiares antes que en el victimario, como viene sucediendo hasta ahora”.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados