Diariamente se producen 550 episodios de violencia urbana y vecinal en la Capital Federal y el Conurbano bonaerense, reveló un informe de la ong Defendamos Buenos según el cual como resultado de estos enfrentamientos este año hubo 25 muertos y 50 heridos de diversa consideración.
Según la Encuesta Mensual de Inseguridad (E.M.I.) que prepara la entidad, "las acciones delictivas desplegadas por los violentos están constituidas por hostigamiento, maltratos, intimidaciones, ruidos molestos, lesiones en riña, amenazas o incluso graves hechos como tentativa de homicidio y homicidios en riña".
Sin embargo, a pesar de la gravedad que muchas veces encierran estos casos de conflictividad vecinal o social, "solo el 10 por ciento de todos los hechos pasa a conocimiento de los tribunales".
Hace unos días la justicia penal y contravencional porteña investigó a un presunto tirador en el barrio porteño de Belgrano que los días 13 y 14 de diciembre disparó sobre la calle Tres de Febrero, entre Roosevelt y Manuel Ugarte, e incluso en la última oportunidad rompió el parabrisas de un VW Fox de color blanco.
La investigación por "averiguación de ilícito/Abuso de armas", es llevada a cabo por la Fiscalía en lo Penal y Contravencional Nro. 7, a cargo de Matías de Sanctis.
"Este grave hecho de violencia urbana es solo uno entre los 550 casos que se producen a diario en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense", dijo Javier Miglino, titular de la ong y abogado especializado en seguridad.
Este martes el barrio porteño de Palermo se convirtió en escenario de un nuevo episodio de violencia urbana, cuando un automovilista de 64 años y un ciclista que circulaba por la Avenida del Libertador mantuvieron una disputa a golpes que terminó con la detención del ciclista.
Todo comenzó cuando el conductor de la bicicleta se sintió "tocado" por el otro vehículo y en un semáforo tras patearle la puerta y romperle el espejo exterior le gritó: "íAgradecé que me voy, salame!".
El conductor del vehículo pidió a un efectivo de Tránsito que llame a un patrullero para que detengan al ciclista por los golpes que le dio a su auto y, tras un intenso intercambio verbal, se trenzaron a golpes de puño.
"La violenta escena subió de intensidad y el hombre mayor llevó la peor parte, ya que recibió trompadas en la boca y sufrió pérdida de piezas dentales, lo que demuestra la peligrosidad del agresor", relató Miglino.
Asimismo, en las últimas horas de produjo un grave hecho de violencia vial en el cruce de Avenida 44 y calle 3 en La Plata; en momentos en que un delivery de Glovo a bordo de una moto, sin casco y sin licencia de conducir, cruzó un semáforo en rojo y embistió a un auto. El dueño del vehículo se bajó y golpeó al delivery.
Miglino definió a la violencia urbana como el fenómeno político, económico o social, basado en el uso de fuerza, en forma voluntaria o negligente, con el objetivo de obtener o mantener una situación de poder mediante el uso de la fuerza, la intimidación o la coerción.
Según Miglino. en esta ola de violencia social se inscribe el hecho del que fue víctima el playero Arturo López, un hombre de 66 años que fue salvajemente golpeado por un joven a raíz de una rayón en su auto y que a consecuencia del ataque debió ser internado en estado delicado.
Para Miglino, "como consecuencia de la pandemia de Covid 19 y el consecuente encierro de millones de personas, el nivel de agresividad creció y pasamos de 340 casos diarios de violencia urbana, entre 2019 y 2020 a más de 500 casos diarios en el último año".
"Se disparó la violencia en las villas porteñas números 31 (en Retiro), 1-11-14 (en Flores), Zabaleta (en Barracas) y Ciudad Oculta (en Mataderos) y en la zona roja del Lago Regatas de Palermo", señaló el abogado.
Según el abogado, uno de los escenarios más frecuentes de estos hechos son las "fiestas clandestinas" cuya característica principal es la falta de controles de todo tipo, el consumo de drogas y alcohol, todo eso desarrollado en casas de familia, locales comerciales e incluso jardines de infantes.
"Hace unos meses en Olivos, dos vecinos protagonizaron una insólita pelea en la entrada de un edificio cuando uno de ellos dejó asentada una denuncia por mal estacionamiento contra el otro. Todo quedó registrado gracias a otro vecino del edificio de enfrente que grabó el hecho desde su celular", relató Miglino.
"La pelea transcurrió en una de las zonas más exclusivas del municipio, muy cerca del Puerto de Olivos y comenzó luego de varios insultos que derivaron en una riña a trompadas, tirones de pelo y botellazos", explicó.
Según la investigación, los departamentos judiciales que reciben más trabajo emparentados con violencia vecinal son: La Matanza 30%; Lomas de Zamora 25%; Quilmes 18%; Morón 17%; San Isidro 8%; y otros 2%"; en el Conurbano bonaerense.
"En cuanto a Capital Federal, los barrios más conflictivos son: Retiro, Flores y Pompeya por su cercanía con la villa 1-11-14 y Barracas por su cercanía con la villa 21 y Mataderos por su cercanía con la villa denominada ‘ciudad oculta’, dijo Miglino.
En torno al tema, Miglino precisó que "las amenazas, lesiones y daños constituyen más del 95 por ciento de los delitos denunciados, se trata de delitos excarcelables que permiten recuperar la libertad en pocas horas, si no se cuenta con antecedentes".
Esta última circunstancia conspira contra la tranquilidad del barrio, "porque el o los agresores al estar de nuevo en la calle, pueden buscar venganza por lo que lo mejor siempre es denunciar y después estar encima de la causa para lograr un resultado positivo contra el agresor o los agresores", dijo Miglino.
Otro factor que contribuye a la conflictividad entre vecino es según Miglino, la existencia de salas de ensayo clandestinas que tocan música y hacen solos de batería también de madrugada.
"En Nuñez y Palermo, la música a todo volumen despierta a los vecinos y produce conflictos, sobre todo después de las 00.00 horas. En los barrios cercanos a villas como los apuntados más arriba, las motos con escape libre (la clave para reconocer que se trata de delivery de drogas), no dejan dormir a nadie", describió.
El especialista recomienda en estos casos llamar al 911 para denunciar la situación. "Ante cualquier situación de conflicto vecinal pueden contactarnos en el correo: [email protected] Nos ocuparemos de investigar el hecho y de hacer el reclamo pertinente con absoluta reserva de identidad", concluyó Miglino.