José Nun falleció este jueves en Buenos Aires luego de una prolífica trayectoria intelectual de seis décadas. Fue secretario de Cultura entre 2004 y 2009.

El ex secretario de Cultura José Nun falleció este jueves en la ciudad de Buenos Aires a los 86 años, de los que la mayor parte los dedicó al estudio, la investigación y el análisis de aspectos sociales, políticos y económicos de la realidad argentina e internacional.

Nun nació en Buenos Aires el 22 de septiembre de 1934 y luego de una dilatada trayectoria en el ámbito académico fue designado secretario de Cultura en 2004, durante la Presidencia de Néstor Kirchner, y permaneció en el cargo hasta 2009, ya con Cristina Fernández de Kirchner al frente del Poder Ejecutivo. Luego de su alejamiento de la función pública, tomó una postura cada vez más crítica al kirchnerismo, que en los últimos años pasó a ser una oposición frontal.

Antes de llegar a la Secretaría de Cultura (en tiempos en que el área aún no era Ministerio), Nun se recibió de abogado en 1961 en la Universidad de Buenos Aires con diploma de honor y al año siguiente se especializó en Problemas de Desarrollo Económico en la Facultad de Ciencias Económicas de la misma universidad.

Obtuvo el Diploma Superior de Estudios e Investigaciones en Ciencias Políticas de la Fundación Nacional de Ciencias Políticas de la Universidad de París en 1964 y se desempeñó como investigador del CONICET entre 1985 y 2003, llegando a la categoría de Investigador Superior.

Embed

Desde 1992 fue fundador y rector del Instituto de Altos Estudios Universitarios de la Fundación Banco Patricios, cargo que abandonó en 1998. A partir de 1998 y por 6 años fue director del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de General San Martín.

En 2004 fue nombrado miembro titular del Comité Consultivo de la Biblioteca Nacional, cargo que debió abandonar para asumir ese mismo año como secretario de Cultura en reemplazo de Torcuato Di Tella.

Durante su gestión buscó torcer la visión elitista de la cultura orientada solo a las Bellas Artes y puso en marcha diversos programas para popularizar el acceso. En ese sentido, creo el SINCA (Sistema de Información Cultural de la Argentina), con la más completa información sobre la cultura del país en formato electrónico. También impulsó el proyecto de "Ley Federal de Cultura" y consiguió el financiamiento del gobierno español para crear la Casa del Bicentenario.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados