Traductores y críticos argentinos de Dostoievski recuerdan al gran escritor ruso que murió el 9 de febrero de 1881.

Fiódor Dostoievski moría hace 140 años, a las ocho y media de la noche del 9 de febrero moría, a los 59 años, a causa de una hemorragia pulmonar asociada a un enfisema y un ataque epiléptico. Fue autor de obras cruciales como "Crimen y castigo" y "Los hermanos Karamázov", que según traductores y críticos argentinos fueron "víctimas" de traducciones distorsionadas o incompletas que obturaron el contacto con el humor y la potencia de la narrativa dostoievskiana.

Fiódor Mijáilovich Dostoievski (1821-1881) fue uno de los autores más notables que definió la literatura rusa del siglo XIX junto con Aleksandr Pushkin, León Tolstói, Iván Turguénev y Antón Chéjov. Sus obras denotan su preocupación por la injusticia, el abuso del poder o simplemente por la condición humana. El próximo noviembre, además, se cumplirán 200 años de su nacimiento, por eso este año habrá muchas actividades alrededor de la figura del escritor ruso.

"Dostoievski fue el último gran genio en términos de grandeza literaria y filosófica. Después cuesta encontrar escritores de ese calado. Está a la altura de Dante, Shakespeare, Goethe", explica el eslavista Alejandro González, presidente de la Sociedad Argentina Dostoievski.

Alejandro González realizó estudios de posgrado en la Facultad de Filología de la Universidad de Petrozavodsk, Rusia. Vivió en San Petersburgo entre 2006 y 2014, tradujo una treintena de títulos y ganó el prestigioso Premio Lee Rusia / Read Russia por la traducción de "El doble" de Dostoievski para la editorial Eterna Cadencia.

González señaló que recién en los últimos veinte años en el mundo hispanohablante, se empezó a recuperar a Dostoievski como escritor con su "fino sentido del humor" y sensibilidad, en vez del filósofo existencialista en que la crítica occidental lo había convertido.

Desde el año 2004, y gracias a la apuesta de Ediciones Colihue, los traductores están trasladando a Dostoievski en Argentina directamente del ruso. Así se han publicado "Crimen y castigo", "Memorias del subsuelo", "Los hermanos Karamázov", "El jugador", y está en proceso para ser editada este año tan especial otra de sus más célebres novelas: 'El idiota'.

Es tal su importancia que el mismo Jorge Luis Borges alegó: “Como el descubrimiento del amor, como el descubrimiento del mar, el descubrimiento de Dostoievski marca una fecha memorable de nuestra vida”. Lo escribió en el prologo en una de las novelas más importantes del escritor ruso, Los demonios (1872), en la que clarificó sus ideas sobre la revolución comunista.

Alejandro González marcó dos referencias claras en la influencia del escritor en la literatura argentina: la de Roberto Arlt en la primera mitad del siglo XX y la de Ernesto Sábato en la segunda mitad. El crítico José Amícola, quien se doctoró en 1982 en Alemania con una tesis sobre Roberto Arlt y publicó en 1995 el libro "Dostoievski, polifonía y disonancia", coincide en señalar a los mismos escritores. Pero resaltó que estos autores leyeron al escritor ruso como un filósofo existencialista y en traducciones poco acertadas. Explicó: "Lo ven como un psicólogo y pierden de vista al escritor que trabaja con el lenguaje, retuerce el idioma ruso, y lo fuerza para llevarlo a donde él quiere".

Eugenio López Arriazu, traductor de "El jugador", señala que "la obra de Dostoievski sigue conmoviendo a quienes lo leen por sus temáticas" y asegura que "cada momento histórico relee su obra en una clave particular". Mientras que el traductor pampeano Omar Lobos, quien ha realizado las primeras traducciones argentinas directamente del ruso de "Crimen y castigo" y "Los hermanos Karamázov", destaca que "Dostoievski es un autor siempre inquietante y actual para el público lector".

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados