Comienzo la columna leyendo el diario brasileño Folha de Sao Paulo, donde me desayuné con una noticia no sé si conflictiva pero que traerá revuelo: parece que Brasil no podrá estrenar la nueva camiseta. ¿Por qué? Se trata de un tema legal y de un detalle. La palabra 'Brasil' desapareció de la camiseta y esto incumple los estatutos de la Federación brasileña (CBF).
Según la información que publica el diario el nombre de Brasil no puede ser excluido de la camiseta según el capítulo 3 de los estatutos de la CBF que aborda los 'símbolos e insignias' de la Federación. En el artículo 2 de dicho capítulo se especifica que la 'palabra Brasil tiene que figurar en la parte inferior del escudo en color verde y en la parte superior el número de estrellas representativas de las conquistas de los Campeonatos del Mundo'.
Dicen que la decisión de eliminar la palabra Brasil fue de la Junta Directiva de la CBF, algo que Nike, que es sponsor de Brasil, también confirmó. Habrá que esperar hasta abril del año que viene para ver qué pasa. En ese momento se realizará una reunión general para votar los cambios en los estatutos de la Federación. Aunque según el artículo 40 de los estatutos sólo se puede realizar un cambio en estos, si lo solicita el presidente de la entidad. Actualmente el presidente de la CBF es José María Marín. Veremos qué pasa.
Pelotazo a la calle
Ya sabemos que, el año que viene, Brasil explotará de fútbol con el Mundial. La pelotita correrá por todos lados, pero no sólo en los estadios. Es que se lanzó el Fútbol Callejero: 'El otro Mundial' Brasil 2014. Se realizará en San Pablo, del 1º al 12 de junio en los espacios públicos más emblemáticos de la ciudad.
Todos los equipos que participarán de este torneo representan a distintos proyectos sociales de diferentes países, que tienen en común la utilización de la metodología de Fútbol Callejero para abordar problemáticas como la exclusión, la discriminación y la violencia.
El Fútbol Callejero es una metodología ideada para crear y acompañar procesos de aprendizaje e inclusión social, recuperar los valores humanos, impulsar el desarrollo de liderazgos y generar procesos solidarios de transformación.
La ONG argentina Fundación Fútbol para el Desarrollo (FuDe), integrante del Movimiento de Fútbol Callejero, es uno de los organizadores del evento, en conjunto con la organización brasileña Acao Educativa.
¿Las reglas? En los equipos no hay distinción de sexos (juegan hombres y mujeres juntos), no participan árbitros y los partidos se dividen en tres tiempos: en el primero, los equipos establecen las reglas, en el segundo se juega el partido y en el tercero todos los jugadores dialogan sobre cómo fue el juego y si se respetaron las reglas que se habían acordado mutuamente. Se ganan puntos tanto por goles como por respeto de esas reglas, por lo que no necesariamente ganará el partido el equipo que más goles haya marcado.
Campeones... de los millones
Y termino con algunos numeritos para tener en cuenta: ¿Saben cuánto ganará el campeón del mundo en Brasil 2014? Unos 40 millones de dólares, un 33% más que lo que se llevó España en Sudáfrica 2010, que fueron 30 millones.
En total, las 32 selecciones que disputarán el Mundial, se repartirán 500 millones de dólares. Cada selección tiene asegurados unos 8 millones sólo por participar. Por otro lado, confirmaron que el máximo ente del fútbol repartirá unos 70 millones a todos los clubes que cedan a sus jugadores para el Mundial.
comentar