La Selección Argentina estrenará el parche de campeón y las tres estrellas en la camiseta en la próxima fecha FIFA, a disputarse en marzo: la Asociación de Fútbol Argentino todavía busca un segundo rival y apareció un exótico candidato.
Se trata de la Selección de Surinam, país de 600 mil habitantes y 163 mil kilómetros cuadrados situado en el norte de Sudamérica, arriba de Brasil, entre Guyana y la Guayana francesa, cerca del límite con Centroamérica. Aunque por las grandes diferencias futbolísticas participa de las Eliminatorias y los torneos de Concacaf.
En AFA pretenden que sean dos partidos de poca exigencia para que los jugadores y la gente puedan vivir una fiesta completa. Por eso, luego de abrochar un primer amistoso frente a Panamá -sería el 23 de marzo en el estadio Más Monumental-, ven a los Suriboys como una opción potable.
De confirmarse, el encuentro ante Surinam, posicionada en el puesto número 139 del ránking FIFA, se disputaría el domingo 26 o lunes 27 de marzo, y crecen las posibilidades de que sea en el interior del país: el Mario Alberto Kempes de Córdoba y el Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero pican en punta, aunque todavía no se descarta repetir la cancha de River por la capacidad superior a las 83 mil personas.
Surinam tiene una acotada historia futbolística, aunque supo nutrir durante mucho tiempo a la Selección de Países Bajos con cracks de la talla de Ruud Gullit, Frank Rijkaard, Clarence Seedorf, Edgar Davids, entre otros. Incluso, en el duelo de cuartos de final del Mundial de Qatar, los neerlandeses contaron con Virgil Van Dijk y Denzel Dumfries ante Argentina, ambos oriundos de la ex Guyana holandesa.
Sin embargo, para intentar potenciar al combinado nacional y poder contar con los jugadores de origen surinamés nacidos o criados en el exterior (fundamentalmente en los Países Bajos), el gobierno ha estado trabajando en una ley que permita aprobar convenios de doble nacionalidad con otros países.
A la vez mientras esta situación legal no se resuelva se ha creado una selección paralela, formada por jugadores neerlandeses de origen surinamés, que ha jugado ya varios partidos no oficiales.
En noviembre de 2019 se dio luz verde por parte de la FIFA para que los jugadores de origen surinamés nacidos o criados en el exterior puedan defender los colores del equipo nacional de Surinam y así poder armar un seleccionado de buen nivel con vistas a un proyecto a largo plazo.
comentar