La FIFA intimó este martes a la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) a que retire dos de las cuatro estrellas que lleva bordadas sobre su escudo de la camiseta de la selección, y que corresponden a las conquistas en los Juegos Olímpicos de 1924 y 1928, y que deje sólo las de sus triunfos en las Copas del Mundo de 1930 y 1950.
El pedido de la casa mayor del fútbol fue cursado el lunes a través de la empresa de indumentaria deportiva Puma, la cual es proveedor de la "Celeste", y que fue quien a su vez notificó a las autoridades del fútbol uruguayo.
La solicitud es de cara a los próximos compromisos del seleccionado charrúa por las Eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Qatar 2022.
Como era de esperar, en Uruguay se ha encendido el debate y la AUF ya inició su "defensa" basándose en recopilación histórica, más allá de que está claro que la primera Copa del Mundo se jugó en 1930 y precisamente en suelo uruguayo.
Según el vicepresidente de la AUF, Gastón Tealdi, "la FIFA siempre ha reconocido, incluso públicamente, que Uruguay tiene cuatro mundiales porque en el 24 y en el 28 fueron organizados por la FIFA y en el 30 es cuando deciden hacer los campeonatos de manera independiente".
El organismo que comanda ya se está encargando de recopilar documentación para demostrar la justificación de sus estrellas y -de momento- no habría cambios en los equipos deportivos debido al poco tiempo que resta para los partidos por Eliminatorias. Para Tealdi, esta "es una oportunidad a los efectos de regularizar las situaciones y si esto tiene que dar lugar a un conocimiento expreso, bienvenido sea".
Por su parte Jorge Casales, director de competiciones e integrante del Consejo Ejecutivo de la AUF recordó que hay un ejemplo que podría servir como argumento y es que al Real Madrid se lo considera siete veces campeón del mundo aunque ganó tres Copas Intercontinentales (1960, 1998 y 2002) y sólo cuatro Mundiales de Clubes (2014, 2016, 2017 y 2018).
"Tal vez esto le puede dar una exposición al tema y que, de una u otra forma, se resuelva, pero reconociendo que Uruguay fue campeón del mundo cuatro veces más allá de que no ganó cuatro Copas del Mundo", dijo Casales.
"Nuestra idea es hacer valer nuestro pensamiento y nuestra historia, para ver si podemos revocar esta decisión. Y si no es revocada, por lo menos que se reconozca que Uruguay es dos veces campeón de la Copa del Mundo y ganador de otros dos campeonatos mundiales organizados por FIFA" que son los Juegos de Colombes 1924 y Amsterdam 1928, añadió.
En 1991, y bajo la presidencia de Hugo Batalla, la Asociación Uruguaya de Fútbol le realizó una solicitud formal a FIFA para poder lucir las cuatro estrellas en la camiseta, la cual fue aprobada.
Desde entonces, la casaca celeste lleva este distintivo que destaca a los campeones mundiales. Pero, ¿esto es correcto o se debe corregir?
comentar