El marplatense ganó la medalla de oro en el Mundial de la ISA en Costa Rica. Repitió la hazaña de 2014 en Perú y volvió a entrar en la historia grande. Además, el equipo nacional consiguió el segundo puesto en la Aloha Cup y quedó sexto en la competencia por equipos. Argentina tiene las olas de Tokio 2020 entre ceja y ceja.
Una hazaña por donde se la mire. Lele Usuna es el campeón del Mundial que se disputó en Playa Jacó, en Costa Rica, e ilusiona al surf argentino en el inicio del ciclo olímpico.

El marplatense llegó a la definición del título desde el repechaje. En la final, se midió ante el campeón defensor y favorito local, Noe Mar McGonagle, al peruano Lucca Messina y al venezolano Francisco Bellorín. Fue su penúltima ola la que le dio el puntaje que lo puso en lo más alto. Lele superó con 14.33 puntos a Messina, que sumó 12.57, y salió del agua coronado campeón.

      Embed


Esta es la tercera medalla de oro individual que consigue el país en los Mundiales de la ISA. La primera se la colgó Santiago Muñiz en 2011 en Panamá y en 2014 Usuna consiguió su primer puesto en Punta Rocas, Perú. Ahora, repitió el logro de hace dos años. 

A Lele, los mundiales de la ISA le sientan bien. Llegó a la final en las últimas tres ediciones y dos de ellas fueron de oro. Como si fuera poco, el título de este año lo consagró como el primer bicampeón masculino y también primero de la era olímpica.

En cuanto a la actuación del seleccionado, Argentina quedó sexta en las posiciones generales y se llevó la medalla de plata en la Aloha Cup. El resto del equipo que viajó a Playa Jacó lo integraron el actual campeón argentino, Felipe Suárez, Marcelo Rodríguez y Santiago Muñiz. Por el lado de las chicas, las representantes fueron Lucía Induraín, la dueña del título nacional femenino, y Josefina Ané.

Después del triunfo, Lele escribió unas palabras motivadoras y llenas de emoción: "Para mí es un orgullo representar al país, lo hago con toda la garra y el amor del mundo, siempre pensando en las generaciones que vienen porque el surf no para de crecer y hoy ya es deporte Olímpico".

El camino a Tokio 2020 ya empezó y es largo, pero la ilusión de surfear la ola olimpica con la bandera celeste y blanca se enciende con cada logro.

      Embed


Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados