Todos juntos formaron un grupo que no conoce límites. Con felicidad, risas y una ovalada de por medio encontraron un lugar para compartir una pasión.

Tienen nombre de equipo, pero es una familia. Con una pelota ovalada de por medio, Los Pumpas XV son más que un combinado que juega al rugby. Son un grupo de personas que encontraron un lugar para compartir una pasión y para vivir con alegría.

“En un equipo de rugby siempre hay chicos, grandes, altos, bajos y gordos. Todos son parte y todos pueden hacer algo. Acá es lo mismo y es una gran manera de sentirse parte”, cuenta a DIARIO POPULAR “Uru” Sanabria, uno de los rugbiers que actúa de facilitador en el equipo.

La modalidad “Mixed Ability” que contempla a Los Pumpas no difiere con el rugby convencional. La pelota, las reglas (salvo en el scrum) y la pasión por el deporte de los jugadores son iguales. Además, permite que personas con diversidad funcional o discapacidad intelectual mantengan un rol activo dentro del equipo.

Los Pumpas.JPG
Los Pumpas en entrevista con DIARIO POPULAR / Foto: Fabián Lio
Los Pumpas en entrevista con DIARIO POPULAR / Foto: Fabián Lio

Entre jugadores, facilitadores, familiares y acompañantes, el combinado moviliza casi ochenta personas. Cada uno con uno tiene una función, desde los que acompañan a los que entran en la cancha, pero todos saben a lo que van: a jugar. Con ese espíritu alegre, simple y lleno de frescura, ellos contagian a cualquiera y lo transportan a las bases del deporte. Sea quien sea.

Con la dinámica lógica del alto rendimiento, el seleccionado argentino de rugby tradicional, Los Pumas, está preparado para buscar ganar cada vez que se mete a un terreno de juego. Parece impensado que, dentro de una cancha, ese chip desaparezca.

Hasta que se cruzaron con sus colegas de Los Pumpas en una de las giras. Martín Perego, capitán y primera línea de Pumpas, reveló: “Nos dijeron que nos admiraban porque estábamos siempre con una sonrisa. Que a ellos les toca jugar con los dientes apretados. Y que les gustaba como nos divertíamos, que los convertimos en juveniles”.

Sanabria, el facilitador que se encuentra en la charla con este medio, lo mira, asiente con la cabeza y señala: “¿Sabés por qué admirás a Los Pumpas? Porque volvés a vivir cosas de cuando eramos chicos. Esto es un jueguito. Hay muchas veces que perdemos esta alegría”. Uru, como le gusta que le digan, es parte del plantel superior de su club hace 29 años, pero destaca: “La autoxigencia muchas veces te lleva a perder lo importante y Pumpas tiene muchísimo de eso. De disfrutar cada momento. Todos los días acá aprendés algo nuevo”.

Esa sensación de disfrutar cada segundo, de ser parte de algo más que de un combinado que juega al Rugby es lo que moviliza. “Las giras son increíbles. Porque jugamos, hacemos amigos y, además, contamos chistes”, señala Agustín Metzger, el Hugo Porta -o Juan Martín Hernández para los más jóvenes- del equipo, ya que tiene la capacidad de pegarle muy bien a los palos.

ASÍ JUEGAN - Twitter: @Pumpasxv

Los viajes despiertan risas y anécdotas que quedan grabadas en la memoria de cada uno de ellos. Así Facundo Benedit -hooker del equipo- se tomó un minuto para reflexionar: “Las giras son increíbles. Me impresionan, porque me hacen disfrutar de la vida”. Cada minuto, cada hora, este grupo de chicos encuentra un momento para divertirse. Para sonreír.

La inclusión no es solo a través de un partido sino, como señaló el wing Facundo Nager, les permite “Compartir gustos, juegos y cosas con gente que en otro ámbito no compartimos”.

Afortunadamente, la familia Pumpa está en constante crecimiento. A los cuarenta jugadores que forman parte del equipo se sumaron varios del interior. Empezaron a llegar chicos de Santa Fe, Santiago del Estero, Córdoba y Mendoza. Todos con ganas de ser parte. Incluso, en la provincia cuyana hay un proyecto similar.

Cada entrenamiento es un momento para estar feliz, para sonreir y para agradecer la voluntad. Uru, lo sabe bien: “Cuando me dicen que yo los entreno no sé como decirles que es al revés. Por que yo de acá lo que más me llevo es alegría”.

LA GIRA EN SANTA FE - FB: Pumpas XV Mixed Ability Rugby Argentina

Santa fe Gira.jpg
Gira en Santa Fe - Los Pumpas
Gira en Santa Fe - Los Pumpas

UN PROYECTO QUE CRECE

Los Pumpas XV es un combinado de jugadores que participa bajo la modalidad mixed ability. Es decir que en el juego participan en igualdad de condiciones personas adultas con discapacidad intelectual o diversidad funcional -los jugadores- y rugbiers o ex rugbiers que aportan experiencia y comprensión del juego a sus compañeros -los facilitadores-. Entre todos conforman un equipo de quince integrantes que, una vez dentro de la cancha, tienen la misma división de tareas que cualquier plantel superior.

En Argentina el precursor del proyecto fue Daniel Fernández, quien comenzó su tarea con la creación de “Rugby Inclusivo Banco Hipotecario” en 2011. Con el pasar de los años, la disciplina creció de manera exponencial. Así fue como se decidió la creación de Pumpas XV que vio la luz a principio de 2016, justamente, con un partido en el club Banco Hipotecario.

Actualmente, el equipo entrena miércoles por medio gracias al trabajo a pulmón de las familias y al apoyo de diferentes clubes. Uno de ellos es CUBA, en Capital Federal, quien suele prestarle las instalaciones para desarrollar la actividad.

Los Pumpas 3.JPG
Los Pumpas en entrevista con DIARIO POPULAR / Foto: Fabián Lio
Los Pumpas en entrevista con DIARIO POPULAR / Foto: Fabián Lio

El MUNDIAL, EL GRAN OBJETIVO

“Cuando uso la camiseta argentina siento que el corazón se me sale del pecho”, dice Facundo Benedit a DIARIO POPULAR. Sus compañeros hacen un silencio, lo miran y asienten. “También es una pasión”, agrega Martín Perego, el capitán del equipo. Los colores tiran.

En agosto, Los Pumpas XV tendrán su gran cita internacional. Representarán al país en el International Mixed Ability Rugby Tournament (IMART). El torneo se realizará en España y contará con planteles de diferentes partes del mundo y Argentina enviará dos combinados en representación.

Más allá de la diversión y las risas que plantea el programa, los jugadores del equipo están convencido de que la competencia en Europa es “una linda responsabilidad porque representamos Argentina”. Y por eso los chicos se preparan semana a semana con partidos a lo largo y a lo ancho del país. Incluso, hicieron giras por Santa Fe y San Juan con el fin de ponerse a punto para el Mundial.

En medio del trabajo duro que representa acompañar a un combinado de rugby, también aparecen otras complicaciones. La dificultad económica es uno de esos problemas.

“Se nos hizo duro juntar el dinero para viajar”, cuenta Uru Sanabria, uno de los facilitadores. “Hicimos una revista que se entrega en los partidos de Los Pumas y Jaguares. Además, por suerte contamos con el apoyo de Procer Sports y de AssistCard que nos dieron una mano”, agrega.

Si bien la ayuda de las empresas ligadas al deporte es un empujón, el principal sustento económico es el apoyo que brindan las familias y amigos de cada uno de los chicos. Gracias a ellos, el sueño del mundial está a cada vez más cerca.

Para donaciones

Banco Santander Rio

Sucursal: 326 villa lugano

Cuenta: 3572/5

CBU: 0720326620000000357254

CUIT: 3370911393-9

Asociación del Sur Rugby & Hockey Club

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados