Los River-San Lorenzo difícilmente pasen al archivo como un mero trámite: generalmente, traen recuerdos. Los dos se consagraron en la cancha del otro, los dos tienen historias de gloria cimentadas en su rival. A horas de una nueva edición, nos metemos en el arcón de los recuerdos, le pasamos el plumero a los viejos clásicos y los traemos para que sigan generando comentarios.
River Plate y San Lorenzo de Almagro nunca fue “un partido más”. Y tampoco lo será hoy, en esta reedición de un viejo clásico del fútbol argentino que hoy traemos al recuerdo con algunos partidos memorables de los últimos 40 años de este historial en la era profesional que lo tiene al Millonario en ventaja sobre el Ciclón por 20 partidos. Aquí van...
LA FINAL DEL METRO ‘68
Fue en el estadio de Racing Club y ganó San Lorenzo por 3 a 1. Ese gran equipo azulgrana que era conocido como “Los Matadores” se clasificó con este triunfo para disputar la final contra Estudiantes de La Plata que fue el vencedor de Vélez Sársfield por 1 a 0. Además fue el campeón invicto de ese certamen. El entrenador azulgrana era el brasileño Elba de Padua Lima “Tim”. El partido se jugó el 31 de julio de 1968, correspondió a la final del Metropolitano, y esta fue la síntesis:
San Lorenzo (3): Carlos Buttice; Oscar Calics y Roberto Rosl; Sergio Villar, Victorio Cocco y Rafael Albretch; Pedro González, Alberto Rendo, Rodolfo Fischer, Roberto Telch y Carlos Veglio.
River Plate (1): Amadeo Carrizo; Miguel A. López y Roberto Matosas; Roberto Morcillo, Recio y Juan C. Guzmán; Luis Cubilla, Carlos Rodríguez, Daniel Onega, Ermindo Onega y Oscar Más.
Goles: ST: 23’, P. González (SL); 30’, E. Onega (RP); 31’, Cocco (SL); 42’, Veglio (SL).
Estadio: Presidente Perón. Arbitro: Angel Coerezza
GOLEADA AZULGRANA
Fue por la novena fecha del Metropolitano de 1972. Ese torneo marcó el retorno a la actividad oficial de José Francisco Sanfilippo. Con una gran actuación del “Lobo” Fischer, San Lorenzo goleó por 4 a 0 al River del brasileño Didí que estaba ubicado en los últimos puestos del campeonato. Esa tarde Sanfilippo marcó un gol.
River Plate (0): Carlos Barisio; Horacio Rodríguez y Raúl Giustozzi; Jorge Vázquez, Reinaldo Merlo y René Daulte; Ernesto Mastrángelo, Víctor Marchetti, Néstor Scotta (Carlos López), Norberto Alonso y Oscar Más.
San Lorenzo (4): Agustín Irusta; Jorge Olguín y Roberto Rosl; Rubén Glaría, Roberto Telch y Ricardo Rezza; Héctor Scotta (Enrique Chazarreta), Roberto Espósito, Rodolfo Fischer, García Amaijenda y José Sanfilippo.
Goles: PT: 39’, Fischer (SL). ST: 14’, Sanfilippo (SL); 21’, y 24’, Fischer (SL).
Estadio: River Plate. Arbitro: Arturo Ithurralde.
SAN LORENZO, CAMPEON
San Lorenzo y River Plate jugaron por la final del Torneo Nacional de 1972 en el estadio José Amalfitani. El triunfo fue para los “azulgranas” por 1 a 0 con gol de Luciano Figueroa en tiempo suplementario, y con ese triunfo el equipo que dirigía el “Toto” Lorenzo alcanzaba el bicampeonato de 1972. Para recordar: el penal errado por Enrique Chazarreta que parecía el fin de la ilusión del Ciclón, pero que luego, en tiempo suplementario, la historia tuvo otro color.
San Lorenzo (1): Agustín Irusta; Ricardo Rezza y Roberto Rosl; Sergio Villar, Roberto Espósito y Ramón Heredia; Luciano Figueroa (Oscar Ortiz), Roberto Telch, Rubén Ayala (José Sanfilippo), Victorio Cocco y Enrique Chazarreta. DT: Juan Carlos Lorenzo.
River Plate (0): José Pérez; Jorge Dominichi y Raúl Giustozzi; Osvaldo Pérez (Carlos A. López), Jorge Vázquez y René Daulte; Ernesto Mastrángelo (Néstor Scotta), Juan J. López, Carlos Morete, Norberto Alonso y Oscar Más. DT: Juan Eulogio Urriolabeytia.
Gol: PT: 10’, Figueroa (SL).
Estadio: José Amalfitani. Arbitro: Roberto Goicoechea.
VOLVIO EL BETO
Faltando tres fechas para el final del Metropolitano ‘75, River Plate lideraba las posiciones pero venía de tres caídas consecutivas (Atlanta en el Monumental, Newell’s en Liniers y Boca en el Monumental, las tres por 1 a 0) y un empate (Temperley en Avellaneda 1 a 1). Para colmo en todos esos partidos sin Norberto Alonso que había sido suspendido por 4 fechas. Sin embargo en esa jornada en el estadio Monumental recibía a San Lorenzo de Almagro y, si ganaba, se aseguraba la primera colocación. El partido terminó 2 a 0 con dos goles del “Beto” que esa tarde como dijimos, retornaba a la primera división.
River Plate (2): Ubaldo Fillol; Roberto Perfumo y Héctor López; Pablo Comelles, Reinaldo Merlo y Hugo Pena (Daniel Passarella); Pedro González, Juan José López, Carlos Morete, Norberto Alonso y Pedro Barreiro (Oscar Más). DT: Angel Amadeo Labruna.
San Lorenzo (0): Agustín Irusta; Jorge Olguía y Sergio Villar; Carlos Carrizo, Alberto Beltrán y Ricardo Maletti; Héctor Scotta, Héctor Pitarch, Carlos Veglio, Mendoza y Oscar Ortiz.
(Campeonato Metropolitano, 36ª. Fecha, jugado el 3 de agosto de 1975)
Goles: ST: 17’, y 43’, Alonso (RP).
Estadio: Monumental. Arbitro: Angel Coerezza.
LOS CINCO DE LUQUE
Fue por el campeonato Metropolitano de 1976 y se jugó en el estadio Monumental. River lo goleó por 5 a 1 con cinco tantos convertidos por Leopoldo Jacinto Luque, cuatro de ellos en 23 minutos de juego del segundo tiempo.
River Plate (5): Luis Landaburu; Roberto Perfumo y Héctor López; Pablo Comelles, Reinaldo Merlo y Daniel Passarella; Pedro González, Francisco Russo (Héctor Artico), Leopoldo Luque, Alejandro Sabella y Oscar Más (José Reinaldi).
San Lorenzo (1): Agustín Irusta; Navarro y E. Sánchez; Orlando Ruíz, Jorge Olguín y Ricardo Maletti; Villarreal, Gauna, Claudio Prémici, Mendoza y Mario Rizzi.
Goles: PT: 16’, Luque (RP). ST: 9’, 28’, 30’ y 32’, Luque (RP); 39’, Olguín (SL), de penal.
(Torneo Metropolitano, 3ª. Fecha, jugado el 22 de febrero de 1976)
Estadio: Monumental. Arbitro: Miguel Angel F. Comesaña.
LA LIGUILLA PARA RIVER
San Lorenzo de Almagro llegaba a la final tras eliminar a Boca Juniors y River Plate lo hacía también eliminando a los Xeneizes. En el partido de ida jugado en el estadio Tomás Adolfo Ducó ganó River por 1 a 0 con tanto de Gabriel Batistuta. El desquite se jugó una semana después en el estadio Monumental. La victoria por cualquier marcador favorecía a San Lorenzo ya que tenía ventaja deportiva por venir de la Liguilla de ganadores, mientras que los Millonarios venían del Torneo Clasificación. El partido terminó 0 a 0 y con ese marcador River Plate se clasificó para la Copa Libertadores de 1990.
River Plate (0): Angel Comizzo; Fabián Basualdo, Jorge Higuaín, Hugo De León y Jorge Gordillo; Ernesto Corti, Sergio Batista, Juan J. Borrelli (Julio Zamora) y Hernán Díaz; Gabriel Batistuta y Ramón Medina Bello (Jorge Da Silva). DT: Reinaldo Merlo.
San Lorenzo (0): Juan C. Docabo; Tony Gómez, Sergio Marchi, Mario Rebollo y Riquelme; Darío Siviski, Angel Bernuncio, Fabián García y Rubén Ciraolo (Calvanese); Víctor Ferreyra y Alberto Acosta. DT: Héctor R. Veira.
Goles: No hubo.
(Torneo Liguilla, Final partido de vuelta, jugado el 4 de octubre de 1989)
Estadio: Monumental. Arbitro: Ricardo Calabria.
DESPUES DE 19 AÑOS
Fue por la 16ª. Fecha del torneo Clausura de 1992. San Lorenzo llevaba 19 años sin ganar en el estadio Monumental y esa tarde con gol de Roberto “Totó” García se impuso por 1 a 0 y cortó una racha de 19 años sin ganarle a River como visitante, ya que la última vez había sido por el Metropolitano de 1973 por 3 a 2.
River Plate (0): Angel Comizzo; Fabián Basualdo, Fernando Cáceres, Guillermo Rivarola y Jorge Gordillo (Claudio Spontón); Leonardo Astrada (Oscar Acosta), Ornaldo Claut, Sergio Berti y Julio Toresani; Ramón Medina Bello y Ramón Díaz. DT: Daniel Passarella.
San Lorenzo (1): Ruíz Díaz; Flavio Zandoná, Ballarino, Claudio Zacarías y Montenegro; Gustavo Matosas (Cardinal), Fabián Carrizo, Néstor Gorosito y Jorge Rinaldi (José D. Ponce); Alberto Acosta y Roberto García. DT: Juan Carlos Carotti.
Gol: PT: 32’, Roberto García (SL). Incidencias: ST: 30’, expulsado Zandoná (SL); 45’, expulsado Comizzo (RP).
(Torneo Clausura, 16ª. Fecha, jugado el 14 de junio de 1992)
Estadio: Monumental. Arbitro: Francisco Lamolina.
GRACIAS AL INDIECITO
Los Millonarios llegaban peleando el campeonato con Boca cabeza a cabeza y además estaban afrontando dos competiciones a la vez ya que jugaban también la Supercopa entre semana. Ramón Díaz formó un equipo con algunos suplentes para evitar el desgaste y teniendo en cuenta que faltaba el desquite contra Atlético Nacional de Colombia a jugarse dentro de tres días. River terminó ganando por 1 a 0 con gol de Santiago Solari a tres minutos del final.
River Plate (1): Germán Burgos; Hernán Díaz, Celso Ayala, Pedro Sarabia y Diego Placente; Marcelo Escudero (Hernán Maisterra), Leonel Gancedo, Sergio Berti (Santiago Solari) y Juan José Borrelli (Marcelo Gallardo); Enzo Francescoli y Sebastián Rambert. DT: Ramón A. Díaz.
San Lorenzo (0): Oscar Passet; Eduardo Tuzzio, Luis Fernando, Federico Lussenhoff y Damián Manusovich (Federico Basavilbaso); Ariel Montenegro (Claudio Rivadero), Gustavo Zapata, Fernando Galetti y Néstor Gorosito; Claudio Biaggio y Sebastián Abreu (Adrián Coria). DT: Jorge Castelli.
Gol: ST: 42’, Solari (RP).
(Torneo Apertura, 14ª fecha, jugado el 23 de noviembre de 1997)
Estadio: Monumental. Arbitro: Francisco Lamolina.
VUELTA EN EL GASOMETRO
River Plate se clasificó campeón del Apertura 1999 en el estadio Pedro Bidegain. Llegaba a ese escenario y le bastaba solamente con un punto para dar la vuelta olímpica. Los “Millonarios” se pusieron 2 a 0 y en los últimos minutos el “Ciclón” con dos goles de Romeo igualó el partido. Con ese resultado River se dio el gusto de festejar el título en el Bajo Flores.
San Lorenzo (2): José Ramírez; Horacio Ameli, Fernando Ortiz y Paredes; Eduardo Tuzzio, Pablo Michelini, Carlos Neto (Lucio Filomeno), Walter Erviti y Leandro Romagnoli (Mario Santana); Raúl Estévez y Bernardo Romeo. DT: Oscar Alfredo Ruggeri.
River Plate (2): Roberto Bonano; Lombardi, Roberto Trotta, Mario Yepes y Diego Placente; Guillermo Pereyra (Pedro Sarabia), Leonardo Astrada, Leonel Gancedo (Eduardo Coudet) y Pablo Aimar; Javier Saviola y Juan P. Angel. DT: Ramón Angel Díaz.
Goles: PT: 39’, Pereyra (RP). ST: 6’, Saviola (RP); 35’ y 44’, Romeo (SL), el segundo de penal.
(Torneo Apertura, 19ª fecha, jugado el 19 de diciembre de 1999)
Estadio: Pedro Bidegain. Arbitro: Horacio Elizondo.
RIVER, IMPARABLE
Fue el 25 de marzo de 2001 en el Nuevo Gasómetro. River que era dirigido por Américo Gallego triunfó por 3 a 1 con autoridad. Sin embargo ese partido marcó un quiebre en la campaña del ciclón ya que en la fecha siguiente inició una serie de 11 victorias seguidas que lo llevaron a ganar el Clausura.
San Lorenzo (1): Gustavo Campagnuolo; Eduardo Tuzzio, Horacio Ameli, Fabricio Coloccini y Paredes; Guillermo Rivarola, Pablo Michelini, Leonardo Rodríguez (Santana) y Leandro Romagnoli; Raúl Estévez (Walter Erviti) y Bernardo Romeo (Sebastián Abreu). DT: Manuel Pellegrini.
River Plate (3): Franco Costanzo; Hernán Díaz, Celso Ayala, Ariel Garcé y Javier Gandolfi (Guillermo Pereyra); Eduardo Coudet, Leonardo Astrada, Damián Alvarez (Víctor Zapata) y Ariel Ortega; Javier Saviola y Martín Cardetti (Adrián Romero). DT: Américo Gallego.
Goles: PT: 12’, y 15’, Cardetti (RP), el primero de penal; 28’, Romeo (SL); 32’, Saviola (RP). Incidencias: PT: 34’, expulsado Michelini (SL) por doble amonestación.
(Torneo Clausura, 6ª. Fecha, jugado el 25 de marzo de 2001)
Estadio: Pedro Bidegain. Arbitro: Angel Sánchez.