El gobernador de Chubut se reunió con funcionarios del Gobierno nacional y con dirigentes gremiales petroleros para intentar destrabar la crisis que sufre el sector, por la que miles de trabajadores podrían perder su trabajo.
El gobernador del Chubut, Mario Das Neves, y los ministros del Interior, Rogelio Frigerio, y de Energía, Juan José Aranguren, se reunieron este mediodía en Casa Rosada con dirigentes del sector petrolero para analizar la crisis del sector y buscar una solución.

La reunión se realizó a propósito de que este miércoles vence la conciliación obligatoria dictada por el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, entre Tecpetrol y los sindicatos, tras el anuncio de reducción de actividad y la imposición de vacaciones anticipadas en la firma. Según el intendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares, en un mes puede haber entre 5 ó 6 mil despidos ante la debacle del precio internacional del barril de crudo.
 
El reclamo está dirigido al Gobierno porque mantiene un subsidio, que implica sostener el valor del crudo a 60 dólares, pese a que en los mercados mundiales el precio oscila en 30. En ese escenario, Aranguren ya advirtió que se van a revisar los subsidios, mientras negocia una baja temporal en ellos.

El funcionario, además, amenazó con importar combustible, en caso de que los gremios concreten la medida de fuerza debatida en los últimos días, la cual afectaría el normal abastecimiento en diferentes puntos del país.

Al finalizar la reunión, Das Neves declaró ante la prensa que "no hay que ser hipócritas ni vender humo: es una situación complicada", pero expresó que "más que lamentarse, hay que ver de qué manera entre todos hacemos los aportes para acordar un subsidio".

El gobernador de Chubut estimó que el precio del crudo a nivel internacional puede bajar a US$22. "El problema de Chubut es que su petróleo es de exportación", afirmó.

"Es preferible dejar el petróleo bajo tierra"

      Das Neves tras la reunión.mp4


El secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, consideró que con los precios bajos que tiene el barril de crudo en esa provincia, "es preferible dejarlo bajo tierra y sacarlo cuando estén dadas las condiciones".
 
Según el sindicalista, "se está exportando un barril entre 17 y 18 dólares cuando extraerlo cuesta 35 dólares. Entonces, es preferible dejar el petróleo bajo tierra y sacarlo cuando estén dadas las condiciones". En declaraciones a la prensa, Avila reclamó un "acuerdo similar al que se hizo en Neuquén, donde se está pagando el barril de petróleo a 67,50 dólares y no a 54,90 dólares".
 
"Queremos que haya un barril que les sirva a todos", agregó. Por ese motivo, señaló: "pedimos ayuda, igualdad de trato y que nos permitan jubilar gente y hacer retiros voluntarios, sin que nos dejen entre 3 mil y 5 mil despidos a fin de mes".
 
A su criterio, "el Estado tiene responsabilidad a la hora de hacer política para que no haya más pobres".


      Reunión en Casa Rosada

      Embed




Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: En trámite - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados